Los aranceles impuestos por Donald Trump a los productos importados a Estados Unidos incluían un gravamen del 10% a las islas de Heard y McDonald, territorios australianos cercanos al Polo Sur y totalmente deshabitados de no ser por los pingüinos. Esta decisión provocó la sorpresa de las autoridades de Australia y desencadenó una campaña de desinformación prorrusa.
- Los aranceles. La Casa Blanca defendió la decisión declarando que se hacía para “cerrar vacíos legales” e impedir que otros países afectados por los aranceles enviaran sus productos desde allí, como informó la BBC, pero la explicación no convenció al Gobierno australiano: “Es claramente un error, no sé qué le han hecho a Trump los pobres pingüinos», dijo el Ministro de Comercio de Australia, Don Farrell, a la cadena estatal ABC.
La narrativa prorrusa. Australia no fue el único en reaccionar a la decisión de Trump sobre los aranceles a las islas. Canales prorrusos que difunden desinformación comenzaron a publicar bulos sobre el motivo de la medida suplantando medios de comunicación internacionales. Según estos mensajes, los aranceles se tratarían de una medida de Trump en respuesta a una trama de corrupción ucraniana que supuestamente utiliza las islas como refugio económico.
Como ha podido comprobar Newtral, en diversas cuentas de X y canales de Telegram prorrusos han circulado varios contenidos falsos que simulaban ser noticias de medios occidentales. Por ejemplo, un video de 38 segundos con el logo y tipografía del Wall Street Journal, compartido en X, en el que se afirma que “es conocido” que en estas islas afectadas por los aranceles hay “compañías afiliadas con siete billonarios ucranianos sospechosos de haber robado fondos estadounidenses de ayuda a Ucrania”, y que el Gobierno de Trump “sospecha de todos ellos”.
- El Wall Street Journal ha confirmado a Newtral.es que no ha producido ni publicado el vídeo, ni tampoco la supuesta noticia a la que hace referencia.
Además, en canales prorrusos de Telegram, como ¡Odessa por la victoria! o Medved, también se afirma que en las islas Heard y McDonald “están registradas las empresas de siete multimillonarios ucranianos implicados en el robo de 30.000 millones de euros”, lo que sería el motivo de los aranceles impuestos por Trump. Al mensaje lo acompañan tres portadas falsas de de un periódico estadounidense, otro francés y otro británico, todas del 3 de abril de 2025:
- La falsa portada del diario inglés Hull Daily Mail compartida en Telegram reza “Pingüinos y oligarcas ucranianos” pero se trata de una versión alterada de la original, disponible en PressReader.

- La falsa portada del medio francés La Croix tiene un titular similar al del Hull Daily Mail, pero añade focas a los pingüinos y a los oligarcas. La original se puede consultar en la hemeroteca del medio.

- Por último, la portada falsa del USA Today es la que tiene el titular más elaborado. Igual que las demás, conserva una estructura similar a la original, disponible en PressReader, pero altera el elemento principal para añadir la narrativa sobre los aranceles de Trump y las compañías ucranianas registradas en las islas Heard y McDonald.

Antecedentes. Esta no es la primera vez en la que la propaganda rusa se difunde suplantando a periódicos. La red ‘Doppelgänger’, atribuida por Meta a un antiguo asesor del vicepresidente de la Duma de Moscú, creó al menos 112 clones de medios de comunicación, algunos tan conocidos como la cadena FOX, de Estados Unidos o, el diario Liberàtion, de Francia.
0 Comentarios