Las claves de la crisis diplomática entre Colombia y Estados Unidos

aranceles colombia estados unidos
El presidente de Colombia, Gustavo Petro y el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump. EFE
Tiempo de lectura: 2 min

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, ha cedido a las exigencias de su homólogo estadounidense, Donald Trump, este domingo 26 de enero. Petro ha aceptado recibir vuelos con migrantes deportados a cambio de que Estados Unidos no le imponga aranceles del 25% a sus importaciones. 

Publicidad

Estados Unidos. “El Gobierno de Colombia ha aceptado todos los términos del presidente Trump, incluida la aceptación sin restricciones de todos los extranjeros ilegales de Colombia devueltos desde los Estados Unidos, incluso en aviones militares estadounidenses, sin limitaciones ni demoras”, ha señalado la Casa Blanca en un comunicado.

  • Las órdenes por las que se imponen aranceles y sanciones a Colombia están redactadas. No obstante, ”se mantendrán en reserva, y no se firmarán, a menos que Colombia incumpla este acuerdo”, añade el comunicado.
  • A las sanciones económicas, el republicano había añadido restricciones bancarias y fiscales y la revocación de los visados de los funcionarios del Gobierno. El comunicado de la Casa Blanca señala que las sanciones a las visas seguirán vigentes hasta que regrese con éxito el primer avión cargado de deportados. 

Colombia. La Cancillería de Colombia ha informado por su parte que se “ha superado el impasse” con el gobierno de Estados Unidos. El comunicado del Ejecutivo colombiano sostiene que el canciller Luis Gilberto Murillo viajará a Washington junto con el embajador Daniel García-Peña para hacer seguimiento a los acuerdos alcanzados.

  • “Seguiremos recibiendo a los colombianos y colombianas que retornen en condición de deportados, garantizándoles las condiciones dignas como ciudadanos sujetos de derechos”, añade el comunicado.

Contexto. Trump había advertido en las últimas semanas que impondría aranceles a algunos países nada más ocupar el Despacho Oval de la Casa Blanca, como Canadá, México, China o la Unión Europea. Este domingo fue Colombia el primero en ser atacado comercialmente por Estados Unidos.

Publicidad
  • Trump ordenó gravar con un 25% todos los productos colombianos y elevar la medida a un 50% dentro de una semana, tras conocer que “el Gobierno socialista de Colombia” no había permitido aterrizar el domingo por la mañana en Bogotá dos aviones militares que transportaban a colombianos deportados desde Estados Unidos. 
Fuentes
  • Cuenta en X de secretaria de prensa de Estados Unidos, Karoline Leavitt
  • Cuenta en X de la Cancillería de Colombia
  • Cuenta en Truth Social de Trump

1 Comentarios

Ya no se pueden publicar comentarios en este artículo.

  • EE.UU. va a aceptar que Colombia le deporte los casi 20000 estadounidenses que hay en Colombia de forma irregular?