El 61% de los usuarios han tenido problemas al usar las webs o apps de administraciones públicas

apps administración publica
Shutterstock
Tiempo de lectura: 1 min

El 61% de las personas que han usado webs o apps de la administración pública en los últimos 12 meses han tenido algún tipo de problema, según la encuesta publicada por el Instituto Nacional de Estadística (INE). De estos, siete de cada diez usuarios han encontrado problemas técnicos y seis de cada diez indicaron dificultades en su uso.

Publicidad

En todos los grupos de edad, más de la mitad de los usuarios afirman tener problemas en estos sitios. Los que más han afirmado sufrir problemas son los que tienen entre 25 y 34 años, el 65%. Los que menos han tenido han sido el grupo de edad más mayor, entre 65 y 74 años, donde apenas experimentaron problemas el 56% de las personas.

En todas las franjas de edad el problema más repetido es el de encontrar fallos técnicos al usar el sitio web. Dentro de los usuarios que se han encontrado problemas en estos sitios, el grupo que más lo manifiesta es el de 16 a 24 años (82%). El único grupo de edad en el que el principal problema es otro es el de 65 a 74 años, en el que el 72% de los usuarios indicó dificultades en el uso. 

El 80% de la población ha usado webs o apps de la Administración Pública

Realizar trámites de la administración pública de forma online es una práctica que cada vez está más instaurada en la población. En total, el 80% de los españoles han usado una web o aplicación de las administraciones públicas en el último año, porcentaje que aumenta al 84% entre aquellos que han entrado a internet en los últimos 12 meses

[Fin a Radar COVID: la app de rastreo que ha costado cerca de 4 millones de euros y apenas ha confirmado 125.000 casos]

Publicidad

El 67% de la población española ha usado alguna página web o app de las administraciones públicas para descargar algún formulario oficial, el uso más habitual. Además, hay otros dos usos que también le da más de la mitad de la población: la realización de alguna interacción relacionada con el acceso a la información (59%) y la concertación de cita o de reservas (57%). Sin embargo, los usos menos frecuentes son la obtención de documentos (38%) y la declaración de impuestos (27%).

Por edades, el grupo más joven destaca por ser el único en el que más de la mitad de la población (51%) ha realizado alguna interacción relacionada con la obtención de documentos. Dentro de esta categoría, destaca el porcentaje de usuarios que ha solicitado subvenciones o derechos (pensión, desempleo…). El 36% de los jóvenes de esta edad lo han hecho en el último año, 10 puntos más que el siguiente grupo. 

Por otro lado, los grupos de usuarios de entre 25 y 34 años y 35 y 44 años destacan por ser los dos grupos que más tareas online realizan. Ambos grupos son los únicos en los que más de la mitad de la población ha revisado su información personal almacenada (pensión, vida laboral…) en el último año. El 61% y el 57%, respectivamente. 

La mayoría de los que no realizaron trámites fue porque los hizo otra persona en su lugar

La encuesta del INE no solo se centra en los usos de los usuarios de las páginas web o apps de las administraciones públicas, sino que también recaba información sobre los motivos de aquellos que no lo han hecho. En concreto se centra en aquellos que no han solicitado un documento oficial, teniendo la necesidad de hacerlo, y en la declaración de la renta por internet.

Publicidad

Entre quienes no pudieron solicitar documentación, casi el 60% aseguraron que fue porque lo hizo otra persona por ellos, ya fuera un gestor, un familiar o un conocido. El siguiente motivo más destacado fue la falta de habilidades o conocimientos, la razón más esgrimida por la mitad de las personas de entre 65 y 74 años. Por el contrario, este únicamente fue el motivo para el 14% de los usuarios de entre 25 y 34 años. En este grupo de personas destaca que cuatro de cada diez aseguran que fue por estar preocupado por la protección y seguridad de los datos personales.

Por otro lado, en cuanto a la declaración de impuestos, lo más común es que otra persona, ya sea un familiar o un asesor, presente la declaración en su nombre, siendo esto lo habitual para el 42% de los usuarios de internet. En cualquier caso, los que presentan esta declaración personalmente lo hacen por internet. El 27% de los usuarios han presentado esta declaración online, mientras que solo el 8% lo han hecho de forma presencial.

Por grupo de edad se puede observar lo que podría ser un cambio de tendencia a la hora de presentar la declaración de impuestos, y es que los más jóvenes presentan ellos mismos las declaraciones de impuestos por internet antes que hacerlo presencial, telefónicamente o a través de terceras personas.

Publicidad

Por grupo de edad destaca el de 25 a 34 años. Este es el único en el que hay más personas que presentan personalmente la declaración de impuestos que aquellos que se la confían a un tercero. Una opción que es elegida, aproximadamente, por la mitad de la población de más de 35 años.

Fuentes
  • Instituto Nacional de Estadística