Circulan por Facebook, Twitter y TikTok mensajes que afirman que Apeel, un producto para conservar alimentos sin usar plásticos, es tóxico. Muchos de ellos comparten un supuesto documento con avisos de seguridad, donde se alerta que puede causar lesiones oculares y alergias en la piel, entre otros efectos. Pero estas afirmaciones son falsas.
En realidad, ese documento compartido en redes sociales pertenece a un producto de limpieza con el mismo nombre que sí es tóxico para el consumo y que no tiene nada que ver con la empresa Apeel Sciences, como explican ambas compañías en sus páginas web.
El envoltorio Apeel contiene el aditivo alimentario E 471, cuyo uso es seguro y está aprobado en la Unión Europea para recubrir algunas frutas cuya cáscara no se consume, como aguacates o plátanos.
Muchas de las publicaciones también afirman que Apeel es una empresa “fundada por Bill Gates”. Pero, tal y como ha confirmado a Newtral.es la fundación Bill & Melinda Gates, el empresario no fundó Apeel, aunque la compañía se ha beneficiado de dos becas de la fundación, ya finalizadas.
El recubrimiento de alimentos Apeel no es tóxico como afirman mensajes en redes sociales
“¡No comas nada con esta etiqueta! Esta es una compañía fundada por el eugenista Bill Gates que utiliza mono y diglicéridos tóxicos para enfermarte”, comparte un usuario en Twitter junto a una imagen de una pegatina de la empresa Apeel. “La hoja de datos de seguridad dice que provoca lesiones oculares graves, que puede provocar una reacción alérgica en la piel y que es nocivo para los organismos acuáticos”, escribe otra persona en Facebook junto al supuesto documento. Pero esto es falso.
Según explica la propia compañía en su página web, Apeel, de la empresa Apeel Sciences, es un recubrimiento derivado de materiales vegetales que se aplica en la superficie de algunos alimentos, especialmente frutas y verduras, para conservarlos en el transporte sin materiales plásticos y “evitar el desperdicio de comida”.
Sin embargo, Apeel también es el nombre de un producto de limpieza de la empresa inglesa Evans Vanodine. Es precisamente a este producto al que pertenece el documento con los avisos de seguridad que comparten los mensajes que estamos verificando. De hecho, la empresa avisa en su página web que “Evans Apeel no tiene relación con Apeel Sciences y no debe ser utilizado para preservar frutas y verduras”.
Apeel Sciences también desmintió los mensajes que relacionaban su producto con la empresa inglesa, según una publicación del 17 de abril de 2023. “Recientemente se ha producido cierta confusión en las redes sociales al atribuir erróneamente la información de seguridad de un producto de limpieza industrial con el nombre de Apeel a nuestros productos. Estos otros fabricantes y sus productos no son los mismos que los nuestros y no tienen ninguna relación con ellos”, alertaron. “Se trata de una desafortunada coincidencia”, añadieron.
El aditivo E 471 que contiene Apeel tampoco es tóxico
En concreto, Apeel utiliza el aditivo alimentario E 471 que, según explica a Newtral.es Felix Amárita, coordinador de Calidad, Seguridad e Identidad Alimentaria del centro científico y tecnológico AZTI, no es tóxico.
“Bajo el código E471 se recoge una familia de aditivos denominados mono y diglicéridos de ácidos grasos. Se trata de derivados de triglicéridos, que no es otra cosa que grasa”, afirma Amárita. “Su uso es seguro, cuando se emplean en las condiciones estándares para su empleo”, añade.
Según confirman a Newtral.es la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA, por sus siglas en inglés) y la Comisión Europea, se reevaluó la seguridad de este aditivo en 2017 y concluyó que era seguro. Así, uno de los usos aprobados del E 471 es para “el tratamiento de superficies de cítricos, melones, piñas o plátanos”.
Es falso que Bill Gates sea el fundador de Apeel Sciences
Los mensajes que afirman falsamente que Apeel es tóxico también aseguran que la empresa fue fundada por Bill Gates. Sin embargo, la fundación Bill & Melinda Gates lo desmiente.
“Bill Gates no es el fundador de Apeel Technology”, afirman a Newtral.es. Aunque sí confirman una relación a través de dos becas. “Apeel recibió dos becas del programa de Desarrollo Agrícola de la fundación, una en 2012 y otra en 2015, ambas ya finalizadas”, aclaran.
Los aditivos alimentarios como blanco de desinformación
Los bulos y desinformación sobre aditivos y alimentos tóxicos, como los mensajes con Apeel Sciences, son habituales. En febrero de 2023 se viralizó un vídeo que afirmaba que el aditivo E 900, que suele estar presente en algunos aceites, era perjudicial. Sin embargo, como verificamos en Newtral.es, el aditivo es seguro en las cantidades que se comercializan.
Recientemente también se viralizó que la Coca Cola “contenía insectos”, supuestamente por contener el colorante E 120, que proviene de la cochinilla. Sin embargo, esta bebida solo contiene el colorante E 150, que proviene del azúcar, como desmentimos en Newtral.es.