El desacuerdo entre Cataluña y Aragón por la candidatura para los Juegos Olímpicos de Invierno de 2030

Aragón Cataluña Juegos Olímpicos Invierno 2030 Javier Lambán Pere Aragonès
Foto: Amazing Travels / Shutterstock
Tiempo de lectura: 5 min

La candidatura conjunta de Cataluña y Aragón para los Juegos Olímpicos de Invierno de 2030 ha generado roces entre ambas autonomías por la propuesta de los Pirineos como sede. El presidente aragonés, Javier Lambán, mostró su descontento con el reparto hecho por el Comité Olímpico Español para distribuir los deportes de nieve entre los dos territorios.

Publicidad

“Este es el ‘equilibrio’ del COE [Comité Olímpico Español] en deportes de nieve: 2 modalidades y 1 espacio en Aragón, 6 modalidades y 5 espacios en Cataluña”, publicó en Twitter el 2 de abril, un día después de que el COE, el Gobierno de España y la Generalitat de Cataluña se reunieran para validar la propuesta a los Juegos de Invierno 2030, sin la presencia de Aragón en la mesa.

Te contamos cómo se ha originado la polémica y en qué punto se encuentra la candidatura conjunta de Aragón y Cataluña a los Juegos Olímpicos de Invierno 2030.

Candidatura conjunta pero no equitativa, según Aragón

“Esperamos y confiamos que el Gobierno de Aragón se sume a esta propuesta”, recogió el Comité Olímpico Español (COE) en un comunicado del 1 de abril tras la reunión de los responsables de aprobar la propuesta de candidatura a los Juegos de 2030. Esta frase sirve como antecedente del descontento plasmado por el presidente de Aragón esa misma jornada en Twitter.

En un primer tuit, consideró que “la inmensa mayoría de la sociedad aragonesa” se siente “maltratada” por esta propuesta de los Juegos de Invierno. “El COE debe aclarar si defiende a España o solo a Cataluña”, añadió. Un día después, Lambán aseguró que al Gobierno de Aragón se le garantizó «igualdad y equilibrio» con Cataluña en la candidatura de los Juegos de 2030.

“Es una candidatura posible y factible”, opinó el presidente aragonés en una convocatoria a los medios remitida a Newtral.es por el departamento de prensa de Educación, Cultura y Deporte de la comunidad. No obstante, exigió que el reparto de pruebas y sedes sea equilibrado entre Cataluña y Aragón. “En esta primera propuesta no existe ese equilibrio por ningún lado”, añadió.

Publicidad

Mientras, el Govern de Cataluña prevé iniciar consultas sobre los Juegos de Invierno en “todas las comarcas implicadas”. Según han señalado desde el Govern en una nota de prensa acerca de los Juegos Olímpicos 2030, el objetivo es “escuchar a los Pirineos”. Ese mismo día, el presidente de la Generalitat catalana, Pere Aragonès, firmó un decreto para impulsar las preguntas sobre los Juegos en estos territorios.

Desde Newtral.es nos hemos puesto en contacto con el COE y la Generalitat de Cataluña. Sin embargo, en el momento de publicación del artículo no hemos obtenido respuesta.

Seis localizaciones en Cataluña, dos en Aragón

El 1 de abril el Gobierno de España, el COE y el Govern de Cataluña validaron, sin Aragón, la propuesta técnica de la candidatura para los Juegos de Invierno. Así lo indican tanto el COE como el Govern en una nota de prensa. En ella se precisa que “la mayoría de las disciplinas tendrán lugar en la zona del Alto Pirineo y Arán y, por tanto, que tendrá el ‘mayor impacto territorial’”.

Según la imagen compartida por el presidente aragonés en Twitter, Aragón estaría presente en los Juegos Olímpicos de Invierno 2030 con el curling en Jaca; con el biatlón y el esquí de fondo en Candanchú; y con el patinaje artístico, de velocidad y de velocidad en pista corta en Zaragoza. Cataluña acogería snowboard y estilo libre en Baqueira Beret, esquí de montaña en Boí Taüll y esquí alpino en La Molina y Masella. Además, se celebrarían las pruebas de mushing en la comarca del Alto Urgel, telemark en la de Pallars, y hockey sobre hielo en Barcelona.

Ante las diferencias con Cataluña, Educación, Cultura y Deporte de Aragón indica que se está “ultimando” una nueva propuesta de candidatura para los Juegos. Prevén presentarla ante el COE “a lo largo de esta semana”. “La remitiremos para que haya condiciones de igualdad (…) entre el Pirineo catalán y el aragonés, que es lo que se planteó desde un principio”, indican.

Publicidad

0 Comentarios

Ya no se pueden publicar comentarios en este artículo.