Argelia amenaza con romper el contrato de gas con España si el Gobierno vende a Marruecos parte del suministro

Argelia gas España
Gasoducto. ShutterStock
Tiempo de lectura: 9 min

Argelia advirtió a España de que cualquier desvío del gas exportado “cuyo destino no sea otro que el previsto en el contrato” supondrá el incumplimiento del mismo, según afirmó el Ministerio de Energía y Minas en un comunicado recogido por la agencia oficial argelina. La alusión es una clara referencia a Marruecos, un país con el que Argelia rompió relaciones diplomáticas el año pasado a raíz de la crisis en el Sáhara Occidental y el apoyo que otorga el país magrebí al Frente Polisario.

Publicidad

El ministro de Energía y Minas, Mohamed Arkab, señala en el comunicado que fue informado “mediante mensaje electrónico, por su homóloga española, Teresa Ribera, de la decisión de España de autorizar la explotación, en flujo inverso, del Gasoducto Magreb Europa (GME)”. Se trata de un tubo que surtía de gas argelino a España y Portugal a través de territorio marroquí hasta finales de octubre, al vencer el contrato de 25 años en plenas tensiones entre Argelia y Marruecos.

Sin embargo, el Gobierno español ha negado este extremo. Según han explicado a Efe fuentes del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, España se ha limitado a responder a la petición de apoyo expresada por Marruecos para garantizar su seguridad energética sobre la base de las relaciones comerciales entre ambos países. Te explicamos qué ha ocurrido.

¿Cuál es el compromiso entre España y Marruecos que ha molestado a Argelia?

Fuentes del Ministerio que dirige Ribera afirmaron a Efe que “en ningún caso el gas adquirido por Marruecos tendrá procedencia argelina”. El pacto es otro: España ha cerrado con Marruecos un acuerdo para que el país alauí pueda adquirir gas natural licuado en los mercados internacionales, desembarcarlo en alguna de las seis plantas de regasificación españolas (tanques GNL) y utilizar el gasoducto del Magreb (el GME, cerrado desde octubre de 2021) en dirección inversa a como venía utilizándose para que llegue a su territorio. 

“El compromiso de España con Argelia es que ni una sola molécula del gas que llegue a Marruecos puede imputarse a gas procedente de Argelia”, afirmó Ribera en un acto en Sevilla este jueves.

Publicidad

“El acuerdo que ponemos a disposición en términos comerciales son las infraestructuras para Marruecos, pero con la condición indispensable de que sea Marruecos quien contrata el gas natural licuado en el volumen por ese tubo, en sentido inverso, norte-sur, y que sea transparente y público el origen de ese gas y el sitio donde se desembarca para que estemos seguros de que el volumen, la procedencia y el destino cumplen con el compromiso con Argelia», explicó la vicepresidenta y ministra.

“La activación de este mecanismo se ha hablado con Argelia durante los últimos meses con total transparencia y se ha comunicado este mismo miércoles al Gobierno argelino”, rematan fuentes del Gobierno.

No obstante, Argelia insiste. En el comunicado recogido por la agencia argelina, Arkab deja claro que “las cantidades de gas natural argelino entregadas a España, cuyo destino no sea otro que el previsto en los contratos, tendrá la consideración de incumplimiento de los compromisos contractuales, y por tanto, podría dar lugar al incumplimiento del contrato que vincula a Sonatrach [la empresa estatal de hidrocarburos argelina], con sus clientes españoles”.

¿Cuál es el plan de Marruecos para conseguir el hidrocarburo a través de España?

El gas de Argelia no irá a territorio marroquí, Rabat contratará su propio suministro. Así lo comunicó la titular alauí de Transición Energética, Leila Benali. La ministra anunció el pasado 15 de abril que Marruecos está ultimando la compra de gas licuado en el mercado internacional para luego regasificarlo en las estructuras españolas y transportarlo hacia el país magrebí a través del GME.

«Marruecos ya está por primera vez en el mercado internacional del gas. Los equipos marroquíes estaban frente a traders experimentados y lograron desarrollar una capacidad de negociación que no existía antes. Marruecos nunca ha comprado gas natural licuado», subrayó la ministra.

Publicidad

Benali añadió que el país había recibido una decena de propuestas de contratos de medio plazo e indicó que los resultados de la licitación se conocerán en los próximos días. Estos nuevos contratos de suministro de gas, según la ministra, permitirán relanzar las dos centrales eléctricas de Tahaddart (en la región norteña de Tánger) y Ain Beni Mathar (este).

¿Qué supondría para España que Argelia cumpliera su advertencia?

Argelia ha sido históricamente el principal proveedor de gas a España, una energía fundamental en un momento en que la crisis por la invasión rusa de Ucrania ha llevado a la Unión Europea (UE) a plantearse suspender sus compras de gas ruso

[Las opciones de España para canalizar gas argelino a la UE ante las amenazas de Putin]

España tiene dos gasoductos que la conectan con el norte de África. Uno de ellos es el GME (Gasoducto Magreb Europa), cerrado desde octubre de 2021 por las tensiones entre Argelia y Marruecos. El segundo gasoducto es el Medgaz, que va por Almería, el único tubo que en estos momentos conecta España con Argelia y por el que entran 10.000 millones de metros cúbicos de gas natural al año, de acuerdo con ICEX.

Debido al cierre del GME, Argelia ha caído en importancia en la lista de países que suplen con gas a España. Tras el cierre del gasoducto, es EEUU el mayor proveedor de gas en España. 

Publicidad

[España multiplica por cinco las importaciones de gas licuado de Estados Unidos en un año]

“En cualquier caso, si se cerrara el gasoducto del Medgaz sería un problema enorme de seguridad, ya que España disfruta de una situación privilegiada al recibir el gas directamente desde el país donde se produce”, explica Diego Rodríguez, catedrático del departamento de Economía Aplicado de la Universidad Complutense de Madrid. 

¿Sería más caro conseguir gas para España si Argelia cierra su gasoducto?

Si Argelia cerrara el grifo del gas a España, el país no sufriría desabastecimiento, pero sí la subida de los precios. La materia prima se tendría que comprar en mayor cantidad a otros países que ya exportan a España, como EEUU (actualmente el 21,6% del total anual del gas se compra al país norteamericano, según los datos de Enagás), Nigeria (el 12,4% anual se ha importado desde este país) y Qatar (el 5,2% del suministro anual del hidrocarburo). 

El problema es que el gas producido en esos países solo puede llegar a la península por barco, transportado en formato líquido a muy bajas temperaturas (-170º). Tendría que ser regasificado en cualquiera de las plantas instaladas en los puertos españoles con su consecuente gasto, un extra que ahora España se ahorra al importarlo directamente de los yacimientos de Argelia a través del gasoducto de Medgaz.

“El precio del gas que viene de Argelia es inferior al del gas licuado que se compra en el mercado internacional: hay que licuarlo, transportarlo y volverlo a regasificar”, explica Rodríguez.

¿Es realista pensar que Argelia podría cerrar el grifo del gas a España?

El gasoducto Medgaz transporta gas desde Argelia exclusivamente para España. “Por ello, Madrid tiene una mejor posición a la hora de negociar un con el país magrebí un supuesto cierre del tubo, ya que solo tiene un uso”, argumenta el catedrático. “Si el gasoducto se corta es un problema para España, pero también para Argelia porque deja de exportar una gran cantidad de gas y perdería mucho dinero”.

Sin embargo, según el experto, las consideraciones geopolíticas son impredecibles y podrían no estar condicionadas por argumentos económicos. “Los argumentos políticos y geoestratégicos son importantes y, aunque es muy poco probable, tras los últimos acontecimientos todo es posible”, opina el experto. 

¿Cómo podría afectar la guerra de Putin en Ucrania?

En un hipotético corte de gas de Argelia a España, hay que tener en cuenta el contexto de la guerra rusa en Ucrania y el uso que está haciendo el Kremlin de su energía para presionar y castigar a los países que apoyan a Kiev. “Ahora mismo hay muchos proyectos de ampliación de aquellos países que tienen reservas de gas natural. Sin embargo, dada la emergencia, es difícil competir en el mercado porque la demanda se incrementa cada día”, comenta el catedrático.

“Actualmente hay una gran competencia entre los países para conseguir gas natural licuado (el que se transporta por barco), debido a las sanciones a Rusia por su invasión en Ucrania. El cierre del grifo del gas ruso a Polonia y Bulgaria no ha hecho sino agravar la situación, ya que las empresas polacas y búlgaras necesitan suplir la materia prima que antes recibían de Rusia de otros países”, añade Rodríguez.

En definitiva, si España pierde el suministro argelino de gas, tendría que enfrentarse a un mercado muy competitivo y más caro de gas natural licuado que funciona con barcos metaneros que viran súbitamente en busca del mejor postor.  

Fuentes