El Arzobispo de Burgos toma el control de los monasterios de las monjas clarisas ‘rebeldes’ 

arzobispo Burgos monjas
Arzobispo de Burgos. | Fuente: Flickr.
Tiempo de lectura: 3 min

El arzobispo de Burgos, Mario Iceta, ha anunciado que toma el control de los monasterios de Belorado, Orduña y Derio, los cuales pertenecían a la comunidad de monjas clarisas que el pasado 13 de mayo anunciaron su salida de la Iglesia, según un comunicado emitido por la Archidiócesis de Burgos. 

Publicidad
  • Iceta ha manifestado que intentará buscar el “diálogo abierto” para que la decisión final de las religiosas de abandonar la Iglesia no llegue a efectuarse. 
  • Ante esta decisión se ha pedido al excomulgado y líder de la organización, Pablo de Rojas, que abandone el monasterio de Belorado “de forma voluntaria”, en el que se encuentra desde que se anunció la salida de las monjas de la institución, como ha manifestado durante una rueda de prensa el Arzobispo. 

El Arzobispo ha creado una comisión gestora. El Arzobispo de Burgos, Mario Iceta, ha sido nombrado por el papa para la gestión de los monasterios afectados por el conflicto con las monjas clarisas, por encima de la exabadesa y del propio consejo del monasterio, según el comunicado. 

  • Iceta ha afirmado que actuará “de manera colegiada” aunque tenga mayor autoridad, por lo que ha nombrado una comisión gestora. 

¿Quiénes componen la comisión gestora? Las personas que integrarán la comisión gestora creada por Iceta son cuatro: 

Publicidad
  • La presidenta y la secretaria general de la Federación de Nuestra Señora de Aránzazu, María Javier Soto y Carmen Ruiz, respectivamente. Estas serán las encargadas de “velar por el cuidado de la comunidad”. 
  • El vicario judicial de la Archidiócesis de Burgos, Donato Miguel Gómez.
  • El director de Asuntos Jurídicos del Arzobispado de Burgos, Rodrigo Sáiz, quien coordinará los aspectos civiles.

Contexto. El pasado 13 de mayo un grupo de clarisas de Burgos anunció que se separaban de la Iglesia Católica y dejaban de formar parte de la institución para crear otra distinta junto al que pasó a ser su tutor, Pablo de Rojas, el fundador de la Pía Unión de San Pablo Apóstol. 

  • La Pía Unión de San Pablo Apóstol se considera una organización al margen de la Iglesia Católica, por lo que las religiosas se han considerado también fuera de la institución ante este cambio. 
Fuentes
  • Comunicado de la Archidiócesis de Burgos
  • Página web de la Pía Unión de San Pablo Apóstol
  • Declaraciones del Arzobispo de Burgos para la Archidiócesis
Publicidad

0 Comentarios

Ya no se pueden publicar comentarios en este artículo.