Arabia Saudí presidirá el Foro de   Mujeres de la ONU 

ARABIA SAUDI ONU MUJERES
La bandera de Arabia Saudí. ShutterStock.
Tiempo de lectura: 5 min

Arabia Saudí ha ganado por “aclamación” la candidatura para dirigir un organismo de la ONU dedicado a los derechos de la mujer para el periodo de sesiones de 2025. La decisión ha provocado la condena de grupos de derechos humanos, como Amnistía Internacional, que argumenta que “el pésimo historial de Arabia Saudí en materia de protección y promoción de los derechos de la mujer pone de manifiesto la enorme brecha existente entre la realidad que viven las mujeres y las niñas en Arabia Saudí y las aspiraciones de la Comisión”.

Publicidad

¿Cómo fue elegido Arabia Saudí para encabezar el foro sobre derechos de las mujeres de la ONU? 

El embajador saudí ante la ONU, Abdulaziz Alwasil, fue elegido presidente de la Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer (CSW, por sus siglas en inglés) por “aclamación” el pasado miércoles 27 de marzo, al no haber candidatos rivales ni disensiones en la reunión anual de la CSW que se celebró en Nueva York.

Alwasil recibió el respaldo del grupo de Estados de Asia-Pacífico que integran la Comisión. Cuando el presidente saliente, el embajador filipino ante la ONU, Antonio Manuel Lagdameo, preguntó a los 45 miembros si tenían alguna objeción —entre los que se encuentran Alemania, Austria, Estados Unidos o Dinamarca—, se hizo el silencio en la sala. “No hay objeción. Así se decide”, dijo Lagdameo (min. 1:43:43 de la sesión).

Normalmente, un país ocupa la presidencia durante dos años, pero Filipinas se vio presionada por otros miembros del grupo asiático para dividir su mandato y ceder el puesto a otro país al cabo de un año. Se esperaba que Bangladés tomara el relevo, pero en los últimos momentos del proceso, Arabia Saudí intervino y presionó para hacerse con la presidencia, en lo que se considera un intento de mejorar la imagen del reino.

¿Qué dicen las organizaciones de derechos humanos?

Los grupos de derechos humanos no tardaron en señalar la ironía de que la CSW estuviera presidida por un país en el que la brecha entre los derechos de hombres y mujeres, incluso sobre el papel, es tan grande.

“Arabia Saudí no puede demostrar su compromiso con los derechos de la mujer simplemente asegurándose un papel de liderazgo en la Comisión”, señaló Sherine Tadros, directora de la oficina de Amnistía Internacional en Nueva York. “Debe demostrar su compromiso con medidas concretas en su país, como la abolición del sistema de tutela masculina y la derogación de las disposiciones de su legislación que discriminan a las mujeres”, afirmó Tadros. “Las autoridades saudíes también deben poner fin a su represión de la libertad de expresión y liberar de inmediato a todas las personas detenidas injustamente por expresar sus opiniones, incluido el apoyo a los derechos de las mujeres”, demandó a través de un comunicado

Publicidad

La organización Human Rights Watch también criticó la elección de Arabia Saudí como presidente de la Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer de la ONU. Según Louis Charbonneau, el director de la ONG, esta decisión “muestra un escandaloso desprecio por los derechos de las mujeres en todo el mundo”.

¿Cuál es la situación de las mujeres en Arabia Saudí?

Como contamos en Newtral.es, las mujeres de Arabia Saudí tenían prohibido conducir hasta 2018, y durante mucho tiempo estuvieron sometidas a un omnipresente sistema de control denominado tutela, que les exigía obtener el permiso de un familiar varón para viajar al extranjero, casarse y tomar otras decisiones importantes en la vida.

Desde 2016, el príncipe heredero Mohammed bin Salmán, el gobernante saudí de facto de 38 años, ha relajado significativamente muchas de esas restricciones mientras supervisa un plan para rehacer la economía del país. Entre las decisiones que ha tomado, Bin Salmán estableció una ley en 2022 de “estatus personal” que promocionó como prueba de progreso en los derechos de las mujeres. Sin embargo, según denuncia Human Right Watch, la ley codifica prácticas discriminatorias e incluye disposiciones que facilitan la violencia doméstica y el abuso sexual en el matrimonio.

Además, en el último informe del Foro Económico Mundial sobre la brecha mundial de género del año 2023, Arabia Saudí ocupó el puesto 131 de 146 países. 

¿Qué es la Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer (CSW)?  

Como indican desde la página oficial de la ONU, la Comisión es “el principal órgano intergubernamental mundial dedicado exclusivamente a la promoción de la igualdad de género y la capacitación de la mujer”.

Publicidad

La Comisión fue creada en 1946, tiene 45 miembros —que también son miembros de Naciones Unidas— que se seleccionan en función de cuotas geográficas: 13 son de África (Argelia, Cabo Verde, Egipto, Guinea Ecuatorial, Mauritania, Marruecos, Nigeria, Senegal, Somalia, Sudáfrica, Togo, Túnez y Zambia), 11 de Asia (Afganistán, Bangladés, China, India, Japón, Líbano, Malasia, Mongolia, Pakistán, Filipinas), nueve de América Latina (Argentina, Brasil, Colombia, Costa Rica, Cuba, República Dominicana, México, Panamá, Trinidad y Tobago), ocho de Europa occidental y otros continentes (Australia, Austria, Dinamarca, Alemania, Israel, Suiza, Turquía, Estados Unidos) y cuatro de Europa oriental (Armenia, Bielorrusia, Letonia y Rusia). 

No se requiere ningún proceso de investigación para que un país sea elegido miembro de la comisión, y tampoco se exige que cumpla ciertas normas de derechos de género para formar parte de ella.

Fuentes
  • Misión de Arabia Saudí en la ONU
  • 69º sesión de la Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer
  • Web oficial de la Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer
  • Comunicado de Sherine Tadros, directora de la oficina de Amnistía Internacional en Nueva York
  • Comunicado de Human Right Watch
  • Informe del Foro Económico Mundial sobre la brecha mundial de género
Publicidad

8 Comentarios

  • Cómo puedo participar en ONU mujer quisiera pertenecer a la ONU

  • Y ante esto, ¿España no se opuso? ¿No dijo nada? ?

    • Spain is not a member of the CSW. No tenemos cupo porque no nos reproducimos lo suficiente. Sorry.

    • la pela es la pela, han puesto petrodolares en la onu y mandan, lo demas es teatro e hipocresia.

  • Ya puestos a mofarse, abogo por que la vicepresidencia se la den a Afganistán.

  • Esto no es tolerable en el xiglo XXl, la onu es un recinto de Elefantes, se tiene que replantear es Institucion si queremos avanzar, nadie sabe lo que hacen, no vale para nada

    • Lo que tiene que hacer la ONU es desaparecer.