Está circulando por aplicaciones de mensajería como WhatsApp una publicación antigua del Gobierno de Aragón, que se está compartiendo como si fuera actual, en la que se decreta el nivel de alerta 2 por COVID-19. Este contenido se difunde coincidiendo con el aumento de la incidencia que mantiene la comunidad en esta “séptima oleada”, como la han denominado desde el gobierno aragonés.
En el mensaje, la comunidad informa de que “Sanidad ultima un decreto-ley por el que Aragón pasará a nivel de alerta 2 con modulaciones por el repunte de casos, que entrará en vigor a partir de su publicación en el BOE, a partir de las 00:00h de este viernes”. También recoge las medidas que supuestamente entran en vigor, y unas declaraciones de la consejera de Sanidad, Sira Repollés, alertando de la situación “explosiva” y “potencialmente grave” de la comunidad.
Sin embargo, se trata de una publicación de julio de 2021 y que no se corresponde con la situación actual de diciembre de 2021, según ha alertado el Gobierno de Aragón en sus redes sociales. El decreto-ley fue publicado en el Boletín Oficial de Aragón (BOA) el 8 de julio, y las declaraciones de la consejera son de la rueda de prensa del día anterior (minuto 14:18).
Aragón ha alertado a los ciudadanos ante la difusión de un contenido descontextualizado sobre el regreso al nivel de alerta 2
Debido a la gran difusión de esta publicación descontextualizada sobre la alerta 2, el Gobierno de Aragón ha advertido a la población para evitar que continúe compartiéndose.
“#StopBulos. Si recibes esto por WhatsApp, debes saber que es un #bulo. Es un tuit de julio de 2021 y, por tanto, no se corresponde con la situación actual en la Comunidad Autónoma de Aragón”, explican desde el ejecutivo regional en un tuit publicado en redes sociales.
Desde Newtral.es hemos contactado con el Gobierno aragonés, que ha aportado más información al respecto. Fuentes oficiales han reiterado que la publicación hace referencia a “una serie de restricciones que no están vigentes en la comunidad”, por lo que su difusión actual puede entrañar riesgos y ocasionar perjuicios para algunos sectores como la hostelería.
También, desde la comunidad añaden que “es cierto que la incidencia es alta, pero en principio se está confiando en la vacunación y no se están planteando más medidas por el momento”. No obstante, mandan un mensaje de “precaución” y piden no bajar la guardia.
La situación “explosiva” de julio de 2021 provocó que Aragón se viera obligada a establecer el nivel de alerta 2 por COVID-19
Como explicaba la consejera de Sanidad, Sira Repollés, en una rueda de prensa celebrada el 7 de julio de 2021, el ascenso de la curva en aquel momento era “explosivo”. La semana anterior al anuncio del estado de alerta 2, el número de casos positivos era de 151, pero la cifra aumentó hasta alcanzar los 628 casos positivos el 6 de julio.
Además, otro aspecto que alertaban desde la Consejería era la mayor presión en Atención Primaria. El director general de Asistencia Sanitaria, Jose María Abad, destacaba el aumento de los casos detectados tanto por rastreos como por la sintomatología de los pacientes que acudían a consulta.
Por todo esto, el Gobierno de Aragón decidió establecer el nivel de alerta 2, estado en el que se imponen limitaciones en agrupaciones sociales y se reduce el aforo en la hostelería hasta el 50%. También se cierran bares y restaurantes a las 23h, y el ocio nocturno a las 00:30h, entre otras medidas, como informaba la Dirección de Comunicación del Gobierno de Aragón.
Por otro lado, el BOA del 8 de julio fue el que incluyó el establecimiento del nivel de alerta 2 por COVID-19 en Aragón, y donde se detallaron las medidas que entrarían en vigor a las 00:00h del viernes; es decir, al día siguiente.
Aragón, en nivel de alerta 1 desde octubre de 2021 pero con un aumento de la incidencia
La comunidad autónoma entró en nivel 1 de alerta el 30 de octubre de 2021, momento en el que se relajaron las restricciones. Así se permitió volver al 100% de los aforos en cualquier ámbito, además de que se eliminaron las limitaciones horarias.
Pero Aragón está sufriendo en estos momentos un repunte de los casos de COVID-19, como han recordado desde el Gobierno de la comunidad. Según los últimos datos de la Consejería de Sanidad aragonesa (2/12/2021), la incidencia acumulada (IA) se sitúa en 266 por cada 100.000 habitantes, por encima de la IA nacional, que está en 234,03 casos, como puedes ver en los datos del Ministerio de Sanidad recogidos por Newtral.es.
Sin embargo, la situación actual se diferencia de la que se dio en julio de 2021 por aspectos como los datos de vacunación, lo que permite a la comunidad mantener el nivel de alerta 1 “por el momento”, como señalan fuentes del Gobierno aragonés. Mientras que el 7 de julio había un 58% de población con pauta completa en esta comunidad según el informe de vacunación del Ministerio de Sanidad, a 3 de diciembre de 2021 la cifra asciende hasta un 79,41%.
Además, la Consejería de Sanidad también ha destacado el impacto de la vacunación contra la COVID-19 en la reducción de los fallecimientos, que ha supuesto casi un 95% con respecto al mismo periodo de 2020. Igualmente, todos estos datos no deben implicar “bajar la guardia”, como recordaban desde la comunidad.