Arrimadas dice que hay menos autónomos por las nuevas cuotas, pero ni siquiera están en vigor

Arrimadas cuotas autónomos
Foto: EFE/ Mariscal
"Este decreto es un nuevo ataque a los autónomos. Y la muestra es que cada día que ha pasado desde que se aprobó este decretazo se han dado de baja como autónomos 350 personas en España"
Tiempo de lectura: 5 min

Horas antes de la convalidación del decreto sobre las nuevas cuotas para autónomos en el Congreso, la líder de Ciudadanos, Inés Arrimadas, aseguró que «este decreto es un nuevo ataque a los autónomos. Y la muestra es que cada día que ha pasado desde que se aprobó este decretazo se han dado de baja como autónomos 350 personas en España. Es decir, desde que el Gobierno aprueba este decreto, hay cada día 350 autónomos menos», insistió en declaraciones a medios, como recogió después el partido y ella misma en Twitter (min. 0:49). 

Pero la afirmación tiene varios errores:

  • El real decreto ley todavía no está en vigor; comienza a aplicarse el 1 de enero de 2023.
  • El dato que da está sujeto a la estacionalidad del mercado laboral típica del verano: en 10 de los últimos 14 ‘julios’, la cifra de autónomos baja respecto al mes anterior.
  • La norma se aprobó el 26 de julio, y los últimos datos de afiliación de autónomos a la Seguridad Social son de ese mes. Es decir, en caso de que la afirmación de Arrimadas fuera cierta y el decreto hubiera tenido un impacto directo e inmediato en la afiliación, solo habría datos de cinco días para sustentarlo.

En cualquier caso, los expertos insisten: correlación no es causalidad. La bajada en los datos de autónomos en julio puede deberse a varias causas entre las que ninguno de los consultados señalan el decreto.

Pese a ello, Arrimadas utilizó estos datos para argumentar su voto en contra de la convalidación del decreto.

El decreto sobre las cuotas para autónomos comienza a aplicarse en 2023

Tras las negociaciones, que terminaron el 20 de julio, el Gobierno aprobó el real decreto ley el 26 de julio en el Consejo de Ministros y se publicó un día después en el Boletín Oficial del Estado (BOE). Pero no entra en vigor hasta el día 1 de enero de 2023, como se fija en el mismo decreto. De hecho, las nuevas cuotas que se fijan son para 2023, 2024 y 2025, como la propia Arrimadas compartió en otro tuit.

Miguel Arenas, profesor del área Economía y Empresa de la Universitat Oberta de Catalunya (UOC), apunta que “es un sistema que tiene un periodo transitorio y si está dado de alta a 31 de diciembre, a final de año puede decidir mantener la base de cotización anterior”, explica. 

Coincide la presidenta del Colegio de Graduados Sociales de Baleares, Apol-lònia Maria Julià Andreu: “En absoluto pienso que tenga relación la publicación del real decreto y la baja en julio de los autónomos. Creo que puede afectar poco o nada a este dato. Esta norma entrará en vigor en el año en vigor en 2023 y además tiene un plazo de aplicación de tres años hasta 2025, por lo que se aplicará de forma paulatina”. 

Julià también plantea que “nadie puede darse de alta o baja de autónomo para que no le pueda afectar una norma o en todo caso sería un falso autónomo porque, ¿realmente un autónomo puede darse de baja para evitar una ley? El obligado a estar de autónomo no lo es en función de la cuota, sino de la actividad, con independencia de que te pueda gustar más o menos la norma”.

Desde el sindicato de autónomos Upta, su presidente, Eduardo Abad, también incide en que el real decreto entrará en funcionamiento en el año 2023. “No solo no perjudica, sino que beneficia a 2,3 millones de autónomos que están teniendo un problema de sobrecotización, sin perder ni un ápice de protección social. Es un decreto que mejora sustancialmente la situación de la mayor parte de los autónomos”, añade.

La estacionalidad y la falta de datos, otros elementos que no tiene en cuenta Arrimadas

Si se compara la afiliación media al régimen de autónomos RETA entre junio y julio (últimos datos disponibles en la Seguridad Social), se puede ver que hay una caída de 10.422,41 afiliados, una media de 347 menos al día. Pese a esta bajada, es el julio con más autónomos de la serie (desde 2009).

Desde el Colectivo Ronda, una cooperativa de abogados, economistas, técnicos y administrativos, advierten que la principal causa de esta caída de afiliación de autónomos en julio puede ser la estacionalidad, entre otros factores. 

Los datos de la Seguridad Social lo avalan: en 10 de los últimos 14 años, el mes de julio ha registrado una bajada de afiliación respecto al mes anterior. Algo que también se puede ver en los meses de agosto, cuando solo en uno (el de 2020) el dato fue positivo.

Entre las causas de la bajada de afiliación en verano se encuentra que la actividad o los niveles de facturación de algunos sectores bajan, o que los autónomos pueden tener la posibilidad de conseguir un contrato por cuenta ajena en ese periodo, explican desde el Colectivo Ronda. Arenas coincide: “Esa situación puede ser un tema de estacionalidad, autónomos que no tienen actividad y para evitar pagar la cuota se dan de baja”, apunta. 

Además, el decreto sobre las nuevas cuotas para autónomos se aprobó el 26 de julio, con lo que, aun en caso de que la afirmación de Arrimadas fuera cierta y el decreto hubiera tenido un impacto directo e inmediato en la afiliación, solo podría sustentarse en una muestra de cinco días. 

Desde Newtral.es hemos consultado al equipo de prensa de Ciudadanos en qué se basa Arrimadas para hacer esta afirmación, pero no hemos obtenido respuesta.

Resumen

Arrimadas aseguró que “desde que el Gobierno aprueba este decreto, hay cada día 350 autónomos menos". Pero la afirmación contiene varios elementos incorrectos: el decreto no está en vigor y las nuevas cuotas comienzan a aplicarse a partir de 2023. Entre las causas de la bajada puede estar la estacionalidad, como ha sucedido en 10 de los últimos 14 años en el mes de julio. Por último, los datos disponibles solo corresponden a cinco días desde que se aprobó el decreto.

Por tanto, consideramos que la afirmación es engañosa.

Fuentes
¿Has visto/oído una frase de Inés Arrimadas que te ha sonado falsa o engañosa?

Escribe aquí y la verificamos

Participa

Esta es nuestra metodología de trabajo. Después del proceso de verificación, y en función de los datos, otorgamos una de estas categorías:

Valoración
Falso

La afirmación es falsa

Valoración
Engañoso

La afirmación contiene datos correctos pero ignora elementos muy importantes o se mezcla con datos incorrectos dando una impresión diferente, imprecisa o falsa.

Valoración
Verdad a medias

La afirmación es correcta, aunque necesita aclaración, información adicional o contexto

Valoración
Verdadero

La afirmación es rigurosa y no falta contexto ni datos adicionales significativos.