Durante el debate electoral entre los nueve candidatos a presidir Aragón que tuvo lugar el pasado lunes 15 de mayo, el aspirante del PP, Jorge Azcón, afirmó que “Aragón tiene muchos más impuestos propios que el resto de comunidades” (min. 27:13). “Somos los terceros que más gravamos en impuestos, los cuartos que más recaudamos por habitante, los quintos que más cargamos a las rentas bajas”, concretó el candidato conservador durante el encuentro organizado por Aragón TV.
No obstante, según los datos del Registro de Economistas Asesores Fiscales (REAF) y la Agencia Tributaria, Aragón tiene cinco impuestos propios, un punto por encima del promedio de tributos propios con los que cuentan el resto de autonomías. Según el análisis de los impuestos propios vigentes en 2023, Cataluña se sitúa como la región con mayor cantidad de tributos autonómicos, con un total de 11. Tras Cataluña se encuentran la Comunidad Valenciana, que con siete impuestos penaliza la vivienda vacía, por ejemplo. Después Asturias y Galicia, cada una de ellas con seis impuestos propios.
Desde Newtral.es hemos preguntado al PP por las declaraciones de Azcón. Aún no hemos recibido respuesta.
Aragón tiene cinco impuestos propios, menos de la mitad que Cataluña
Las comunidades autónomas cuentan con una variedad de impuestos propios que gravan hechos sobre los que no actúan los impuestos estatales: establecimientos turísticos, bingo, viviendas vacías, vertidos a las aguas litorales… Según los datos recogidos en el Panorama de la fiscalidad autonómica y foral de 2023 elaborado por el REAF del Consejo General de Economistas, hay un total de 63 gravámenes propios vigentes que recaudan el 2,75% en promedio sobre el total de ingresos tributarios.
Como muestra el análisis de la REAF, hay grandes diferencias entre las comunidades autónomas. Cataluña, con 11 de estos impuestos (como el canon del agua, el impuesto sobre los activos no productivos de las personas jurídicas o el que afecta a las instalaciones que inciden sobre el medio ambiente), es la región que más tiene frente a la Comunidad de Madrid que no cuenta con ninguno. Tras Cataluña, se encuentra la Comunidad Valenciana con siete, y Asturias y Galicia, con seis figuras propias que afectan a las fincas o explotaciones agrarias que no se utilizan o a los inmuebles en estado de abandono.
En este ranking Aragón, Murcia y Andalucía tienen cada una otros cinco tributos regionales propios de diversa índole.
En el caso de Aragón, sus cinco impuestos propios afectan al daño medioambiental causado por las aguas residuales, por la emisión de contaminantes a la atmósfera, por las grandes áreas de venta, un gravamen sobre usos y aprovechamientos del agua embalsada y un quinto impuesto sobre las instalaciones de transporte de energía eléctrica de alta tensión.
Resumen
El candidato popular aseguró en el debate que “Aragón tiene muchos más impuestos propios que el resto de comunidades”. Sin embargo, la comunidad autónoma tiene cinco gravámenes propios, con cuatro regiones con más tributos y compartiendo posición con otras dos. La afirmación de Azcón no refleja elementos muy importantes, dando así una impresión diferente o imprecisa, por lo que la consideramos engañosa.