Está circulando por redes sociales una imagen de una réplica de la Estatua de la Libertad que se trata, según diversos mensajes, de una construcción real de un artista sirio. Esta persona la habría construido, según dicen las publicaciones, con restos de su casa en Alepo. Pero es falso: se trata de una creación digital.
Los mensajes de redes sociales afirman que el artista habría incluido el siguiente lema: “Esta es la libertad que nos trajeron”, en referencia a Estados Unidos. Pero Tammam Azzam, el autor de la obra de la Estatua de la Libertad, aclaró que se trataba de una creación artística y que solo quería transmitir optimismo, un mensaje distinto al que circula en las publicaciones virales.
La réplica de la Estatua de la Libertad de la imagen no es real: es una obra digital de un artista sirio
La imagen que circula por redes sociales de un artista sirio se trata de una creación digital, como aclaró el propio autor en sus redes sociales. Él fue quien la publicó en su cuenta de Facebook en 2012, pero en 2016 modificó el mensaje añadiendo “photomontage” (fotomontaje). Esto se puede comprobar revisando el historial de edición de la publicación, al que se puede acceder en el menú desplegable que incluye la red social.

Tammam Azzam, el creador de la imagen, explicó al medio Alarabiya News “la verdad detrás de la Estatua de la Libertad de Siria” (como dice el titular). Azzam declaró sentirse “sorprendido” por los mensajes que circulaban sobre la foto, puesto que se trataban de una “interpretación incorrecta” de su significado real.
En concreto, el autor comentaba que “los partidarios de Assad [actual presidente de Siria] y los leales al régimen estaban compartiendo la imagen y mintiendo sobre su origen”, diciendo que la había construido con los restos de su casa destruida en Alepo. Pero insiste en que es un fotomontaje que creó estando en Dubái en 2012, como detalla para AFP Factual, miembro de la red de verificadores del IFCN como Newtral.es.
El mensaje que quería dar el artista era otro. Azzam buscaba mostrar un “símbolo de libertad” y para él no representaba la política estadounidense. Como añade, “en ese momento transmitía un mensaje de optimismo a pesar de toda la destrucción en Siria”. “Estoy ocupado con todo mi trabajo artístico y no tengo tiempo para responder a nadie, atraigo a la gente y sus preocupaciones, y no a la política”, añadió para Alarabiya News.
Por otra parte, el creador de la imagen escribió, según cuenta a AFP Factual, a las personas que usaron su fotografía con un sentido diferente, pero “no respondieron ni actualizaron las entradas”.
Tammam Azzam, el artista de origen sirio que creó las imágenes de la Estatua de la Libertad
Tammam Azzam, como detalla en su página web, es un artista sirio nacido en Damasco. El autor combinaba sus conocimientos de bellas artes y diseño gráfico para realizar distintas obras en su país.
Pero en 2011 tuvo que emigrar a Emiratos Árabes Unidos debido al comienzo de la guerra de Siria. En una entrevista para VICE, Azzam añadía que “tuvo suerte” porque su galería de arte se trasladaba a Dubái, lo que le permitió desplazarse y que pudieran acompañarle su mujer y su hija.
Allí, según añade su biografía, buscó “nuevas formas de crear arte y expresar sus sentimientos sobre la pérdida de su país de origen”, lo que le llevó a crear las “piezas de arte digital”. “No es solamente una cuestión de expresar lo que siento, sino también una forma de expresar mi dolor al igual que el dolor colectivo de todos los sirios”, añade a VICE.
En cuanto a las imágenes, comenta que “usó imágenes de la destrucción en su tierra natal para crear imágenes virales que yuxtaponen la violencia de la guerra siria con obras maestras del canon europeo clásico, planteando preguntas sobre la naturaleza de la belleza, la desigualdad global y el papel cambiante de la imagen en la era digital”.
Las fotografías como la de la Estatua de la Libertad no las realizaba él, sino que eran tomadas por personas que estaban en Siria. Azzam aclara su origen: “Muchas son de un amigo al que yo le pedí el favor y me mandó las fotos en alta definición. También de vez en cuando encuentro alguna foto que quiero utilizar, entonces contacto al fotógrafo y se la compro para quedarme con los derechos”.
La guerra en Siria: diez años de conflicto y millones de refugiados
El artista sirio ahora reside en Alemania, pero todavía sigue recordando su país mediante las creaciones artísticas que comparte en redes sociales. Y es que Siria continúa en conflicto tras 10 años desde la publicación de las fotografías de Azzam.
Por ejemplo, en otra de las imágenes de la colección de fotomontajes, el autor representaba la Primavera Árabe, el inicio de la guerra en este país.
Ver esta publicación en Instagram
Según la Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR), hay 5,6 millones de refugiados por la guerra de Siria, personas que han tenido que abandonar sus hogares “en busca de un lugar donde sentirse a salvo de la guerra”. Y mientras, muchas otras personas todavía siguen en peligro, viven en la pobreza y necesitan ayuda humanitaria urgente.
Ejemplos de desinformación relacionados con la guerra de Siria
Desde Newtral.es hemos verificado diversas publicaciones en relación al conflicto en Siria, como la fotografía de la Estatua de la Libertad del artista sirio. Algunos de ellos también están relacionados con asuntos políticos.
Por ejemplo, en 2021 hemos verificado este bulo de un vídeo en el que aparece una mujer siria pidiendo a Donald Trump que “pare esto”, señalando los escombros ocasionados por un bombardeo. Los mensajes falsos que se difundieron en redes sociales explicaban que la mujer le pedía al expresidente que parara a Joe Biden (presidente), pero en realidad le está gritando a Trump que pare el conflicto del país.
Y otro caso habitual se suele dar con imágenes o vídeos que se difunden atribuyéndose a un conflicto o situación de crisis, pero realmente corresponden a otro lugar. Con la emergencia en Afganistán circularon algunos contenidos sobre hechos que supuestamente se produjeron en este país pero que realmente ocurrieron en países como Siria.