La policía alemana niega que el arresto de un hombre disfrazado de Santa Claus en un mercadillo haya sido por no llevar mascarilla

Tiempo de lectura: 5 min

Circulan por las redes sociales diferentes publicaciones en las que se afirma que un hombre disfrazado de Santa Claus fue arrestado en un mercado por la Policía de Stralsund, Alemania, por no llevar mascarilla. Estas publicaciones están acompañadas de un vídeo en alemán en el que se ve como la policía retiene a un hombre vestido de Papá Noel. “Soy Santa Claus. Os debería dar vergüenza”, afirma el hombre al ser escoltado por la policía.

Publicidad

Sin embargo, la Comisaría de Policía de esa ciudad de Alemania aclara a Newtral.es que la detención, temporal, fue porque se negó a presentar su documento de identidad tras participar en una manifestación no autorizada. 

“La policía alemana arresta a Santa Claus en el mercado navideño por falta de mascarilla”, afirma la descripción del vídeo que se ha compartido principalmente en Facebook y Twitter el 15 de diciembre. También ha circulado por Instagram y canales de WhatsApp. Además, el contenido se ha viralizado en diferentes idiomas como el italiano, lo que ha llevado a los verificadores de Facta a desmontar también estos mensajes.

La Policía niega que el arresto haya sido por no portar mascarilla

La Policía de Stralsund, ciudad ubicada en el estado federado de Mecklemburgo-Pomerania Occidental, confirma a Newtral.es que el hombre vestido de Santa Claus fue detenido, pero no por la razón que se dice en las redes sociales.

Publicidad

“El hombre del traje de Papá Noel (Santa Claus) no fue arrestado, solo fue puesto bajo custodia para establecer su identidad más allá de toda dudal”, respondió la Comisaría de Stralsund en un correo electrónico. 

Según la Policía, la detención se produjo en una patrulla estacionada cerca e “inmediatamente después fue liberado”. “No tuvo que ir a ninguna celda de detención. Nuestro comunicado de prensa también muestra que es un ciudadano alemán. No hubo órdenes de arresto contra el hombre”, agrega. La Policía se presentó al lugar sobre las 18 horas y el hombre fue liberado a las 7:15 p.m. de ese mismo día.

El hombre disfrazado de Santa Claus estaba en una actividad no autorizada 

El arresto del hombre vestido de Santa Claus ocurrió el pasado lunes 13 de diciembre, según un comunicado de la Comisaría de Stralsund. Los agentes de seguridad se presentaron en manifestaciones en las horas de la noche en los distritos de Stralsund, Ribnitz-Damgarten y Bergen auf Rügen, “lo que resultó en operaciones policiales”. 

“Alrededor de las 6 p.m., unas 65 personas con carteles y velas se reunieron en el Viejo Mercado de Stralsund sin registrarse. Estos aparentemente expresaron sus opiniones contra las actuales medidas ante el coronavirus y el requisito de vacunación”, reza el comunicado publicado el 14 de diciembre. 

Ante eso, los agentes de policía de las comisarías de Policía de Stralsund y Grimmen pidieron los datos personales de los asistentes. “El trasfondo de esto es que una concentración no registrada constituye un delito penal en virtud de la Ley de Reunión” precisa el comunicado. 

Publicidad

El hombre disfrazado de Santa fue denunciado por resistencia e insultos a las autoridades policiales, según el comunicado de la Comisaría. 

“Santa Claus” expresó su opinión en contra de las medidas COVID-19 en un cartel 

De acuerdo con la versión policial, el hombre vestido de Santa Claus se encontraba entre los asistentes y “sorprendió” que no obedeciera la ley y expresara su opinión con un cartel. El “Santa Claus” era un hombre de 47 años de Stralsund que “obviamente era un actor en la reunión” y no “fue utilizado como Papá Noel en el mercado navideño de allí”. Así lo reflejan también diferentes artículos publicados en medios de Alemania.

Según las autoridades sanitarias de ese país, Alemania atraviesa una quinta ola de la pandemia de coronavirus. El ministro federal de Salud Karl Lauterbach dijo el 17 de diciembre que teme un número cada vez mayor de infecciones por la nueva variante del virus ómicron. 

 “La variante omicron es tan contagiosa que representa un gran peligro incluso si una infección es menos grave en casos individuales”, advirtió el ministro de Salud alemán. Las autoridades de ese país consideran que  “lo único que protege de manera confiable contra un curso severo de la infección por ómicron es la vacuna de refuerzo”.

Alemania volvió a imponer una serie de restricciones para frenar los contagios de coronavirus como prohibir la entrada de personas no vacunadas a comercios no esenciales, según informaron medios de comunicación a inicios de diciembre. 

Publicidad

Fuentes: