Así funcionan las apps que activan tu cámara y toman fotos si alguien te ha robado el móvil e intenta entrar en tu dispositivo

apps antirrobos móviles
Persona robando un móvil / SHUTTERSTOCK
Tiempo de lectura: 5 min

Los teléfonos móviles son esenciales en el día a día de la ciudadanía: permiten comunicarse con los demás, pagar compras con tarjetas de crédito virtuales o almacenar documentos, por este motivo, si eres víctima del robo de un dispositivo móvil muchos de tus datos personales pueden verse en peligro. 

Publicidad

El Colegio de Abogados de Barcelona (ICAB) propuso el 5 de marzo que el robo de un móvil o cualquier otro dispositivo tecnológico se castigue con una pena de entre uno y tres años de prisión, pasando de clasificarse como “delito leve” a “delito menos grave” sin tener en cuenta el valor del dispositivo, ya que uno de los impedimentos principales que se encuentran las autoridades judiciales y policiales para combatir la “multirreincidencia” es que el Tribunal Supremo estableció en el 2022 es que el importe de todo el material robado debe superar los 400 euros. Según datos del Ministerio del Interior proporcionados a Newtral.es, en España se robaron un total de 130.629 móviles en el año 2022 y solo en el transcurso de enero a septiembre de 2023, la cifra fue de 103.075.

A pesar de las propuestas de endurecimiento de las penas, sigue siendo complicado identificar a los ladrones una vez han robado el dispositivo y algunas empresas tecnológicas han desarrollado apps antirrobos para móviles que ayudan a reconocer al delincuente con el uso de la geolocalización y de la cámara del móvil. Algunas de ellas están disponibles en las tiendas de apps tanto para Apple como para Android.  

Las apps antirrobos para móviles y su funcionamiento

Para Android e iOS hay diferentes apps antirrobos para móviles y todas ellas tienen en común que, además de otras funciones para evitar el robo de un dispositivo como puede ser la activación de alarmas, geolocalización o bloqueo, hacen una fotografía al posible ladrón.

Las principales apps siguen una metodología similar:

Publicidad

Primero. Al descargar cualquiera de las apps, pedirán que se concedan los permisos de cámara para poder hacer fotografías en caso necesario. 

Segundo. Dependiendo de la aplicación usada, se podrá modificar el número de intentos permitidos para introducir el pin o el patrón correcto de desbloqueo. Si la persona que intenta acceder al dispositivo falla, hay aplicaciones que permiten activar una alarma además de hacer una fotografía de la persona. 

Tercero. Esa fotografía queda guardada en la galería del teléfono móvil o bien se sube a la nube, dependiendo de las preferencias del usuario y de la app que se esté utilizando. De esta forma, la persona que ha intentado acceder al móvil queda identificada fácilmente. 

Si se suben las imágenes a la nube en lugar de guardarlas únicamente en la galería del móvil, de ser sustraído, se puede acceder a ellas desde cualquier dispositivo, ayudando a la localización de la persona y, en su caso, pudiendo aportar estas imágenes como prueba en un juicio. 

Publicidad

Las fotografías hechas por la app pueden ser válidas en un juicio

José Acha Holguera, abogado del departamento Procesal Penal de Ramón y Cajal Abogados, señala a Newtral.es que, aunque las pruebas dejan de ser válidas cuando se han obtenido directa o indirectamente violando derechos fundamentales, en el caso de las imágenes de las apps antirrobo este sería el derecho fundamental a la intimidad o a la propia imagen. Aunque los expertos opinan que en este supuesto no se aplicaría. 

“Cuando uno participa voluntariamente en un hecho delictivo, como es el robo de un móvil, e intenta acceder al contenido del dispositivo violando el derecho a la intimidad de la persona a la que le ha sustraído el mismo no va poder oponer su derecho a la propia imagen para expulsar esa prueba del procedimiento”, añade. 

Acha afirma que sí hay una afectación en el derecho a la propia imagen o a la intimidad del supuesto ladrón en el momento en el que le capta una imagen, pero en su opinión “no es una vulneración que tenga una entidad suficiente como para conseguir una nulidad en el juicio”. 

Aunque estas pruebas se puedan usar en un proceso judicial no implica que se vaya a aplicar una condena, “simplemente servirá de indicio y ya será el tribunal el que se encargue de valorar si esa prueba es válida para desvirtuar la presunción de inocencia y condenar al supuesto ladrón” comenta el abogado. En estos casos, los tribunales pueden comprobar quién es el delincuente comparando ellos mismos la foto mediante “percepción directa” o encargando una “prueba pericial antropométrica” que se encarga de analizar la similitud de los rasgos. 

Publicidad

Este abordaje es desde una perspectiva penal, pero se puede tratar de una manera diferente desde la normativa del derecho de la protección de datos. La decisión final siempre es de los tribunales, que son los que deciden si una prueba tiene validez y si la admiten en el proceso. 

Fuentes