(*) La Comunidad de Madrid, presidida por Isabel Díaz Ayuso, destinó 54.000 euros para el anuncio que presentó la Comunidad de Madrid en la Feria Internacional de Turismo (IFEMA) para “promocionar los atractivos turísticos” de la comunidad autónoma y que este año contó con la participación de Mario Vaquerizo. La cifra, obtenida de una consulta por el portal de transparencia, difiere con la inicial que trasladó la Consejería de Cultura, Turismo y Deporte a Newtral.es, que cifró en un coste de 36.000 euros.
En redes sociales se criticó que el vídeo estaba enfocado al turismo de lujo y que habría costado unos 15 millones de euros. «Mario Vaquerizo protagonizará una campaña de 15 millones de euros de la Comunidad de Madrid de Ayuso para promocionar la vida a la madrileña» o «Isabel Díaz Ayuso ha pagado 15 millones por un spot que pone a Mario Vaquerizo representando Madrid» son algunos de los mensajes que se han compartido en Twitter, Facebook y también en YouTube.
El 22 y 23 de enero, este medio consultó a la citada Consejería de Cultura, Turismo y Deporte de la Comunidad de Madrid para conocer el coste del spot, en el que participaba Mario Vaquerizo y que tenía como objetivo promocionar “promocionar los atractivos turísticos” de la Comunidad de Madrid.
Un portavoz de la consejería aseguró que el total era de 36.000 euros, que correspondía a la suma de dos contratos menores, uno para el guion y otro para el rodaje del anuncio. Ambos de la misma cantidad. Sin embargo, no mencionó los contratos de los otros actores, ya que según reconocen estas mismas fuentes, en ese momento “era la única información de la que disponían”.
La Comunidad de Madrid no informó del caché de Mario Vaquerizo y María Bestard
La consejería de la Comunidad de Madrid no facilitó el caché de los dos actores que aparecen en el anuncio; la mayor parte (13.310 euros, IVA incluido) fue para Mario Vaquerizo por su participación en el spot, por otra parte, la actriz María Bestard, percibió 4.827 euros, IVA incluido, a través de su mercantil Bestacosta Productions, SL, según se desprende de la documentación aportada por la Comunidad de Madrid, tras ser preguntada a través de una solicitud de Transparencia.
Los otros dos contratos restantes se adjudicaron a la productora Phaidon Producciones, por 18.101 euros para el rodaje, y a la productora Chester Media, por 18.065 euros, para el guion.
Se adjudicaron cuatro contratos menores sin concurso para el anuncio
Los servicios de ambos actores se adjudicaron a través de dos contratos menores, ya que como recalca la documentación obtenida, los acuerdos tenían un valor estimado inferior a 15.000 euros sin IVA. Este procedimiento excepcional no sigue las normas generales de contratación, puesto que permite a la administración elegir a dedo a las empresas o personas adjudicatarias.
Según se desprende de una de las facturas aportadas por la Consejería de Cultura, Turismo y Deporte, Mario Vaquerizo terminó percibiendo 11.660 euros, ya que se le aplicó una retención del IRPF del 15% (1.650 euros).
El dinero de esta contratación, afirman desde el Gobierno madrileño, sale del presupuesto que destina anualmente el Ejecutivo autonómico para “invertir en la promoción del destino Madrid”, un total de 27 millones de euros. Dentro de estos 27 millones, hay 12,4 millones que el Gobierno regional va a invertir este año en Madrid Turismo by Ifema, una nueva herramienta que ha creado junto al Ayuntamiento de Madrid para promocionar el turismo de la región en los mercados de Estados Unidos, Canadá, China, Corea del Sur, Japón, Hispanoamérica y Oriente Medio.
Una colaboración público-privada que promocionar Madrid
La estrategia turística Madrid Turismo by Ifema en la que el Gobierno y Consistorio madrileños van a invertir esos 15 millones de euros –la cifra que se atribuye erróneamente en los mensajes virales al anuncio de Mario Vaquerizo– busca “iniciar una década de crecimiento basada en el turismo de calidad atraído por la cultura y el ocio”.
Más a largo plazo, este proyecto dispone de un presupuesto de 38,4 millones de euros hasta diciembre de 2024 para la inversión en acciones promocionales, detallan en nota de prensa. De estos, la Comunidad de Madrid va a aportar la mayor parte, 30 millones de euros, mientras que el Ayuntamiento de Madrid invertirá un total de 6 millones e Ifema, 2,4 millones.
Esta iniciativa cuenta con una mesa de expertos como órgano asesor que está compuesta por asociaciones vinculadas al turismo que van a representar a empresas como El Corte Inglés, Iberia, Four Seasons, NH Hoteles y Meliá entre otros.
*Esta pieza ha sido actualizada tras conocer las nuevas cifras del coste total del contrato, a través de una solicitud de información al Portal de Transparencia de la Comunidad de Madrid.
- Resolución portal de Transparencia
- Madrid Turismo by Ifema
- Gabinete de prensa de la Consejería de Cultura, Turismo y Deporte
- Nota de prensa de la Comunidad de Madrid
Cuando hay Actores internacionales,
Como Antonio Bandera o Penelope
Cruz, poner al Gaznapiro Vaquerizo
Es Denigrar a nuestra Capital MADRID.
El mejor rojo. ,con franco subcampeónes de mierda y que busquen a sus padres no creo lo encuentren hdlgp
A ver hablado, jo.....
No se quejen tanto, an mi ciudad el ayuntamiento lo lleva psoe y podemos y se han gastado en pintar un banco de morado lo mismo que este anuncio. Así va españa con tanto gasto inútil.
Menudo periodismo basura
Para la basura que habéis quedado, Newtral.
Para la basura que habéis quedado Newtral.
cutre y casposo y de mal gusto
Tenía que haber puesto...
-Visita Alcorcón y ayuda a sus ciudadanos a pagar los 15 millones anuales desde 2019 que pagan gracias a su alcaldesa socialista, por ejemplo. O a ver hablado del ayuntamiento de Fuenlabrada que incluso alguno hay en la cárcel.
Que ideas tenéis...
Sigan votando y ya podrán jugar al golf en el río manzanares
Lo de menos es el coste que pueda tener una campaña publicitaria para incentivar el turismo, que siempre lo tiene. Lo cuestionable, es hacer una campaña publicitaria elitista, basada en el engaño de la protagonista y con expresiones tan rancias, como mazo, nena o chachi, que no se usan desde el siglo pasado.