Preguntas y respuestas de la apertura del año judicial: quién asiste, la ausencia de Feijóo y la polémica con García Ortiz

El rey Felipe VI junto al fiscal general del Estado, García Ortiz. (EFE)
Tiempo de lectura: 3 min

Este viernes se celebra la apertura del año judicial, presidida por el rey Felipe VI y que este año recoge varias situaciones insólitas en España. La principal polémica es la situación inédita de procesamiento del fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, cuya presencia rechaza una parte de los jueces y fiscales. Este argumento también ha sido el motivo por el que por primera vez el principal líder de la oposición no estará presente en el acto.

Publicidad

¿Qué es la apertura del año judicial?

La apertura del año judicial es un acto solemne que se celebra este viernes a partir de las 12:00 horas en el Salón de Plenos del Tribunal Supremo y durante el cual se presenta la Memoria anual sobre el estado, funcionamiento y actividades de los Juzgados y Tribunales de Justicia y la Memoria anual de la Fiscalía General del Estado sobre su actividad, la evolución de la criminalidad, la prevención del delito y las reformas convenientes para una mayor eficacia de la Justicia. Este acto protocolar suele producirse en septiembre, tras el parón institucional de las vacaciones.

¿Quién asiste al acto?

Además del rey que preside el acto, durante el evento intervendrán la presidenta del alto tribunal y del Consejo General del Poder Judicial, Isabel Perelló, y el fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz.

  • Al acto asistirán los vocales del Consejo General del Poder Judicial; los integrantes de la Sala de Gobierno del Tribunal Supremo y los/las magistrados/as de este órgano judicial; y los/las presidentes/as de los Tribunales Superiores de Justicia, entre otras autoridades judiciales.
  • También está prevista la presencia de la presidenta del Congreso, Francina Armengol; del ministro de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños; de la presidenta del Consejo de Estado, Carmen Calvo; de la presidenta del Tribunal de Cuentas, Enriqueta Chicano; y del Defensor del Pueblo, Ángel Gabilondo.

¿Por qué este año hay polémica con la apertura del año judicial?

Son dos los focos que acapara el acto más significativo del año en los tribunales españoles: lo que diga la presidenta del Consejo General del Poder Judicial, Isabel Perelló, en defensa de la independencia judicial, tras las recientes críticas de Pedro Sánchez a algunos jueces; y, ante todo, lo que diga el fiscal general en el Supremo, donde previsiblemente será juzgado en los próximos meses.

  • Qué implica el procesamiento de García Ortiz: Como te contamos en Newtral.es se trata de la primera vez que un fiscal general está a un paso de sentarse en el banquillo de los acusados y, en el caso de que García Ortiz siguiese en el cargo en ese momento, se daría la circunstancia de que un fiscal (y por tanto su subordinado) tendría que ejercer de parte en el procedimiento contra él.
Publicidad

Algunas asociaciones de jueces y fiscales así como los vocales conservadores del CGPJ han pedido que no asista, pero desde Fiscalía han asegurado que García Ortiz está obligado a asistir a este acto como marca la ley; por tanto, no puede elegir ir o no ir.

Quien no estará es Feijóo, que primero anunció que no iba a asistir alegando un compromiso previo con Díaz Ayuso y luego reveló que no quiere avalar con su presencia la intervención del fiscal.

3 Comentarios

¿Quieres comentar?

  • Vivi toda mi juventud con una dictadura, soy una moderada lo que no quierr decir de derecha, mi voto siempre ha sido para el socialismo, corrupción en todas partes, comprobado más en la derecha.
    El FGE en mi opinión lo ha hecho mal y tiene que asumir su responsabilidad.

  • Vivi toda mi juventud con una dictadura, soy una moderada lo que no quierr decir de derecha, mi voto siempre ha sido para el socialismo, corrupción en todas partes, comprobado más en la derecha.
    El FGE en mi opinión lo ha hecho mal y tiene que asumir su responsabilidad.