Fact Fiction

La historia real de ‘As bestas’, el crimen que inspiró la película de Sorogoyen

as bestas crimen santoalla
Foto: Filmaffinity
Tiempo de lectura: 7 min

Rodrigo Sorogoyen estrena As bestas, una película que presenta la historia de una pareja francesa, Antoine (Denis Ménochet) y Olga (Marina Foïs), que se mudan a un pequeño pueblo en busca de una nueva vida, pero se encuentran con la hostilidad de sus vecinos. El largometraje, que acumula 17 nominaciones a los Premios Goya, se basa en una historia real: un crimen que ocurrió en 2010 en la aldea orensana de Santoalla.

Publicidad

Entonces, la tensión por el reparto de las ganancias del monte comunal terminó con el homicidio del holandés Martin Verfondern, que se había trasladado a la aldea de Santoalla junto a su mujer, Margo Pool. Fue uno de sus vecinos quien apretó el gatillo. “Le calentaron tanto la cabeza que disparó al holandés para agradar a su padre y a su hermano”, dijo entonces el fiscal del caso, según se recoge en un artículo de la periodista Silvia R. Pontevedra en El País.

En la película, el director y la actriz protagonista tratan de interpretar lo que sucedió hace más de una década en Galicia, “partir de un hecho concreto para tocar algo universal”, como expresó Foïs en una entrevista en S Moda. ¿Cómo ocurrió el crimen de Santoalla, en el que se basa As bestas, y cuánto se parece a lo que muestra el filme de Sorogoyen? Lo analizamos en este Fact-Fiction.

La historia de Martin Verfondern, holandés, a través del francés Antoine

En mayo de 1997, Martin Verfondern y Margo Pool se instalan en la localidad de Santoalla, dentro del municipio de Petín, como reza la sentencia anonimizada que condenó más de 20 años después a su asesino y al encubridor del crimen. En ese momento –frente a la película, en la que parece mostrarse un pueblo de mayor tamaño–, únicamente residía allí otra familia, la de los Rodríguez, formada por dos hermanos y sus padres, según cuenta a Newtral.es la periodista Silvia R. Pontevedra, quien se ocupó de cubrir los hechos en su momento. 

Al llegar al pueblo, ambas familias se llevaban bien. “Hasta comían en casa de los Rodríguez”, cuenta Pontevedra, algo que no aparece en As bestas, donde los problemas surgen desde el principio. Sin embargo, pronto surge el conflicto, cuando los holandeses descubren que tienen derecho a beneficiarse económicamente de los montes vecinales.

Frente a esta situación, la película de Sorogoyen basa el inicio de la pugna en las ofertas de empresas eólicas para instalarse allí: necesitan el voto de Antoine –análogo a Martin en la película–, pero él quiere preservar el entorno y eso impide que los vecinos del pueblo reciban ingresos por los molinos de viento.

Publicidad

Como expone Lorena Rodríguez de la Torre, periodista de la Agencia Efe, que se encargó de cubrir el juicio del crimen de Santoalla, a partir de este choque inicial la tensión fue en aumento. Incluso, de la misma forma que se muestra en el metraje, la familia de los Rodríguez llega a envenenar las cosechas de los holandeses, según cuentan las periodistas.

‘As bestas’ habla de las grabaciones en las que Martin Verfondern preveía su muerte

De acuerdo con Rodríguez, la pugna iba más allá de los dos hermanos, al contrario de lo que se muestra en la película. “Era una familia y toda la familia estaba unida”, desarrolla. También el padre, del que no se habla en el filme, tomó un rol en el conflicto y amenazó a Martin Verfondern en alguna ocasión, como dice la periodista de Efe.

El incremento de las discusiones con sus vecinos lleva a Martin Verfondern a poner cámaras alrededor de su casa y a llevar una siempre a mano. Las grabaciones, que él presenta ante los agentes de la Guardia Civil y de la Policía, además de entregárselas a Pontevedra, periodista de El País, forman una parte relevante de la trama en As bestas.

Sin embargo, estas pruebas no sirvieron para impedir el desenlace del holandés. “Estaba harto de denunciarlo”, comenta la periodista, quien considera que el crimen de Santoalla “era perfectamente evitable”. “Estaba desesperado y todo el mundo pasaba de él; realmente la sociedad no funcionó”, reclama.

Esta misma situación, de hecho, se plantea en la película a través de la angustia de sus personajes, quienes no consiguen la atención apropiada de los agentes de la Guardia Civil allí destinados y que en la película de Sorogoyen lo achacan a “cosas de vecinos”. 

Publicidad

La desaparición de Verfondern se resuelve cuatro años después, más tarde que en ‘As bestas’

En 2010, Martin Verfondern desapareció. No dieron con el paradero del cuerpo hasta cuatro años después, el 18 de junio de 2014, cuando un helicóptero de la Guardia Civil en tareas de prevención de incendios divisa el coche del holandés abandonado en un pinar, como se indica en un artículo de El País. Algunos días más tarde, hallaron sus restos.

De acuerdo con la sentencia, el 19 de enero de 2010, uno de los hermanos, Juan Carlos, se encontró con el holandés, que iba en el interior de su coche, y “le disparó un tiro por la ventanilla, lo que provocó su muerte inmediata”. El otro hermano, al encontrar el cadáver dentro del vehículo, condujo el coche del holandés a 19 kilómetros de distancia y lo escondió. Después, sacó el cuerpo de Martin Verfondern de la parte de atrás y le prendió fuego.

A diferencia de lo que ocurrió en realidad según la sentencia, en As bestas ambos hermanos asesinan al protagonista, abalanzándose sobre él y asfixiándolo. Aunque no se precisa un tiempo exacto en el que los hechos salen a la luz, Olga –que representa a Margo en la película– sigue buscando un año después a su marido y será entonces cuando encuentre la cámara que reabrirá el caso y que termine con los agentes encontrando el cuerpo de Antoine.

Uno de los hermanos, condenado a prisión; el otro, absuelto

El relato de los hechos se basa en la confesión de Juan Carlos, ya que el tiempo transcurrido desde el homicidio impidió “conocer las causas concretas que determinaron la muerte, incluso si esta se causó con un arma de fuego al haber desaparecido parte de los restos del cuerpo”.

Fue necesario examinar su intención de matar, al padecer una discapacidad psíquica que acentúa, según el texto del juzgado, la impulsividad de sus acciones, además de dificultar “la comprensión de las consecuencias de sus actos”.

Publicidad

Finalmente, Juan Carlos fue condenado a 10 años y seis meses de prisión por homicidio y tenencia ilícita de armas, mientras que Julio quedó exento de pena por encubrimiento.

A día de hoy, Margo Pool sigue viviendo en Santoalla. Es su única habitante. Ya lo adelantó en el juicio por la muerte de su marido, como publicó Pontevedra en El País en 2018: “Martin y yo hicimos allí nuestro sueño. Por eso sigo viviendo allí y allí moriré, si es posible”.

Fuentes
  • Ficha de la película ‘As bestas’ en IMDB
  • Nominados a los 37 Premios Goya, según la página de la academia de cine
  • ‘“Le calentaron la cabeza y disparó al holandés para agradar a su padre y a su hermano”’, El País, 22 de junio de 2018
  • ‘Marina Foïs: “Ni Sorogoyen ni yo quisimos conocer a la protagonista real de ‘As bestas’. Era un tema de decencia”’, S Moda, 19 de noviembre de 2022
  • Sentencia de la Audiencia Provincial de Ourense del 6 de julio de 2018
  • Silvia R. Pontevedra, periodista de El País encargada de cubrir los hechos del crimen de Santoalla
  • Lorena Rodríguez de la Torre, periodista de la Agencia Efe encargada de cubrir el juicio del crimen de Santoalla
  • ‘“Ya estás gordo para matarte. Voy a por ti”’, El País, 3 de diciembre de 2014
  • ‘Confiesa uno de los dos detenidos por la muerte del holandés de Petín’, El País, 1 de diciembre de 2014
  • ‘Margo Pool: “‘As bestas’ refleja bien lo que pasó con Martin en Santoalla, pero es una película”’, La Voz de Galicia, 7 de diciembre de 2022
  • ‘La viuda de Martin Verfondern: “En Santoalla hicimos nuestro sueño. Viviré y moriré allí”’, El País, 19 de junio de 2018

20 Comentarios

  • Qué asco dais las Bestias como tú que pensáis así.

  • Xenofóbicos como Willi, que se han negado a aceptar a los buenos migrantes, hacen que España merezca la invasión musulmana que ya está en proceso. Buena suerte, Españita… huelen a Irán en el ‘78.

  • Que peligro que gente como está ande por la calle tranquila...y que falta de ética permitir el comentario!!

  • Es una vergüenza q este comentario siga aquí, y lo puedan leer menores, q clase de persona serás Willi, un HP claramente.

  • Deberían prohibir comentarios así. Eso quita credibilidad al sitio. De hecho no volveré a entrar aqui. Para compartir mi tiempo con niños, no gracias

  • Estás enfermo HDP

  • Acabo de verla , q realidad mas cruda , Las empresas en este caso EÓLICAS DESTROZANDO EL ENTORNO Y ENFRENTÁNDONOS , a los más humildes . Con el dinero para conseguir el fin del más poderoso
    Chapo , por los actores , director y todo el equipo de esta Gea película

  • Vivo la misma mierda aquí en galicia , y la mayoría son así, 10 años de cárcel fue muy poco , para que vean la injusticia , pero ellos son amargados y lo serán siempre nunca encontrarán la felicidad jamás

    • Pues no te quedes en un lugar que no té quieren hombrè.Deja en paz a està gente.Que seguros que estaràs mejor en tu país!no sé que hacés en Galicia.Seguro que si ho me fuese a tu país me tratarian mejor.

  • Me pareció un peliculón. Los actores, todos de 10.Luis Zaera se sale, vaya pedazo de actor. El Francés sobresaliente. Muy buena pelicula

  • Maravillosa película
    Los actores de 10.Enhorabuena por la fortaleza de Margot y la pasión por la Tierra

  • gran pelicula

  • Fui voluntario (Wwoof) con Margo Pool hace diez años. Mi experiencia trabajando la huerta y cuidando a las cabras fue maravillosa. Margo no fue conmigo otra cosa que sensible y cariñosa, siempre atenta a lo que pudiera necesitar para estar a gusto.
    Recuerdo haber hablado en una ocasión con el asesino y supuesto deficiente mental, tenía una mirada inquietante y una risa bobalicona.
    Le envío desde aquí a Margo una abrazo cariñoso.

    • No sé si Margot sigue recibiendo voluntarios, me encantaría poder conocerla y poder colaborar en su sueño de vida, vi el documental sobre el caso y quedé impactada a la vez con mucha pena, rabia, impotencia, esos asesinos destrozaron sus vidas y sus sueños , te doy la enhorabuena por haber tenido la suerte de vivir en el proyecto de dos personas que simplemente querían, vivir en paz. Un saludo.

  • Nos ha encantado. Muy buena película y fantásticamente interpretada. Enhorabuena a todos los actores. De Goyas seguro

  • Acabo de verla, es muy fiel a lo sucedido en lo fundamental, las diferencias se entienden para hacerla más vistosa a juicio del Director

  • Acabo de verla, es muy fiel a lo sucedido en lo fundamental, las diferencias se entienden para hacerla más vistosa a juicio del Director

  • Acabo de verla, es muy fiel a lo sucedido en lo fundamental, las diferencias se entienden para hacerla más vistosa a juicio del Director

  • Extraordinaria y muy real. Eso son las aldeas gallegas. Todo el mundo rural debiera de verla

  • La debiera ver toda España