A qué religiones beneficia la excepción de pagar el IBI que ha incluido el PSOE en la Ley del Mecenazgo

Félix Bolaños, ministro de la Presidencia
Félix Bolaños, ministro de la Presidencia. Foto: EFE/ Fernando Alvarado
Tiempo de lectura: 3 min

El Congreso de los Diputados ha aprobado la reforma de la Ley de Mecenazgo propuesta por el PdeCat, siendo así la primera iniciativa de un partido de la oposición que sale adelante. A la reforma se ha sumado una enmienda transaccional a propuesta del grupo Socialista para equiparar el tratamiento fiscal que reciben las diferentes confesiones religiosas en España. Esta enmienda introducida en la Ley de Mecenazgo ha contado con los votos a favor de PSOE, PP y PdCat y con la oposición de Unidas Podemos, Ciudadanos y Vox. 

Publicidad

El ministro de la Presidencia, Felix Bolaños, adelantó este movimiento un día antes de su presentación y votación en el Congreso, tras su reunión con los representantes de las diferentes religiones donde anunció que habían llegado a este acuerdo de equiparación fiscal.

Qué incluye la enmienda introducida en la Ley de Mecenazgo

La principal medida que incluye la enmienda es la equiparación del régimen fiscal de todas las confesiones religiosas según La Moncloa. De esta forma, la Iglesia Ortodoxa, la Unión Budista, la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días (mormones) y los Testigos de Jehová comenzarán a disfrutar de los mismos beneficios fiscales que actualmente tienen reconocidos la Iglesia Católica, la Federación de Entidades Religiosas Evangélicas, la Federación de Comunidades Israelitas y la Comisión Islámica.

Otra de las novedades que la enmienda introducida en la Ley de Mecenazgo incluye la excepción del Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI) de la que ya gozaban la Iglesia Católica o la Comisión Islámica. 

Esta excepción del pago del impuesto afecta a: 

  • Los bienes destinados al culto y sus dependencias o edificios y locales anexos que estén destinados al culto, a la asistencia religiosa y a la residencia de ministros de culto.
Publicidad
  • Los locales destinados a oficinas de las entidades religiosas. 
  • Los centros destinados únicamente a la formación de ministros de culto. 

Según recoge EFE, la enmienda que se ha incluido en la Ley de Mecenazgo también recoge otras exenciones fiscales en impuestos estatales como el impuesto de sociedades y en tributos locales como la plusvalía, entre otros. Asimismo, conlleva que se introduzcan incentivos al mecenazgo como la desgravaciones fiscales en el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) para quienes realicen donaciones. 

[La Iglesia empezará a pagar dos impuestos de los que estaba exenta y su recaudación irá a los ayuntamientos]

Cuándo entrará en vigor

Tras aprobarse la reforma de la Ley del Mecenazgo en la Comisión de Hacienda, el texto legislativo se ha remitido directamente al Senado donde debe ratificarse en un plazo máximo de 2 meses. Una vez aprobado en la Cámara alta, entrará en vigor una vez se publique en el Boletín Oficial del Estado (BOE).

Publicidad
Fuentes

0 Comentarios

Ya no se pueden publicar comentarios en este artículo.