Qué está pasando en Israel tras la aprobación de una ley para la reforma judicial de Netanyahu

Miembros de las fuerzas de seguridad y opositores intentan bloquear la carretera que conduce al Parlamento israelí durante una manifestación contra la aprobación de la primera medida de la reforma judicial en Israel. | Foto: EFE/ Atef Safadi
Miembros de las fuerzas de seguridad y opositores intentan bloquear la carretera que conduce al Parlamento israelí durante una manifestación contra la aprobación de la primera medida de la reforma judicial en Israel. | Foto: EFE/ Atef Safadi
Tiempo de lectura: 7 min

La ley que anula la denominada cláusula de ‘razonabilidad’, uno de los pilares de la polémica reforma judicial impulsada por el Gobierno del primer ministro Benjamín Netanyahu, ha sido aprobada este lunes 24 de julio en Israel, reavivando las protestas que se suceden en el país desde que esta fuera anunciada el pasado mes de enero.

Publicidad
  • La medida aprobada por los legisladores impide que los jueces anulen las decisiones del gobierno sobre la base de que son ‘irrazonables’ y van en contra del sistema democrático, según apunta The Times of Israel.

Haizam Amirah Fernández, investigador principal del Real Instituto Elcano, en conversación con Newtral.es explica que “el tema de fondo es la percepción que tienen muchos israelíes de que la actual coalición de Gobierno quiere cambiar la naturaleza del Estado y el papel del Ejecutivo en Israel” y añade que “esto ha generado el rechazo de centenares de miles de israelíes que consideran que se cambia la separación de poderes y que al final los sectores más ultranacionalistas y ultraortodoxos son los que quieren imponer su visión y sus normas”.

  • El contexto: Como te contábamos en Newtral.es, presionado por las protestas y por la convocatoria de una huelga general, el primer ministro israelíse vio obligado a poner freno a la reforma judicial y establecer un diálogo con la oposición, que fracasó en junio. A partir de ese momento, el gobierno anunció su intención de avanzar unilateralmente con la iniciativa, lo que revitalizó unas manifestaciones que no han cesado en siete meses.

La ley ha sido aprobada con 64 votos a favor y ninguno en contra, tras el abandono del Pleno por parte de la oposición 

Más de medio año después de que el ministro de Justicia, Yariv Levin, presentara por primera vez la reforma judicial del Gobierno, la ley que anula la doctrina de ‘razonabilidad’ ha sido aprobada en la Knesset, el Parlamento israelí, con 64 de los 120 votos a favor y con ningún voto en contra, después de que la oposición decidiera abandonar el Pleno como forma de protesta por esta iniciativa, según apunta el diario israelí Yedioth Ahronoth

  • Un dato: Yoav Gallant, ministro de Defensa al que Netanyahu cesó en marzo por sus críticas a la reforma judicial, entró al Pleno minutos después de que hubiera comenzado la votación y trató de convencer al primer ministro de que apoyara una de las 145 reservas a la ley, no obstante, todas ellas fueron rechazadas.
Publicidad

Los críticos del gobierno aseguran que la aprobación de la reforma judicial facilitará la corrupción en Israel

Netanyahu, quien a la víspera de la votación fue sometido a una cirugía para colocarle un marcapasos, ha asegurado este lunes en un discurso televisado que en Israel se ha llevado a cabo “un paso democrático necesario que tenía como objetivo restablecer un grado de equilibrio entre los poderes”. 

  • El primer ministro israelí ha enfatizado que la aprobación de la enmienda a la norma de ‘razonabilidad’ de la reforma judicial permitirá al Gobierno electo “dirigir la política de acuerdo con la voluntad de la mayoría de los ciudadanos del Estado” y ha añadido que “cumplir la voluntad del votante no es de ninguna manera el fin de la democracia, es la esencia de la democracia”.
Publicidad

Por otro lado, los críticos del gobierno aseguran que la eliminación de este estándar de ‘razonabilidad’ facilitará la corrupción y los nombramientos inadecuados. 

  • Un dato: Gracias a esta cláusula, este año la Corte Suprema anuló el nombramiento de Netanyahu del jefe del Shas, Aryeh Deri, como ministro del Interior y Finanzas por considerarlo ‘irrazonable’ debido a una condena fiscal anterior.

¿Y ahora qué?: Netanyahu ha instado a la oposición a dialogar para “llegar a acuerdos” sobre otros aspectos de la reforma que todavía no han sido sometidos a votación. Mientras, el líder de la oposición, Yair Lapid, ha anunciado que apelará esta ley en la Corte Suprema, según recoge la Agencia EFE.

Decenas de arrestados en manifestaciones en Jerusalén y Tel Aviv contra la aprobación de la reforma del poder judicial en Israel

Tras la aprobación del polémico proyecto de ley de ‘razonabilidad’, decenas de miles de manifestantes salieron a la calle para manifestarse contra la reforma judicial del gobierno de Netanyahu, marchando contra las barreras policiales que protegen la Knesset y bloqueando las autopistas Begin y Ayalon.

  • Al menos 33 personas han sido arrestadas en Tel Aviv y Jerusalén, los principales focos de las protestas, según The Times of Israel. En las protestas, que han continuado durante la noche, se han registrado casos de violencia policial, según apunta el diario israelí Yedioth Ahronoth, que señala el empleo de cañones de agua, agentes a caballo y cargas violentas por parte de las fuerzas de seguridad israelíes para desalojar a los manifestantes.
Publicidad

El movimiento Kaplan, responsable de las 29 semanas de protestas contra la reforma judicial, ha advertido de que seguirán movilizándose «hasta el final», llevando a cabo una lucha que “solo terminará con la vuelta de Israel a la democracia”, según apunta Europa Press

  • Asimismo, Arnon Bar-David, presidente de Histadrut, la principal confederación sindical israelí, ha adelantado su intención de convocar una huelga “que, de ser necesario, se convertirá en huelga general”, como ya sucedió el pasado mes de marzo.

Por su parte, más de 10.000 reservistas del Ejército suspendieron su servicio como forma de protesta y cinco de los principales periódicos israelíes se han impreso este martes con portadas negras en las que podía leerse “Un día negro para la democracia israelí”, una iniciativaque ha sido financiada por un movimiento de manifestantes de empresas de alta tecnología, según recoge la Agencia EFE.

Los expertos afirman que esta es la mayor amenaza existencial en la historia del Estado de Israel

La ley que anula la cláusula de ‘razonabilidad’ que ha sido aprobada este lunes forma parte de “un paquete bastante más amplio, es decir, estamos en lo que se ha descrito como los primeros pasos”, según señala Amirah Fernández. 

  • Como te contábamos en Newtral.es, la reforma también contempla una propuesta de ley que otorgaría control de facto al Gobierno sobre el comité de selección de los jueces, además de una cláusula de ‘anulación’, que permitiría que una mayoría simple de 61 legisladores puediese anular una decisión de la Corte Suprema que implique la derogación de una ley o decisión gubernamental.

“Todo al final va encaminado hacia la transformación de Israel en una democracia iliberal para los habitantes israelíes, no estoy hablando aquí ya de la población en los territorios palestinos ocupados”, señala el experto, quien añade que este “es un modelo que está centrado en un supremacismo etnoreligioso, a semejanza de modelos que se pueden encontrar, sin ir más lejos, en el este de Europa y que puede convertirse en una dominación absoluta de unos partidos ultranacionalistas y, en el caso de Israel, también ultraortodoxos, que se apoderen de todo el sistema de forma que sean los que tengan el control de todos los poderes del Estado”.

La situación de inestabilidad que afecta a Israel desde comienzos de año, con la formación de la coalición y el inicio de las movilizaciones semanales, ha llevado al presidente del Estado de Israel a hablar del riesgo de una guerra civil. Según señala Amirah Fernández, “esta es posiblemente la mayor amenaza existencial en la historia del Estado de Israel, que, además, no procede del exterior”. 

Fuentes
  • Conversación con Haizam Amirah Fernández, investigador principal del Real Instituto Elcano
  • Discurso de Benjamín Netanyahu tras la aprobación de la ley que anula la cláusula de ‘razonabilidad’
  • Diario israelí The Times of Israel
  • Diario israelí Yedioth Ahronoth
  • Agencia EFE
  • Europa Press

0 Comentarios

Ya no se pueden publicar comentarios en este artículo.