La CNMC será la encargada de supervisar la aplicación de la ley de servicios digitales (DSA) en España

aplicación ley servicios digitales
Foto: CNMC
Tiempo de lectura: 3 min

El Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública ha designado a la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) como el coordinador de la aplicación de la Digital Services Act (DSA) o ley de servicios digitales en España. 

Publicidad

A partir de ahora, la CNMC tendrá que vigilar el cumplimiento de las nuevas reglas para las grandes plataformas y motores de búsqueda con el fin de asegurar un mayor control y transparencia sobre la desinformación que circula en sus redes, entre otros. 

De esta forma, la norma establece que la autoridad competente coordinadora debe ser independiente respecto de influencias externas y tener la autonomía suficiente a la hora de gestionar su presupuesto, aunque deja libertad a los países sobre qué tipo de institución queda a cargo.

Supervisión, investigación y sanción de las plataformas

Entre las tareas de la CNMC están las de supervisar, investigar y sancionar a los prestadores de servicios establecidos digitales en España. Esto implica desde solicitar el acceso a los datos y sistemas algorítmicos de moderación y recomendación de contenidos y publicidad, hasta ordenar inspecciones e imponer multas a los intermediarios en caso de infracción del Reglamento, como detalla en un comunicado

Además de la desinformación, la norma contempla otros aspectos como la difusión de contenidos ilegales, los procesos electorales, la seguridad pública, la violencia de género, la salud pública o las consecuencias negativas sobre el bienestar físico y mental de los menores, particularmente cuando provienen de campañas de desinformación. 

Esto afecta de forma especial a Facebook, Google, TikTok, Twitter o Youtube se encuentran en el listado de un total de 20 grandes plataformas y motores de búsqueda que cuentan con más de 45 millones de usuarios en la UE. Estas plataformas tendrán un control reforzado y obligaciones más estrictas, con sanciones que pueden llegar hasta el 6% de la facturación anual mundial de las grandes plataformas de internet. 

Publicidad

En paralelo a las tareas de la CNMC, la Agencia Española de Protección de Datos será la autoridad competente en materia de supervisión del cumplimiento de la normativa de protección de datos.

Nuevas comisiones o autoridades reguladoras: los modelos para supervisar la aplicación de la ley de servicios digitales

España se desmarca de los demás países de la UE al nombrar a un órgano de competencia para reforzar la aplicación de la ley de servicios digitales en lugar de otros organismos relacionados con los medios, como han hecho Francia, Irlanda o Hungría.

Gabriela Zanfir-Fortuna, consultora de Future of Privacy Forum, señaló que “cada tipo de autoridad delegada tiene su propia experiencia y conocimientos en la tramitación de casos, y aporta su propio enfoque (…) Por ejemplo, una autoridad de medios de comunicación estudiará los casos de la DSA desde el punto de vista de la protección de las personas contra la incitación al odio y la protección de la libertad de expresión, o un regulador de las telecomunicaciones estudiará el mismo caso desde el punto de vista de la regulación de la prestación de servicios de comunicaciones”, añade la consultora.

La CNMC también representa a España en el Grupo de Reguladores Europeos de los Servicios de Medios Audiovisuales (ERGA, por sus siglas en inglés), que asesora a la Comisión Europea sobre regulación de medios.

Publicidad

2 Comentarios

Ya no se pueden publicar comentarios en este artículo.

  • Sonia, tiene usted toda la razón. Estaría bien que lo revisaran, considerando la función de este medio.

  • Quería realizar una puntualización sobre la noticia. España no se desmarca de los países de la UE en la selección de la CNMC porque esta autoridad es responsable en materia de servicios de comunicación audiovisual y en telecomunicaciones, además de competencia. Más del 90% de las autoridades designadas como coordinador de servicios digitales son o bien reguladores de telecos, o reguladores del audiovisual o bien organismos convergentes con responsabilidades tanto en telecos como en audiovisual. Es decir, son autoridades similares a la CNMC.

    Sería recomendable que revisasen la noticia y corrigieran el párrafo.

    Para entender qué es la CNMC les sugiero que consulten su web.