La campaña electoral para las elecciones de Andalucía del 19 de junio no está exenta de polémica. El PP de Andalucía publicó un anuncio en redes sociales en el que utiliza la figura del rey Felipe VI para hacer publicidad electoral. El partido ha retirado el anuncio, pero en él se podía ver una foto del candidato Juanma Moreno estrechando la mano al rey, con el lema “Llevabas mucho tiempo esperando un presidente como éste…”. Y añadía: “Todos con Juanma”.
Aunque el PP de Andalucía ha desactivado el anuncio electoral con el rey, lo usó entre los días 5 y 6 de junio, como recoge Facebook en su biblioteca de publicidad. Con ello consiguió entre 10.000 y 15.000 impresiones, es decir, usuarios que hayan recibido el anuncio. Y gastó menos de 100 euros, según recoge la red social.
Juan Espadas, el candidato del PSOE en estas elecciones de Andalucía, ha asegurado en un acto en Sevilla que si los servicios jurídicos de su partido consideran que hay que recurrir el anuncio ante la Junta Electoral, lo harán. Así lo comparten desde el gabinete de prensa del PSOE de Andalucía. Esto se debe a que el uso de simbología nacional con fines electorales o partidistas es ilegal según explican los expertos consultados por Newtral.es.
Desde el PP de Andalucía aseguran que desactivaron el anuncio el 6 de junio cuando vieron la noticia que decía que “podía traer algún tipo de problema”. “No éramos conscientes de que se podía incumplir la normativa electoral, pero parece ser que hay alguna resolución de la Junta Electoral Central que se refiere a los anuncios políticos”, explican desde prensa del partido.
Este jueves el presidente de la Junta de Andalucía y candidato del PP, Juanma Moreno, también se ha pronunciado a este respecto, asegurando que se trata de un “error”y explicando que no le gusta “utilizar los símbolos del Estado y mucho menos de nuestro jefe del Estado”.
Por su parte, desde la Casa Real especifican a Newtral.es que “no tenían ningún conocimiento previo de este anuncio”.
El anuncio del PP de Andalucía con el rey es ilegal porque tiene fines electorales según los expertos
La ley electoral recoge en su artículo 46.5 que “no puede haber candidaturas con símbolos que reproduzcan la bandera o el escudo de España. O con denominaciones o símbolos que hagan referencia a la Corona”. La Junta Electoral de Andalucía referencia este artículo al ser preguntados por Newtral.es por el uso del rey con fines electorales.
Gema Sánchez, profesora titular de la Universidad Complutense de Madrid y doctora en Ciencias Políticas explica que “no está permitido utilizar ninguna simbología nacional por ley, y el jefe del Estado lo es. Por lo que es ilegal hacerlo”.
La experta afirma que hacer un anuncio como el del PP de Andalucía con el rey puede acarrear sanciones por parte de la Junta Electoral competente, en este caso la de Andalucía. “No suele llegar a sanciones económicas o retirada de candidaturas, pero sí a retirada de carteles o anuncios electorales”.
Pero esto tiene matices. Por ejemplo, si Juanma Moreno asiste a un acto institucional durante la campaña electoral en calidad de presidente en funciones de la Junta de Andalucía y en él está el rey Felipe VI, y se hacen una foto, esta no sería denunciable ante la Junta Electoral.
Así lo expresa Javier Tajadura, catedrático de Derecho Constitucional en la Universidad del País Vasco, cuando dice que “la Corona es una institución suprapartidista e integradora”. “Por ello mismo no es ilegal que cualquier candidato en su campaña presente alguna imagen o vídeo en que aparezca con el jefe del Estado. Lo ilegal sería pretender simular en cualquier forma su eventual apoyo”, añade el experto.
En el caso del anuncio del PP de Andalucía con la imagen del rey, Tajadura especifica que “supone una utilización ilegítima de la imagen del rey”. Esto es porque el partido da a entender que el rey apoya a Juanma Moreno. “Se puede recurrir a la Junta Electoral”, dice el experto.
Aun así, el empleo de símbolos autonómicos, como la bandera de Andalucía para estas elecciones, está permitido, como recuerda Sánchez. “Esta ilegalidad solo aplica a símbolos nacionales”, dice la experta.
La Junta Electoral Central ya reprendió al PP en 2019 por usar la imagen del rey
Esta no es la primera vez que el PP usa la imagen del rey Felipe VI con fines electorales. La Junta Electoral Central (JEC) ya reprendió al partido por emplearla durante la campaña electoral de las elecciones generales del 10 de noviembre de 2019, como recoge el acuerdo que alcanzaron los magistrados.
Tras analizar el vídeo, en el que aparecía el exlíder del PP Pablo Casado junto al rey, y las afirmaciones “lo que nos une” y “confianza” la JEC determinó “que daba lugar a una apropiación indebida del prestigio de la Corona en beneficio propio de la formación política denunciada”.
“Esa utilización implica un aprovechamiento partidista que podría generar confusión acerca de la vinculación del Rey con esa formación política. Y por eso quebranta la prohibición establecida en el artículo 46.5 de la LOREG”, especificaron desde el organismo.
Tal y como explicaba Sánchez, en este caso el PP no tuvo que enfrentarse a una sanción económica, ya que retiraron el vídeo voluntariamente de su cuenta de Twitter. Por ello, la JEC decidió que “no procedía la incoación de expediente sancionador”.
Además, la experta opina que este tipo de acciones no son inocentes, porque “normalmente los partidos políticos tienen especialistas en campañas electorales”. “No son un afiliado de turno, sino gente de consultorías. A veces se hace para generar ruido, y aunque se tenga que quitar el anuncio, la gente ya está hablando de ello”.
*Esta pieza se ha actualizado para incluir la respuesta de la Casa Real.
- Anuncio en redes sociales del PP de Andalucía en el que emplea la imagen del rey Felipe VI
- Ley Orgánica 5/1985, de 19 de junio, del Régimen Electoral General
- Acuerdo 702/2019 de la Junta Electoral Central
- Gema Sánchez, profesora titular de la Universidad Complutense de Madrid y doctora en Ciencias Políticas
- Javier Tajadura, catedrático de Derecho Constitucional en la Universidad del País Vasco
- Gabinete de presa de la Casa Real
- Junta Electoral de Andalucía
- Gabinete de prensa del PP de Andalucía
- Gabinete de prensa del PSOE de Andalucía
0 Comentarios