Desde 2015, en España no había habido un diciembre con tantas mujeres asesinadas a manos de un hombre que era su pareja o expareja. Hasta el 31 de diciembre de este año, el Ministerio de Igualdad ha confirmado 11 feminicidios íntimos. Hasta ahora, la cifra más alta de la útima década desde que existen datos mensuales (2012), seguida de 2015, con 10 mujeres víctimas mortales de la violencia de género, tal y como se recoge en los boletines estadísticos mensuales de la Delegación del Gobierno contra la Violencia de Género. Este repunte de asesinatos machistas en 2022, en el último mes del año, ha llevado al Ministerio de Igualdad a convocar el primer comité de crisis, órgano inédito hasta ahora, en cumplimiento del compromiso alcanzado en el llamado Acuerdo de Tenerife (julio de 2022).
El Acuerdo de Tenerife establece un marco de cooperación entre la administración estatal y las administraciones autonómicas para luchar contra las violencias machistas. Uno de los consensos alcanzados el pasado verano era, precisamente, la constitución de los comités de crisis “en los periodos en que se produzcan repuntes de feminicidios, o cuando se produzcan feminicidios en los que concurran circunstancias de especial relevancia”. ¿El objetivo? “Analizar las situaciones para sacar conclusiones que refuercen la respuesta interinstitucional”.
El repunte de feminicidios en diciembre de 2022: la segunda cifra más alta de la década
Como explicaba en comparecencia la secretaria de Estado de Igualdad Ángela Rodríguez, “se entiende por repunte de feminicidios cuando hay más de cinco en un periodo corto”. Añadía que se trata de una “situación de extrema gravedad”. El comité de crisis —en el que intervienen Igualdad y todas las comunidades autónomas, pero también Fiscalía y los ministerios de Justicia e Interior— ha analizado caso por caso, pero solo ha trascendido que “la mitad de las mujeres asesinadas [de los 11 casos confirmados] había denunciado”, como ha apuntado Victoria Rosell, delegada del Gobierno contra la Violencia de Género.
Atendiendo a la serie histórica de la última década, de 2012 a 2022, este diciembre es en el que se contabilizan más asesinatos machistas en el ámbito de la pareja o expareja. Entre el 1 y el 31 de diciembre de 2022 se han confirmado 11 mujeres asesinadas. Unas cifras que atienden solo a los feminicidios íntimos, ya que este año España ha comenzado a contabilizar otros feminicidios fuera del ámbito de las relaciones de pareja.
Sin embargo, esta estadística es semestral, por lo que todavía no están disponibles las cifras de asesinatos con un componente de género de julio hasta diciembre. Sí son consultables los feminicidios de enero a junio de 2022: 19 mujeres asesinadas, además de las 49 que han sido asesinadas entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de este año en el ámbito de la pareja o expareja (conocido como feminicidio íntimo o asesinato por violencia de género).
Esto no significa que este año haya más mujeres asesinadas, ya que hasta este 2022 no se contabilizaban los asesinatos machistas fuera del ámbito de la pareja o expareja. De hecho, atendiendo a las estadísticas de feminicidios íntimos —que se recopilan en España desde 2003—, 2022 estaba siendo el año con menos asesinatos machistas de la serie histórica.
El 75% de los feminicidios íntimos se cometieron en fin de semana o festivo
Las dos únicas conclusiones preliminares que han trascendido del comité de crisis sobre estos asesinatos machistas de diciembre de 2022 es que la mitad de las víctimas había denunciado y que la mayoría (el 75%) se cometieron en fin de semana o en festivo.
En 2021, un estudio llevado a cabo por investigadoras del ISCIII ya descartó un efecto contagio en los asesinatos machistas. Es decir, no hay evidencia de que se produzca un aumento de los feminicidios en un periodo corto de tiempo asociado a que se hagan públicos a través de los medios de comunicación. Cuando se trata de acumulación de feminicidios en meses concretos, esta se ha relacionado con variables que se han estudiado hasta ahora: periodos vacacionales, fines de semana, olas de calor y divorcios (o rupturas).
“Tenemos que extremar la precaución, en los días festivos existe mucho riesgo. Todos debemos estar en alerta y trabajar sin descanso en los próximos días para intentar anticiparnos a cualquier posible situación. A la sociedad le pedimos que extreme la alerta, que no menospreciemos ningún indicio que tengamos a nuestro alrededor”, apuntaba Ángela Rodríguez. “Todo lo que se hace es correcto, pero necesitamos más esfuerzos si las cifras son estas. Hay formación, pero tendrá que haber más; hay coordinación, pero tendrá que haber más”, añadía Rodríguez en referencia a la coordinación que debe existir entre los diferentes ámbitos (policial, sanitario, servicios sociales, judicial…).
Asesinatos machistas en todo 2022: el 43% de las mujeres había denunciado
España comenzó a contabilizar los asesinatos por violencia de género o feminicidios íntimos (según la ley 1/2004, aquellos que comete un hombre contra una mujer que es o ha sido su pareja) en 2003. Desde entonces, son 1.182 las mujeres asesinadas. Y en 2022, se comenzaron a contabilizar otros asesinatos machistas como el feminicidio sexual, el vicario, el familiar o el social. Esta estadística, sin embargo, se actualiza cada semestre, a diferencia de la estadística de feminicidios íntimos, que se actualiza cada vez que se confirma un caso.
A punto de terminar el año, en España han sido asesinadas 49 mujeres en 2022, según datos de la Delegación del Gobierno contra la Violencia de Género. Del total de víctimas de asesinatos machistas de 2022, 21 de ellas habían denunciado (43%). De hecho, según los últimos datos disponibles del Poder Judicial (tercer trimestre de 2022), entre julio y septiembre aumentaron tanto las denuncias presentadas por familiares como por la Policía. En seis de los casos, de los 49 feminicidios, las medidas cautelares adoptadas ya no estaban vigentes, y en cinco de ellos, sí estaban vigentes.
*Este artículo ha sido actualizado el 30 de diciembre de 2022 para actualizar las cifras de feminicidios íntimos.
*Este artículo ha sido actualizado el 1 de enero de 2023 para actualizar las fechas.
- Comparecencia de Ángela Rodríguez y Victoria Rosell tras el comité de crisis
- Boletines estadísticos mensuales de la Delegación del Gobierno contra la Violencia de Género
- Observatorio Estatal de Violencia sobre la Mujer (Ministerio de Igualdad)
0 Comentarios