Trump acepta su derrota: ¿Qué ha pasado en el asalto al Capitolio de Estados Unidos?

Tiempo de lectura: 9 min

El Capitolio de Washington DC, el edificio que alberga el poder legislativo (Congreso y Senado) en EE.UU. ha sido el centro de la atención mundial durante unas horas ante las imágenes de asaltantes rodeando el edificio, entrando en él y obligando a suspender la sesión de validación de la victoria de Joe Biden en las elecciones presidenciales del 3 de noviembre. Todo ello, alentado por el presidente en ejercicio, Donald Trump, que solo pidió calma y respeto a la ley cuando hubo constancia de disparos y asaltos en el Capitolio.

Publicidad

Finalmente, y a pesar del asalto al Capitolio, el Congreso de EE.UU. ratificó la victoria del presidente electo, el demócrata Joe Biden, en las elecciones de noviembre. La Cámara ha rechazado las objeciones de Pensilvania al resultado electoral, último escollo del proceso, por 282 votos frente a 138. Te resumimos lo que ha pasado con preguntas y respuestas.

¿Ha aceptado Trump su derrota electoral?

Finalmente, sí. Tras el asalto al Capitolio y poco antes de las 10.00h. hora española, el presidente saliente estadounidense, Donald Trump, aceptó la victoria de Joe Biden y se comprometió a una “transición ordenada”. Trump, no obstante, ha señalado que “estoy completamente en desacuerdo con el resultado de las elecciones, y los hechos me dan la razón”, a través de un mensaje emitido por un portavoz de la Casa Blanca en Twitter, ya que la de Twitter de Trump ha sido suspendida por 12 horas.

¿Qué ha sucedido con la redes sociales de Trump?

A raíz de sus mensajes en la red social, Twitter ha optado por bloquear la cuenta de Donald Trump durante 12 horas, por violar “nuestra política de integridad cívica”, dijo Twitter en un comunicado. Facebook e Instagram bloquearon inicialmente al presidente, aunque por 24 horas. Avanzado el día, Mark Zuckerberg publicó en Facebook que las cuentas de Facebook e Instagram de Donald Trump quedan bloqueadas “indefinidamente y por lo menos durante las dos próximas semanas hasta que se complete un traspaso pacífico de poderes”.

¿Cómo empezaron los incidentes?

Pasadas las 20.00h del 6 de enero (14.00h en Washington DC), una manifestación convocada por Trump para denunciar el supuesto fraude electoral en las presidenciales, del que no hay pruebas, derivó en incidentes cuando el presidente animó a los participantes a manifestarse ante el Congreso. Trump afirmó en su discurso que “sé que todos marchareis pronto hacia el Capitolio para pacífica y patrioticamente hacer que vuestras voces se oigan. Hoy veremos si los republicanos se mantienen firmes por la integridad de nuestras elecciones y si se mantienen firmes o no por nuestro país”. Trump pidió al vicepresidente Mike Pence que detuviera la sesión en el Capitolio, a lo que Pence se negó.

Trump, durante el discurso previo al asalto al Congreso. | Michael Reynolds (Efe)
Publicidad

¿Qué se estaba votando en el Capitolio?

Un proceso tradicionalmente rutinario de certificación de los resultados electorales de los estados. El Senado y el Congreso deben certificar los resultados electorales, y los Estados pueden presentar objeciones a estos resultados. Donald Trump, después de que el Tribunal Supremo no diera continuidad a sus denuncias de fraude, apeló a los senadores y congresistas republicanos para que detuvieran el proceso, que califica de “robo de las elecciones”. negándose a validar los resultados. Fue en medio de ese proceso cuando la turba de asaltantes entró en el Capitolio.

¿Quiénes formaban parte de la turba que tomó el Capitolio? ¿Quién es ‘Yellowstone Wolf‘?

Partidarios radicalizados de Donald Trump y defensores de la teoría de la conspiración de Qanon. Entre ellos, Jake Angeli, un miembro del movimiento de teorías de la conspiración Qanon que se hace llamar Yellowstone Wolf en YouTube, en el que defiende que existe una supuesta red de pornografía infantil y tráfico sexual de menores dirigida por los demócratas, entre otras ideas.

Asaltantes del Capitolio de EEUU. | Jim Lo Scalzo (Efe)

[VÍDEO | Cómo se alimentan teorías de la Conspiración como Qanon]

¿Ha habido muertos, detenidos, heridos…?

Sí. Según el balance realizado por el jefe de la Policía Metropolitana de Washington, cuatro personas murieron y al menos 14 policías resultaron heridos durante el asalto al Capitolio. Además, se han producido 52 arrestos. Los fallecidos son una mujer, muerta a causa de un disparo de la Policía en el Capitolio, y otras tres personas, no identificadas, que murieron a causa de “urgencias médicas” que sufrieron en el edificio, siempre según la Policía Metropolitana de Washington.

Publicidad

¿Qué hizo la policía del Capitolio?

La ayuda solicitada para la intervención de la Guardia Nacional cuando los asaltantes empezaron a romper ventanas y derribar puertas fue denegada por parte del Secretario de Defensa (equivalente a ministro de Defensa). Pasadas las horas, esta postura cambió. Nueva York enviará 1.000 efectivos de la Guardia Nacional a Washington, por petición de la propia Guardia Nacional, para apoyar la transición pacífica de la presidencia estadounidense, según explicó el gobernador del Estado, Andrew Cuomo.

¿Dónde estaban los Congresistas y Senadores?

Cuando los asaltantes empezaron a entrar en el Capitolio fueron llevados a un lugar seguro del edificio por cuestiones de seguridad, que no fue revelado. Las cámaras y despachos quedaron desprotegidas, lo que llevó a los asaltantes a entrar en las salas, hacerse fotos en la tribuna del Congreso y del Senado o incluso entrar en el despacho de Nancy Pelosi, presidenta de la Cámara de Representantes.

¿Donald Trump podría ser destituido?

La 25ª enmienda de la Constitución de EE.UU., en su sección cuarta, recoge un caso que se podría aplicar en estas circunstancias, pero que queda en manos de Mike Pence, vicepresidente de EE.UU. Dicha sección cuarta recoge que cuando el vicepresidente y una mayoría de funcionarios ejecutivos avalados por el Congreso transmitan por escrito al presidente del Senado y al portavoz de la Cámara de Representantes que el presidente está “incapacitado para ejercer los poderes y obligaciones de su cargo”, el vicepresidente podrá asumir el cargo de presidente. En todo caso, Trump dejará de ser presidente de EE.UU. el 20 de enero.

Panorámica de las escaleras del Capitolio durante el asalto. | Michael Reynolds (Efe)

¿Cómo ha reaccionado Joe Biden?

Calificó los hechos de “asalto sin precedentes” a la democracia del país y de “insurrección que roza la sedición”. Biden compareció dos horas después del inicio del asalto al Capitolio. “Las escenas de caos en el Capitolio no reflejan a los Estados Unidos reales, no representan lo que somos. Lo que estamos viendo es un pequeño número de extremistas dedicados a la ilegalidad”, añadió el presidente electo, que pidió a la “turba” que se retirase.

Publicidad

¿Y Donald Trump?

Tras alentar la manifestación y a los asaltantes, pidió a éstos en un vídeo de un minuto en Twitter, que se retiraran, aunque sin dejar de insistir en su teoría del robo electoral.

¿Se han producido hechos similares en otros puntos de EE.UU.?

Sí. La Policía de Los Ángeles (EE.UU.) dispersó una protesta de ultraderechistas partidarios del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que se había congregado en el centro de la ciudad californiana. También en el oeste del país, decenas de ultraderechistas partidarios de Trump atravesaron la verja de la residencia del gobernador del estado de Washington y se manifestaron a las puertas de la casa principal antes de que las fuerzas de seguridad les cerraran el paso.

¿Cómo han reaccionado otras figuras públicas de la política de EE.UU.?

El expresidente Barack Obama calificó el asalto de “un momento de gran deshonor y vergüenza para nuestro país”, aunque añadió que “nos engañaríamos a nosotros mismos si lo consideráramos una sorpresa”. El también expresidente de Estados Unidos George W. Bush no dudó en calificar de “repugnantes” las imágenes del asalto al Capitolio, que calificó de “propias de una república bananera”. También acusó a Donald Trump, sin citarle, de “inflamar” con “falsedades y falsas esperanzas” a sus partidarios. El vicepresidente de EEUU, Mike Pence, condenó el asalto al Capitolio dijo que los asaltantes “no han ganado”. “Esta [por el Capitolio] sigue siendo la casa del pueblo”. El republicano Mitt Romney calificó los hechos de “insurrección, incitada por el presidente”. Además, tres miembros del equipo del presidente Donald Trump en la Casa Blanca presentaron su dimisión inmediata después del asalto al Capitolio. Se trata de la viceportavoz de la Casa Blanca, Sarah Matthews; la jefa de gabinete de la primera dama, Stephanie Grisham; y la jefa de eventos sociales de la Casa Blanca, Anna Cristina Niceta.

En España, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha considerado que el asalto al Capitolio “solo ha logrado reforzar los principios que compartimos. España trabajará con Estados Unidos por un mundo más justo y el triunfo de la democracia sobre los extremismos”. En el mismo mensaje, publicado en Twitter en español y en inglés, también felicita a Joe Biden por la confirmación de su victoria.

3 Comentarios

  • El pueblo tiene el derecho y la obligación de combatir la tiranía demostrada por la miopía política que infectó a los EUA.
    Em conclusión, cuando #BLM y #ANTIFA hicieron peores cosas, eran “manifestaciones”; pero cuando los ciudadanos expresan sus voces, dicen que fue una “MOB”!!
    No hay prensa libre
    No hay un futuro positivo
    GLOBALISMO (también conocido como Comunismo, Socialismo, Fascismo, Extremismo...) es el mismo animal!!!!