Al menos 177 personas fueron asesinadas en 2022 por defender el medioambiente, un 11,5% menos que en 2021, según revela un informe de la ONG Global Witness, que contabiliza 2.603 asesinatos por esta causa desde 2002. El 36,2% de los activistas climáticos asesinados en 2022 eran personas indígenas, mientras que un 22% eran pequeños granjeros y un 7,3% personas afrodescendientes. Los agronegocios, la minería o industria extractiva y la tala de árboles fueron las actividades que provocaron más asesinatos de defensores del medioambiente en 2022, según datos de Global Witness.
El 88% de los asesinatos de defensores del medioambiente registrados el año pasado se produjeron en Latinoamérica. Colombia, Brasil y México, con 60, 34 y 31 casos, respectivamente, fueron los países con mayor número de asesinatos. En el acumulado del periodo 2012-2022, Colombia (382), Brasil (376) y Filipinas (281) lideran en número de asesinatos, aunque México (185), Honduras (131), Guatemala (82), India (81) o República Democrática del Congo (72) también se cuelan en las primeras posiciones.
Este gráfico forma parte de la serie #En1Gráfico. Usamos datos y visualización para sintetizar y explicar un tema de actualidad.
- Informes anuales sobre asesinatos de defensores del medioambiente. Global Witness
0 Comentarios