Entran en vigor los aranceles de Estados Unidos a México, Canadá y China

Entran en vigor los aranceles de Estados Unidos a México, Canadá y China
En la imagen, el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump. Foto: Efe.
Tiempo de lectura: 3 min

Los aranceles anunciados por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, entraron en vigor esta medianoche, con gravámenes a las importaciones del 25% a México y Canadá y del 20% a los bienes que China exporta al país norteamericano, lo que abre la puerta a un conflicto comercial a gran escala.

Publicidad
  • Estos nuevos aranceles han entrado en vigor desde la pasada medianoche.

China. Las importaciones procedentes de China, que desde el 4 de febrero tenían unos aranceles adicionales del 10%, suman desde hoy otro 10% más, según recoge Efe. Por lo que se gravarán un 20%.

Canadá. Las importaciones procedentes de Canadá tendrán unos aranceles del 25%, con la excepción de las compras de productos de hidrocarburos cuyo gravamen será del 10%.

México. Las importaciones que vengan de México también tendrán unos aranceles del 25%.

  • Contexto. La Casa Blanca pospuso la implementación de estos aranceles a México y Canadá durante un mes con la condición de que ambos países demostraran avances en la lucha contra el tráfico de fentanilo y la seguridad fronteriza, algo que según Trump no ha ocurrido.
Publicidad

Respuesta a estos aranceles. La entrada en vigor pasada la medianoche de estos aumentos arancelarios por parte de Estados Unidos, ha provocado una respuesta comercial inmediata por parte de China y Canadá.

  • El primer ministro canadiense, Justin Trudeau, anunció que impondrá aranceles contra 100.000 millones de dólares (más de 95.400 millones de euros) en valor de productos estadounidenses durante los próximos 21 días. Considera “injustificados” los gravámenes aplicados por Trump para su país y aseguró que “Canadá no dejará que esta decisión injustificada quede sin respuesta”.
  • Por su parte, China gravará con un 15% las importaciones estadounidenses de pollo, trigo y maíz, y con un 10% a las de soja, carne de cerdo, de vacuno, productos acuáticos, frutas y lácteos, entre otros productos. 

    Así lo ha anunciado el Ministerio de Finanzas chino, que considera que los nuevos gravámenes impuestos por Trump unilateralmente «dañan el comercio multilateral» y «socavan las bases de la cooperación económica y comercial entre China y Estados Unidos».
  • Aunque por el momento México no ha anunciado medidas concretas en respuesta a los aranceles de Estados Unidos, su presidenta Claudia Sheinbaum, dijo que “hay que tener temple, serenidad y paciencia” y que su Gobierno tiene “plan A, plan B, plan C, plan D”.

«No hay margen para México ni para Canadá. Los aranceles están listos y entran en vigor mañana», afirmó Donald Trump a la prensa.

Publicidad
Fuentes

1 Comentarios

  • La postura trumpista es un insulto a la inteligencia del mundo. Primero, los EE.UU. son responsables del cuidado de sus fronteras, no terceros países, vecinos o no. De hecho, en el Tratado de Guadalupe Hidalgo de 1848, el tratado de la cesión territorial brutal de México a los EE.UU., se estipula que los EE.UU. se comprometían a impedir las incursiones de los apaches en territorio mexicano; algo que nunca hicieron o pudieron hacer; con lo que, al derecho internacional, se suma el precedente de la infringimiento de un tratado por parte gringa sin contraprestaciones. Hoy en día sería el contrabando de armas ilegales hacia territorio mexicano.

    Lo que Canadá o México pudieran hacer ahora, al margen de otras represalias, es imponer aranceles de exportación a los productos que forman parte de la cadena de valor gringa. Por ejemplo, si Canadá impone un 20% -digamos- de arancel de exportación de su energía, van a vender algo menos pero el efecto inflacionario en los EE.UU. sería brutal y una verdadera bofetada en la cara.