El Consejo de Ministros aprueba un aumento del 0,5% en el sueldo de los funcionarios

aprobado aumento funcionarios
Fuente: SHUTTERSTOCK
Tiempo de lectura: 2 min
(*) Actualización 08/02/2024

El Consejo de Ministros ha aprobado este martes 6 de febrero el aumento adicional del salario de los funcionarios en un 0,5%, correspondiente a 2023, que se abonará ante la subida de un 2,5% del Producto Interior Bruto (PIB) de España en el último ejercicio. Este incremento viene recogido en el Boletín Oficial del Estado (BOE) del 8 de febrero.

Publicidad
  • Esta subida salarial a los funcionarios tendrá efecto retroactivo desde el 1 de enero de 2023 elevando al máximo del 3,5% el incremento de los sueldos públicos en el ejercicio.

Así lo ha anunciado la vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, quien ha señalado que este aumento se debe a que “la economía va bien y, por tanto, acompañamos los salarios de nuestros empleados públicos en esta coyuntura económica”.

Contexto. Como te explicamos en Newtral.es, el aumento en el sueldo de los funcionarios será posible gracias a un acuerdo retributivo firmado en octubre de 2022 por el Gobierno y los sindicatos UGT y CCOO.

Este recogía una subida salarial para los empleados públicos del país en 2023 del 2,5%, que se hizo efectiva en enero del pasado año. Sin embargo, dicho porcentaje podía aumentar en un punto adicional: un 0,5% más si el IPC era superior al incremento consolidado entre 2022 y 2023 y otro 0,5% si el incremento del PIB nominal fuera igual o superior al que aparece estimado en el cuadro macroeconómico que acompaña a los Presupuestos Generales del Estado 2023.

  • De esta forma, el pasado mes de octubre se aprobó la subida de un 0,5% adicional del salario de todos los empleados públicos, con efectos retroactivos desde el 1 de enero de 2023.
Publicidad
  • Ahora, se ha aprobado el segundo aumento adicional del 0,5% en el sueldo de los funcionarios ligado a la evolución del crecimiento económico, tras la certificación formal del INE. De esta forma, el salario de los empleados públicos habría subido en 2023 en total un 3,5%.

Aumento en 2024. Para este año está prevista una subida salarial de los funcionarios de un porcentaje fijo del 2%, que podrá elevarse en otro 0,5% adicional en función de la evolución del IPC armonizado (IPCA).

(*) Actualización (08/02/2023): Esta pieza ha sido actualizada para incluir la resolución del aumento adicional del salario de los funcionarios publicada en el BOE.

Fuentes
  • Consejo de Ministros
  • Europa Press
Publicidad

10 Comentarios

  • Me hace gracia ese que comenta lo de las tablas de retención de IRPF ¿Qué cojines tendrá que ver tu sueldo con las cuentas que hagas con Hacienda? Si te retienen más porque te cambian de tramo, solicita el tramo anterior para que se efectúe una retención menor, o espera a abril a que te devuelvan (o a tener que pagar menos)... Ainss ¡cómo está el patio!

  • Y qué me dicen ustedes de las tablas de retención IRPF? Por qué no se actualizan? Te suben medio punto, un punto....lo que sea, vale, pero si luego te pasan al tramo siguiente porque estás tablas hace años que no se actualizan, al final, en líquido, ganas menos. Para eso, que se metan las subidas en el........

  • Vaya tomadura de pelo a los trabajadores públicos. Nos roban gracias a UGT y CCOO que firmaron una vergüenza. Estos son lo que dicen que defienden lo público. Los mismos que nos suben un 3,5 % el salario con una inflación del 8,5. Hemos perdido un mes de salario con el gobierno de Pedro Sánchez. ¡Qué decepción!

  • Cono os gusta mezclar las churras con las merinas, que tendrá que ver todo esto con el machismo, feminismo y fascismo. ?‍♀️

  • Si las matemáticas no fallan, una subida salarial del 2% más dos incrementos adicionales del 0'5% suman una subida del 3% y no del 4% como dice usted.
    Por lo tanto, si la inflación en 2023 fue superior al 3% estamos perdiendo poder adquisitivo.

    Y si además tenemos en cuenta que lo que más nos afecta al bolsillo es la cesta de la compra que ha subido ente el 10 y el 12%, claramente somos bastante más pobres.

  • Si el tipo impositivo sube un 0,3 % y la inflación un 3'4 % y hablamos de una subida total del sueldo de los funcionarios en 2023 del 4% nos sale una compensación al alza.
    Las matemáticas si que no mienten, y la realidad es que unos gobiernos nos congelaron durante años mientras subía el IPC mermando nuestro poder adquisitivo y otros hacen lo posible por compensarlo, pero nos quejamos.
    Ya cada cual que califique su verdad como crea oportuna, pero que frágil es la memoria cuando no alimenta a la ideología, ya sea de un lado u otro, viva el pensamiento newtral.

    • Las matemáticas no mienten. El problema lo tienen quienes las aplican desde el desconocimiento y la falta de objetividad. Últimamente hay mucho lobotomizado que pretende que los demás comulguen con ruedas de molino. Pero ya que la cabeza no da pa más, al menos un esfuerzo para recordar quién bajó los sueldos de los funcionarios y se dedicó a liderar campañas de desprestigio para justificarlo

  • Resulta que nos anuncian con bombo y platillo que suben un 3 % a los funcionarios; todo el mundo dirá, hay que ver estos funcionarios… qué privilegiados. Y los sindicatos, anunciándonos sus grandes logros. Pero nos ocultan que suben los impuestos a las clases medias ( y clase media es ganar más de 23.000 € BRUTOS anuales) desde un 2,7% hasta un 3 y pico por ciento.
    Suben los sueldos pero mantienen los tramos impositivos… mas recaudación para el estado. O sea, que con una mano nos dan y con la otra nos quitan.
    Además con un 3,4% de inflación anual, el poder adquisitivo sigue bajando, y el estado gana y los ahorros se van al garete.
    Aún encima, si suben los precios el estado recauda más. Esto es un despropósito y un robo.

    • Verdades que incomodan. Te llamaran fascista, racista y machista por decir la verdad incomoda.

    • Como os gusta mezclar las churras con las merinas, que tendrá que ver aquí el fascismo, el machismo y el racismo ?‍♀️