La dependencia tecnológica de EEUU con China: ¿a qué se deben las “excepciones” en los aranceles a los chips?

Análisis de los aranceles a los chips
Fuente: SHUTTERSTOCK
Tiempo de lectura: 4 min

Tregua sobre tregua y excepción sobre excepción, los aranceles “universales” de Donald Trump cada vez son menos “universales”. El último requiebro del estadounidense ha sido anunciar que los aparatos electrónicos y relacionados (desde móviles hasta chips) quedarán exentos de los aranceles de más del 100% que ha aplicado a China. 

Publicidad
  • ¿Por qué? Porque muchas empresas de Estados Unidos dependen de la fabricación china y algunos materiales o elementos no tienen sustitutos posibles. Los aranceles harían que estos productos se encareciesen para todos los estadounidenses. Es el caso de Apple: designed in California pero made in China. De hecho, la multinacional estadounidense había anunciado que intentaría importar sus dispositivos a través de India para intentar evitar los aranceles. 

Un resumen. Washington ha impuesto un 145% de gravámenes totales a las importaciones chinas y Pekín ha elevado los suyos sobre productos estadounidenses hasta el 125%. Sin embargo, el viernes pasado la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos publicó una guía en la que se incluían como exentos de aranceles los chips, los teléfonos móviles, ordenadores y otros aparatos electrónicos, así como los materiales para fabricarlos, como los semiconductores. Este lunes Trump ha vuelto a despistar asegurando que esto es temporal y que estos productos “pronto” tendrán aranceles, pero adaptados. 

La dependencia de EEUU de la tecnología China y los aranceles a los chips

Como explica The New York Times en este análisis, los fabricantes estadounidenses no fueron capaces de adaptarse al llamado “shock chino”, un aumento de la oferta procedente de china que, junto a los menores costes de producción, hizo que fuese imposible para las fábricas estadounidenses seguir el ritmo del gigante asiático.

  • Ojo. Los expertos explican que el shock chino no fue el único factor para la pérdida de empleos manufactureros y la mayoría coinciden en que los aranceles no recuperarán la producción local en el país. 
  • Un dato. En 2023, China exportó a EEUU productos eléctricos y electrónicos por un valor de 124.520 millones de dólares, según los datos del portal Trading Economics.​

En el caso de la tecnología, como ya te contamos aquí, la llamada “guerra tecnológica” viene de lejos y no se limita a la externalización de la producción y la cadena de suministro (que también) como en el resto de productos. Además de la fabricación, la producción de chips y la obtención de semiconductores se ha trasladado a países asiáticos de forma masiva. 

Publicidad
  • En 2022, EEUU aprobó la llamada “ley CHIPS” que buscaba recuperar parte de esa producción. Estados Unidos llegó a producir el 40% de los semiconductores del mundo, pero entonces apenas hacía el 12% de ellos, habiendo perdido su hegemonía en favor de países como China, Corea del Sur o Taiwán.

“Los semiconductores son un componente clave de muchos equipos de defensa”, aseguró el director económico de Trump, Kevin Hassett, y añadió sobre la excepción de aranceles a los chips y otros aparatos que: “No creo que nada deba sorprendernos”.

  • Como explicaban los expertos a Newtral fabricar semiconductores es caro y exige plantas tecnológicas muy sofisticadas. No es algo que pueda hacerse en unos años. Por lo tanto, a día de hoy, no hay una alternativa viable a los países asiáticos para comerciar con estos materiales. 

Las empresas estadounidenses están presionando para que este “caos arancelario”, como lo denominan los expertos, no afecte a la industria tecnológica. The New York Times asegura que importantes grupos de presión que representan a Intel, Nvidia y otras empresas han instado a la administración Trump a alcanzar acuerdos comerciales que reduzcan las barreras comerciales.

Publicidad
Fuentes
  • Agencia EFE
  • Politico
  • WIRED
  • Reuters
  • The New York Times

0 Comentarios

Ya no se pueden publicar comentarios en este artículo.