La isla de La Palma se quedó sin electricidad durante unas tres horas de la tarde del martes 10 de junio, en un apagón que afectó a unas 50.000 personas, como recogió el portal de emergencias de Canarias en la red social X.
Contexto. El Gobierno de Canarias declaró la alerta en La Palma al detectar el cero energético que causó el apagón y activó el Plan de Emergencias de Canarias (PLATECA).
- Este anuncio se produjo después de que Endesa comunicara un fallo “sin previsión de restablecimiento en el corto plazo” en el generador de la central térmica de Los Guinchos, la cual usa turbinas de gas para producir electricidad.
- Activada desde las 18:00, la alerta concluyó a las 21:20, una vez se recuperó el suministro de Los Guinchos, pese a quedar “cierta afectación en la telefonía móvil”.
Las causas. El suministro en La Palma se recuperó “en apenas tres horas” después del apagón, como publicó Endesa en la red social X. “Ahora estamos analizando todos los registros para reconstruir la secuencia exacta de los hechos y encontrar el origen del incidente”, agregó.
- Asimismo, en declaraciones a medios desde Niza un día después del apagón en La Palma, la vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica, Sara Aagesen, indicó que el problema se originó en “una turbina”.
Isla eléctrica. Aunque el apagón en La Palma ocurrió mes y medio después del que dejó sin luz a la península, es importante tener en cuenta que el sistema eléctrico canario funciona, al igual que su situación geográfica, de manera aislada e independiente al resto del territorio.
- En La Palma, el 92% de la generación eléctrica procede de motores diésel, según un informe de 2023 sobre el sistema eléctrico canario publicado por Red Eléctrica. El resto proviene de eólica (5%) y solar fotovoltaica (2%).
Otros apagones en las islas. En los últimos siete años, La Palma ha sufrido al menos siete apagones generales o parciales, según recogió el propio cabildo en una carta remitida al Ministerio para la Transición Ecológica.
El presidente de este cabildo, Sergio Rodríguez, señaló que estos incidentes permitían prever el apagón, debido a que la central que aporta la energía a la isla está “obsoleta”, por lo que exigió al Ejecutivo central que apueste por la isla y reestructure “todo su sistema energético”.
- “La central térmica de Los Guinchos, principal infraestructura generadora de la isla, opera con equipos que superan ampliamente su vida útil recomendada (…) lo que provoca fallos en cascada y desconexiones totales del sistema”, recogió la misiva.