La imagen viral de la plaza madrileña de Santa Ana con árboles es de 1934

árboles Santa Ana
Tiempo de lectura: 2 min

La presencia de árboles –así como la tala de estos– en zonas concretas de la ciudad de Madrid es uno de los temas más debatidos en redes sociales en los últimos días. Algunas publicaciones incluyen una foto de la plaza de Santa Ana con árboles con el siguiente mensaje: “La plaza de Santa Ana de Madrid antes de Almeida”. 

Publicidad
  • Sin embargo, omiten que es una imagen que se publicó en 1934 y que se ha coloreado digitalmente. 

El origen de la imagen. En la hemeroteca digital de la Biblioteca Nacional de España se puede encontrar la misma imagen –en tono sepia– publicada por la revista Crónica el 17 de junio de 1934. La fotografía formaba parte de un artículo sobre el antes y el después de la gente que iba a la plaza. 

  • Las publicaciones virales comparten la imagen coloreada presentándola como reciente. 
  • Rita Maestre, portavoz de Más Madrid en el Ayuntamiento de Madrid, compartió la imagen original especificando que es de los años 30. 

La polémica. Pese a que la imagen de la plaza de Santa Ana con árboles es antigua, la polémica en torno a la vegetación de esta zona sigue siendo actual. 

Publicidad
  • El pasado mes de marzo se iniciaron las obras en la plaza para remodelar el aparcamiento subterráneo. 
  • Más Madrid denunció ante el Defensor del Pueblo la tala de más de 25 árboles en la plaza de Santa Ana. 
  • Sin embargo, el Ayuntamiento liderado por José Luis Martínez-Almeida no ha aportado información actualizada sobre la tala pese a la insistencia del Defensor del Pueblo, como informó Europa Press
Publicidad

Los árboles en Madrid. La vegetación de la plaza de Santa Ana no es la única que ha estado sometida a debate. Algunos mensajes en redes sociales aseguraban que en la Puerta del Sol había árboles plantados. Como contamos en Newtral.es, esta plaza apenas cuenta con árboles desde el siglo XIX. 

Fuentes
  • Publicaciones en redes sociales
  • Hemeroteca digital de la Biblioteca Nacional de España
  • Revista Crónica
  • Europa Press
  • El Economista