Más de 16.000 especies de árboles están en peligro de extinción, dos en España

Drago milenario, de una especie en peligro de extinción | Szmuli, Shutterstock
Drago milenario, de una especie en peligro de extinción | Szmuli, Shutterstock
Tiempo de lectura: 3 min

El mundo es cada vez más verde y tiene más árboles. Y, sin embargo, la variedad de especies está decreciendo alarmantemente, según la última revisión de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN). La organización ha presentado su primer catálogo exhaustivo de árboles en peligro de extinción en la Cumbre de Biodiversidad de Cali (Colombia), la COPb-16.

Publicidad
  • El dato. De unas 60.000 especies de árboles, 16.425 están amenazadas. El 38% de las conocidas. El mayor problema se encuentra en las islas y Sudamérica. 3.356 de las 13.668 especies continentales evaluadas están en riesgo de extinción.

  • Por qué importa. La desaparición de especies arbóreas provoca un efecto en cascada. Una extinción afecta a otras plantas, animales y hongos. Los árboles están en el centro de los ciclos de carbono-oxígeno, el agua, el suelo y la temperatura.

Los árboles representan ahora más de una cuarta parte de las especies incluidas en la Lista Roja de la UICN, y el número de árboles amenazados es más del doble del número de todas las aves, mamíferos, reptiles y anfibios amenazados juntos. Las especies de árboles están en peligro de extinción en 192 países de todo el mundo.

El peligro de extinción de árboles se focaliza en islas

Los árboles insulares corren un riesgo especialmente alto debido a la deforestación para el desarrollo urbano y la agricultura en todas las escalas, así como a las especies invasoras, las plagas y las enfermedades. El cambio climático amenaza cada vez más a los árboles, especialmente en los trópicos, a través del aumento del nivel del mar y de tormentas más fuertes y frecuentes. 

Plantar más árboles no es siempre la solución

Explica Jean-Christophe Vié (Fundación Franklinia, que financió la mayor parte de la Evaluación Mundial de Árboles) que plantar árboles se considera una solución fácil al cambio climático. ”Pero la forma en que se realiza la reforestación debe mejorarse mucho, diversificando las especies e incluyendo las amenazadas”.

Publicidad

En la misma línea se expresaban en Newtral.es los investigadores de CREAF Sandra Saura y Paco Lloret. “Es necesario replantearse las estrategias de gestión del bosque en un escenario de emergencia climática“, apuntaba Saura. Los desmesurados aumentos de CO2 han llevado a que crezca más la vegetación. En nuestras latitudes, por ejemplo, calor extremo y sequedad convierten a la vegetación en rápido combustible.

 “La primera receta es atender a la diversidad del propio paisaje y de los tipos de bosques. No hay una receta única. Es como si vas al médico y le pides una receta porque estás genéricamente malo”, concluye Lloret.

Publicidad
Fuentes
  • Lista roja de la UICN
  • Jean-Christophe Vié (Franklinia)
  • Grethel Aguilar (Directora General de la UICN)
  • Paco Lloret y Sandra Saura (CREAF)