La tasa de jóvenes menores de 35 que no se han emancipado no supera el 65%, a pesar de lo que asegura Arrimadas

tasa emancipación jóvenes
La líder de Ciudadanos, Inés Arrimadas, a su llegada al pleno celebrado este jueves en el Congreso | Foto: EFE/Zipi Aragón
“Hablamos de un problema estructural de nuestro país. El 85% de los jóvenes de España de 35 años no se han emancipado todavía”
Tiempo de lectura: 4 min

En las últimas semanas, Ciudadanos ha centrado parte de su discurso en la situación de los jóvenes en España. Tras anunciar medidas como el adelanto de un 10% de la pensión futura de los jóvenes para acceder a una vivienda, la formación naranja se ha centrado en aspectos como la tasa de emancipación de los jóvenes.

En su intervención durante la comparecencia de Pedro Sánchez en el Congreso de los Diputados el 19 de abril, la portavoz de la formación en la Cámara Baja, Inés Arrimadas, aseguró que “el 85% de los jóvenes de España de 35 años no se han emancipado todavía” (min. 6:10:44).

Desde Newtral.es hemos consultado al partido, que afirma que Arrimadas se refiere a los menores de 35 años, ya que así lo recogen “varios medios (aquí y aquí) con cifras de Eurostat”. Sin embargo, esta cifra es imprecisa, ya que al filtrar por edad en esta base de datos, se puede comprobar que el porcentaje de jóvenes en esa franja que están en esa situación es del 64,5%, casi 20 puntos porcentuales menos.

La tasa de jóvenes menores de 35 que aún no se han emancipado es del 64,5%

El porcentaje de jóvenes que no se han independizado y que están entre la mayoría de edad y los 35 años fue en 2021 del 64,5%, según el último dato disponible en Eurostat, y como confirman desde el organismo a Newtral.es. Es decir, casi veinte puntos por debajo de la cifra que da Arrimadas.

En los últimos 10 años, esta cifra ha aumentado 10 puntos. Desde 2011, la tasa de jóvenes que viven en casa de sus padres ha pasado del 53,3% al 64,5% de 2021. 

Con todo, al filtrar por otras franjas de edad, la cifra también aumenta. La más similar a la que aporta Arrimadas es el porcentaje de jóvenes de entre 16 y 29 años que viven en casa de sus padres, que se sitúa en el 83,2%, según Eurostat. Sin embargo, este dato no tiene en cuenta a los jóvenes de hasta 35 años, a los que hace referencia.

[La mitad de los jóvenes españoles entre los 25 y los 34 años sigue viviendo con sus padres]

La tasa de emancipación de los jóvenes menores de 29 fue del 15,9%

En España, uno de los organismos que también mide el nivel de emancipación de los jóvenes es el Consejo de la Juventud de España (CJE) a través de su Observatorio de la Emancipación. En su último análisis, del primer semestre de 2022, sitúan la tasa de emancipación de los menores de 29 en el 15,9%. Es decir, hay un 84% que no se han independizado. Sin embargo, este dato del CJE excluye a los jóvenes entre 30 y 35 años, a los que Arrimadas sí hace mención, pero que este organismo analiza aparte.

Es decir, el CJE desglosa en emancipados entre los 16-29 años y los 30-34. Al sumar los jóvenes correspondientes a ambos tramos de edad, hay un total de 2.978.515 emancipados. Respecto a la población total, de 9.586.636 jóvenes, la tasa de emancipación sería del 31,1%. Por tanto, los menores de 35 emancipados según el CJE rondarían el 68,9%.

Además, dentro del grupo de 30 a 34 años, la tasa de emancipación alcanza el 69,9%, es decir, un 30,1% siguen viviendo con sus progenitores. 

Resumen

En su comparecencia, Arrimadas aseguró que “el 85% de los jóvenes de España de 35 años no se han emancipado todavía”. Pero, en realidad, esta tasa en menores de 35 años se situó 20 puntos por debajo, en el  64,5%, como recoge Eurostat y explican a Newtral.es desde este organismo. 

El partido explica que han utilizado como referencia la información de este portal reflejada en varios medios. Sin embargo, es imprecisa, ya que coincide con otro grupo de edad (menores de 30 años), pero no tiene en cuenta a los jóvenes de hasta 35, a los que menciona Arrimadas. Por tanto, consideramos que la afirmación es engañosa.

Fuentes
¿Has visto/oído una frase de Inés Arrimadas que te ha sonado falsa o engañosa?

Escribe aquí y la verificamos

Participa

Esta es nuestra metodología de trabajo. Después del proceso de verificación, y en función de los datos, otorgamos una de estas categorías:

Valoración
Falso

La afirmación es falsa

Valoración
Engañoso

La afirmación contiene datos correctos pero ignora elementos muy importantes o se mezcla con datos incorrectos dando una impresión diferente, imprecisa o falsa.

Valoración
Verdad a medias

La afirmación es correcta, aunque necesita aclaración, información adicional o contexto

Valoración
Verdadero

La afirmación es rigurosa y no falta contexto ni datos adicionales significativos.