El número de asesores de los gobiernos varía en cifra, en salario y en características de legislatura en legislatura, y tener acceso a esta información no es tarea fácil. No es una información que sea pública y accesible. Después de siete meses, Newtral.es no ha recibido todas las respuestas de los ministerios del Gobierno de Pedro Sánchez tras las consultas realizadas sobre el número de asesores a través del Portal de Transparencia.
Pero la respuesta de 21 de los 22 ministerios refleja que al menos 300 asesores pasaron por el Gobierno de coalición de PSOE y Unidas Podemos en 2020, contando entre gabinetes de ministros y secretarios de Estado. La cifra es superior a la del segundo Ejecutivo de Mariano Rajoy, que comenzó en noviembre de 2016 y finalizó en junio de 2018, y por el que pasaron más de 250 asesores. Presidencia del Gobierno no ha enviado los datos sobre su personal de asesores, lo que podría disparar la cifra de este personal.
[El gasto en personal eventual del Gobierno se incrementa un 14% en el primer cuatrimestre de 2021]
Estos datos parten de una petición de información que Newtral.es realizó en enero de 2021 a través del Portal de Transparencia del Estado y dirigida a cada uno de los ministerios y a la Presidencia del Gobierno. En concreto, fueron dos peticiones en algunos casos para solicitar un listado desglosado del personal eventual del actual Gobierno de Pedro Sánchez y de la última legislatura de Mariano Rajoy entre 2016 y 2018.
El equipo actual de Pedro Sánchez es más grande, cuenta con un total de 22 ministerios frente a Mariano Rajoy tuvo 13 departamentos ministeriales en la XII legislatura, nueve menos.
¿Cuántos asesores tuvo el Gobierno de Pedro Sánchez en 2020?
Más de 300 asesores han pasado por el Gobierno de Sánchez en 2020 y al cierre del año pasado había, al menos, 263 asesores en activo, según la información de nombramientos y ceses aportados por los ministerios. Más de 50 de ellos cesaron de su cargo en algún momento del año.
En esta gráfica se pueden comprobar cuántos asesores han pasado por los ministerios en 2020 y con cuántos continuaban en activo a 31 de diciembre de 2020.
El Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación es el departamento que más personal eventual tuvo en 2020. Al menos 39 asesores pasaron por sus despachos.
Asesores del Gobierno de Pedro Sánchez: Los que se heredan
Mariano Rajoy contó con más de 257 asesores entre noviembre de 2016 y junio de 2018, según la información enviada por estos ministerios. Algunos cesaron a su salida pero otros siguieron en el cargo con el nombramiento de Pedro Sánchez como nuevo presidente del Gobierno.
De los más de 300 asesores que han pasado por el Gobierno de Sánchez en 2020, más de 70 fueron nombrados otros años. En su mayoría, en 2018 y 2019, cuando Sánchez ya era presidente.Se conoce que al menos dos fueron nombrados durante uno de los gobiernos de Rajoy y continuaron en el cargo tras su salida de Moncloa.
No podemos saber si se repiten más casos porque varios ministerios no recogen la fecha de nombramiento.
Presidencia del Gobierno no responde
Newtral.es no ha recibido ninguna respuesta a las peticiones realizadas al Ministerio de Política Territorial y Función Pública y tampoco de Presidencia del Gobierno, el gabinete de Pedro Sánchez. El plazo para resolver si se permite el acceso a la información y notificar en este sentido al solicitante es de un mes, y las peticiones se registraron en enero.
No es la primera vez que nos quedamos sin respuesta de esta cartera. Cuando publicamos en noviembre de 2020 un análisis sobre los asesores que habían pasado por el Gobierno de coalición durante el primer semestre del año, tampoco contamos con la información de Presidencia.
Sobre los asesores de Rajoy, tampoco tenemos respuesta de Presidencia. Hay otros ausentes. El actual ministerio de la Presidencia, Relaciones con las Cortes y Memoria Democrática respondió a Newtral.es que concedía el acceso a la información sobre los asesores que tuvo el expresidente del Partido Popular en este departamento, que en su momento se denominaba Ministerio de la Presidencia y para las Administraciones Territoriales.
Este Ministerio señala que no envía los datos tras recibir alegaciones de terceros implicados al afectar a sus derechos e intereses.
Personal de confianza de los ministros
El Real Decreto 139/2020, de 28 de enero, en el que se regula la estructura base que van a tener los departamentos ministeriales también establece los límites de contratación que tiene cada gabinete. Así, el equipo de un ministro puede contar con hasta un máximo de cinco asesores y el de una secretaría de Estado con un director de gabinete y un máximo de tres asesores.
Pero este personal de confianza de los ministros puede ser y es mayor. En el artículo 23 de este real decreto se detalla que los puestos correspondientes a las oficinas o unidades de prensa o relaciones sociales pueden ser ocupados por personal eventual y, por tanto, no limita el número de personas susceptibles de ser contratadas.
En las respuestas enviadas a Newtral.es se recoge aquel personal de nivel 30 y 28 –asesor y consejero de información–. Apenas unos pocos incluyen niveles inferiores al considerar que “en los puestos inferiores no existe un interés público en la divulgación de la información” y prevalece la protección de datos.
Respecto a las funciones de estos asesores, el Estatuto Básico del Empleado Público en el artículo 12 sostiene que el personal eventual “sólo realiza funciones calificadas como de confianza o asesoramiento especial, siendo retribuido con cargo a los créditos presupuestarios consignados para este fin”.
Además, sus nombramientos y cese son libres, pudiendo perder su puesto cuando la misma autoridad que lo nombró cese de su posición. Vemos que algunos mantienen su puesto aunque cambie el gobierno y el partido a cargo.
Sueldos de entre 45.000 y 65.000 euros al año
En las peticiones de información realizadas por Newtral.es se preguntó específicamente por el sueldo base anual de cada miembro junto con los complementos de destino y específicos que les correspondiese. Solicitamos la información lo más desglosada posible sobre los asesores del Gobierno de Pedro Sánchez pero, pese a pedir lo mismo, cada ministerio ha aportado los datos de una forma distinta, como hace un año.
En este sentido sería erróneo dar una cifra exacta o realizar una media. Algunos departamentos dan el sueldo base por el cargo del personal y los complementos de destino y específicos desglosado. Otros, en su mayoría, optan por indicar el sueldo bruto cobrado durante el tiempo que estuviesen en el cargo el asesor. En algunos casos también concretan que incluyen los complementos mencionados pero en otros no. Los sueldos, por tanto, pueden ser mayores de lo que consta en la respuesta ministerial.
Te contamos algunos datos que nos han dado.
- Los ministerios de Transición Ecológica, Interior y Sanidad dan los sueldos desglosados y, con base en estos datos, sus asesores cobran un sueldo anual de entre 45.000 y 65.000 euros brutos.
- El sueldo base de un asesor es de 15.928,12 euros anuales, al cual hay que sumar un complemento de destino de entre 12.600 y 14.700 euros al año, así como un complemento específico que varía de los 17.000 a los 30.000 euros al año según el cargo.
- Desde el Ministerio de Trabajo aportan la retribución bruta anual en 2020. Sus asesores fueron nombrados en la misma fecha, por lo que la media de sus sueldos es de 54.000 euros al año. En Política Territorial y Función Pública nos encontramos con el mismo caso: la media es un sueldo anual de 65.000 euros.
Metodología
Para la elaboración de este reportaje se realizaron peticiones de información a los 22 ministerios del Gobierno y a Presidencia, solicitando los mismos datos en todos los casos: nombre y apellidos; categoría; cargo; fecha de incorporación; salario base anual y complementos que les correspondan; y currículum vitae, del personal eventual, desde que comenzó el presente Gobierno –el 7 de enero de 2020– hasta el 31 de de diciembre de 2020 y del Ejecutivo durante la XII legislatura (2016-2018), cuando gobernaba Mariano Rajoy.
En este análisis recogemos el personal eventual de nivel 30 y 28 –asesor y consejero de información– que son los que nos han facilitado en común todos los ministerios.
A la fecha de publicación de este artículo, seguimos pendientes de las respuestas de Presidencia del Gobierno y del Ministerio de Política Territorial y Función Pública. Desde el Ministerio de la Presidencia nos han denegado la información en relación a este ministerio en la XII legislatura por alegaciones de terceros. El análisis tampoco recoge datos sobre el Ministerio de Energía, Turismo y Agenda Digital de la XII legislatura, ya que desde el departamento nos han enviado los datos de otro ministerio por error.
De esta manera, la información de este artículo procede en su totalidad de lo aportado por los ministerios del Gobierno de Pedro Sánchez sobre sus asesores.
Fuentes
- Respuesta de 21 de los 22 ministerios y presidencia del Gobierno a través del Portal de Transparencia recibidas entre enero y julio de 2021. Las consultas se registraron en enero de 2021.