Tambores, plumas y mantas. Sobre todo mantas a los hombros, de colores llamativos, con diseños étnicos, a los que Mollie (interpretada por Lily Gladstone) se refiere como “una diana en su espalda” a pesar de ser un indicativo de su pueblo. Los asesinos de la luna, la nueva película de Martin Scorsese basada en el libro homónimo del periodista David Grann, cuenta la historia real, con partes de ficción, sobre cómo el pueblo osage fue masacrado por estadounidenses blancos que querían hacerse con su dinero del petróleo.
La premisa de la historia real detrás de Los asesinos de la luna. Los osage son nativos americanos que fueron desplazados desde 1870 por el Gobierno de Estados Unidos de tierra en tierra desocupada y deshabitada hasta recolocarlos en Oklahoma a principios del siglo XX. Una vez allí, y tras pasar largos periodos de hambruna, descubrieron que bajo sus pies había yacimientos de petróleo. Solo en 1923 los osage consiguieron ganar 400 millones de dólares (con su valor actual), como explica WGN News. Pasaron de ser un pueblo repudiado al pueblo más rico del planeta. La población blanca del país que antes los había denostado trató de hacerse con sus fortunas: unos casándose con mujeres osage, otros asesinándolos en lo que fue un gran complot de muertes orquestadas.
William King Hale y Ernest Burkhart, los protagonistas que existieron en la historia real de Los asesinos de la luna
Tras terminar su servicio militar, un hombre blanco más llegó en 1920 a Fairfax, Oklahoma. Se llamaba Ernest Burkhart (interpretado por Leonardo DiCaprio) y era el sobrino de otro hombre blanco, William King Hale (Robert De Niro). Todo el mundo del pueblo conocía a King o Bill Hale, y eso que no era ni el alcalde ni el sheriff, pero le gustaba proclamar a los cuatro vientos que “amaba” al pueblo de los Osage y que era rico. Muy rico. Con su dinero construía escuelas e invertía en el pueblo, pero, sobre todo, tejía su red de telaraña para poco a poco irse haciendo con el dinero del petróleo de la zona. Tanto William Hale como Ernest Burkhart existieron en la historia real detrás de Los asesinos de la luna.
Cuidado, spoilers. Cuando la película presenta a ambos personajes ya se pueden ver sus personalidades: la de Hale es calculadora, meticulosa y paciente, mientras que la de Ernest es impulsiva, irreflexiva y manipulable. A instancias de su tío, Ernest acabó casándose con Mollie Brown, una osage de una familia pudiente. Las tres hermanas de Mollie (Anna, Rita y Minnie), aspirantes a heredar las posesiones de su madre, fueron asesinadas progresivamente. La investigación del momento del Buró Federal de Investigaciones (FBI, por sus siglas en inglés) refleja que cuando Anna fue asesinada con un tiro en la cabeza, las investigaciones empezaron a apuntar a William Hale, como explica también la película.
En su investigación, el FBI también refleja el plan de William Hale: si Anna, su madre y sus otras dos hermanas morían, todos los derechos de las regalías de petróleo de la familia pasarían a su sobrino Ernest, casado con la última hermana viva, Mollie. “Los ingresos que hubieran obtenido de ellos podrían haber ascendido a una suma de, al menos, medio millón de dólares al año en dinero de los años 20 del siglo pasado”. Y así fue: la única que quedó con vida y, por lo tanto, como única heredera, fue Mollie.
La comunidad osage eleva sus preocupaciones a Washington y el FBI comienza a investigarlo
Aunque la familia de Mollie fue una de las más afectadas, no fueron los únicos osage asesinados. La comunidad osage de Fairfax decidió tomar medidas en la historia real y hablar con los representantes en Washington de las comunidades de nativos americanos para que investigaran los asesinatos, como muestra la película Los asesinos de la luna y explica el FBI. También habían tratado de contratar investigadores privados, pero como refleja la agencia estadounidense, muchos de ellos estaban involucrados en la propia trama de corrupción y asesinatos, lo que dificultó que los honrados llegaran a conclusiones sobre quién los estaba llevando a cabo.
“Incluso cuando algunas personas comienzan a tratar de lidiar con esto mientras se dirigen a Washington para buscar reparación, una persona es brutalmente asesinada y arrojada de un tren mientras intentaba dar la voz de alarma”, indica el FBI. Un suceso que no solo sucedió en la historia real, sino que también muestra la película Los asesinos de la luna aunque de forma diferente. El hombre al que envían en el filme es identificado y apuñalado en un callejón de la capital estadounidense.
Mientras todo esto sucedía, William Hale mandó a Ernest Burkhart comenzar a envenenar lentamente a su esposa Mollie. Para ello, mezclaba en sus inyecciones de insulina un veneno que iba “apagándola poco a poco”, como dicen en la película. En ese momento, y cuando Mollie ya estaba muy débil, llegó el FBI al pueblo de la mano de Tom White (Jesse Plemons), un investigador federal experimentado.
Aunque en Los asesinos de la luna la aparición del FBI es repentina, en la historia real Tom White comenzó una investigación a largo plazo tras darse cuenta de que todas las indagaciones de agentes anteriores a su llegada no habían dado resultado. Así, sus agentes comienzan a mezclarse con la comunidad osage pero también con los habitantes del pueblo, conociéndolos y dándose cuenta de cómo funcionaban los tejemanejes de William Hale. “Actuar de manera encubierta resultó clave para resolver los asesinatos de osage. White dirigió un equipo de cuatro agentes que actuaron encubiertos como un vendedor de seguros, un comprador de ganado, un buscador de petróleo y un boticario para así encontrar pruebas. Con el tiempo, también se ganaron la confianza de los osage mientras construían el caso”, explica el FBI.
El resultado final de la historia real detrás de Los asesinos de la luna
Gracias a la infiltración reunieron la información suficiente para darse cuenta de que los asesinatos relacionados con la familia de Mollie Burkhart tenían todos un elemento común: William Hale. Desde ahí, comenzaron a tirar del hilo.
Ernest y otros extrabajadores de Hale confesaron al FBI todo lo que habían hecho bajo sus órdenes, pero cuando llegó el momento del juicio, Hale invirtió todos sus esfuerzos en evitar que testificaran ya fuera con sobornos o amenazas. Finalmente, se supo toda la verdad de un periodo de tiempo que comenzó a conocerse como “el reinado del terror” para los osage.
Tanto en la historia real como en Los asesinos de la luna condenaron a William Hale a cadena perpetua en 1929, pero salió en libertad condicional en 1947. Su sobrino Ernest también fue condenado y puesto en libertad en 1959, como explica el FBI.
- Película ‘Los asesinos de la luna’
- FBI
- WGN News
Actores excelentes que caracterizan la avaricia,la mafia,el asesinato...la inmundicia humana,la vergüenza de decirse personas con todo el cinismo.
Siempre el dinero americano ha estado manchado por la muerte de alguien
Más en harás de hacer fortuna.
Me encanto solo me desespero la inocencia de Di Caprio siendo ex soldado muy debil
Muy buena,pese a la extensión no decae el interés de este capítulo poco conocido de la historia de EEUU
La película en su trama, muy buena; pero, 3 hrs y media para la película, no eran necesarias, ya que la hizo en partes aburrida
La película me ha parecido un tostón
Totalmente de acuerdo. 3 horas y media perdidas en mi vida. Película siniestra y aburrida.
Me ha parecido innecesariamente larga. Y el personaje de DiCaprio es demasiado increible
La película no es lo importante aquí. Más bien lo que muestra, la podredumbre humana que siempre muestra Scorsese.
Excelente Historia de la que quisiera saber más, sin nada de ficción.
Por lo que respecta a la película esta buenísima excelente actuación de todos.Robert de Niro y Leonardo Di Carpio ya desde ahorita le daría no uno todos los Osacres.
Muy muy buena una maravilla