Según avanza a buen ritmo la vacunación contra la covid en varios países del mundo, los estados se encuentran con un tope difícil de superar: perezosos, población marginada y antivacunas. Este último grupo, que en Estados Unidos, por ejemplo, alcanza el 15% de la población, está complicando los planes para la inmunización de grupo. En España, el de los antivacunas está lejos, hasta la fecha, de ser un problema.
De acuerdo con el último estudio de la Fundación Española para la Ciencia y Tecnología (FECYT), hay un “porcentaje significativo” de personas que creen en teorías de la conspiración. Un 25% está convencido de la existencia de “organizaciones secretas que influyen mucho en las decisiones políticas”. Otra cosa es que le influyan en sus decisiones cotidianas.
Apenas un 4% de las personas encuestadas dice que no se ha puesto o no se pondrá la vacuna por oponerse “filosóficamente” a su existencia o creer firmemente en que son dañinas o instrumentos de control. Esta cifra ha ido cayendo levemente desde el año pasado, si bien nunca ha sido especialmente alto el número de antivacunas en España.
El 58% de los encuestados ha recibido mensajes animándole a no vacunarse por redes sociales o medios de comunicación masivos
Con todo, y aunque buena parte se pondrá la vacuna anticovid, un 14% asegura que las farmacéuticas “ocultan sus peligros”. Hasta un 11%, sin ser necesariamente antivacunas, cree que la industria o autoridades nos están engañando sobre la eficacia de los pinchazos.
No en vano, hasta 6 de cada 10 personas encuestadas reconoce haber recibido al menos un mensaje por redes sociales o medios de comunicación de masas en que se les animaba a no vacunarse. La mayoría cree que pueden perjudicar su salud (45,2%) o que una vacuna concreta no es segura (30,7%).
No más antivacunas por la covid, pero sí más conspiranoicos
El estudio presentado este lunes es la tercera ronda de unas encuestas iniciadas el pasado verano pasado. Su intención es conocer la percepción de la ciencia durante la pandemia en España. En las primeras rondas se apreciaba un recelo generalizado hacia los preparados que estaban desarrollándose en Oxford, Pfizer o Moderna. Pero no un sentimiento puramente antivacunas.

En la primera ronda de la encuesta, cerca de un 33% de la población decía negarse a la vacunación. Pero circunscrita a aquel momento, en que no estaba aprobada ninguna vacuna. En la actual encuesta, realizada durante las tres primeras semanas de mayo, el 83% confesaba haberse vacunado o iba a hacerlo en cuanto fuera llamado a ello.
“Hemos visto periodos en los que el rechazo a la vacunación ha sido muy elevado, pero el inicio de la vacunación ha dado más tranquilidad y confianza. Desde enero, la aceptación se ha incrementado progresivamente”, ha explicado durante la presentación de los resultados el sociólogo Josep Lobera (UAM), director científico de la encuesta.
Pese a que es abrumadoramente mayoritaria la población que desea vacunarse, los sentimientos conspirativos siguen ahí. Además de esa cuarta parte de la población que cree en que “se nos oculta algo” por parte de élites (el 17% está convencido de que eso es un pensamiento conspiranoico), en un tercio de los encuestados ha calado la idea de que “las mascarillas son malas”. Y, sin embargo, no ha habido un tercio de la población que las haya dejado de usar.
“A medida que se fueron produciendo los confinamientos más severos, la gente miró rápidamente a los canales de comunicación convencionales. Curiosamente, este fenómeno es compatible con que se produjera el síndrome de la infodemia, ya que es muy complicado comunicar la incertidumbre”, ha añadido el profesor de Ciencias Políticas Pablo Simón en el debate moderado por Pampa García Molina que ha seguido a la presentación.
La crisis de AstraZeneca derivó en más antivacunas pero sí creó recelos
Para los autores del estudio, el sentimiento antivacunas y los recelos se fueron disipando “con la difusión de imágenes de personas de todas las edades y personal sanitario recibiendo la vacuna”. Para Lobera, “en otros países, el vuelco no ha sido tan fuerte. Ha jugado a favor esa base de confianza en el sistema público de salud”.
Pero también aprendimos ‘por miedo’. La aparición de nuevas variantes más contagiosas y la ferocidad de la tercera ola terminaron por disipar la percepción de alto riesgo ante la vacunación. Hoy, el pinchazo se ve como una vía acelerada para acceder a nuestra vieja normalidad.
Ha jugado [contra el sentimiento antivacunas] esa base de confianza en el sistema público de salud
Josep Lobera (UAM), director científico de la encuesta.
En la actualidad, entre quienes rechazan vacunarse hay casi un tercio que lo que no quiere es una vacuna concreta. La directora del Instituto de Salud Carlos III (ISCIII) Raquel Yotti, ha reconocido en la presentación que debe cambiarse la forma de comunicar el riesgo. En concreto, ante la crisis de AstraZeneca. “Comunicar los riesgos debe ser algo más complejo que simplemente decir que las vacunas son seguras”.
En lugar de sopesar la información de una manera abierta, “atendemos, criticamos y recordamos información de manera selectiva, de un modo que refuerza nuestras conclusiones previas”, explica el informe. “Grupos más afectados por las medidas contra el coronavirus, que ven peligrar en mayor medida su forma de vida o valores, tenderán a activar en mayor medida mecanismos de razonamiento motivado”.
Lobera cree que podrán aumentar las reticencias debido a la sensación de complacencia, al percibir que lo más grave de la pandemia ha acabado. También puede generar inquietudes la posibilidad de que se prevea una tercera dosis para paliar el efecto de posibles variantes.
Para el profesor de Epidemiología y Salud Pública Manuel Franco Tejero.(UAH), que no ha participado en el informe, el reto ahora es el que no queden bolsas de población sin vacunar, por distintos motivos. El investigador señala a Newtral.es que los focos de marginalidad están siendo un problema en países como EE.UU. Población vulnerable que teme perder su trabajo si va vacunarse o donde han calado más los mensajes antivacunas, en ausencia de acceso a información de calidad.
Para Franco Tejero, que no ignora el daño a la confianza vacunal hecho por la gestión de la crisis de AstraZeneca, España está lejos de un sentimiento antivacunas más extendido entre vecinos como Francia o Alemania. Pero no será ese el reto para llegar a inmunizar a la casi totalidad de la población diana. “La brecha de vacunación que estamos viendo entre países ricos y pobres está dando paso a la brecha dentro de los propios países, dentro de las propias ciudades”.

☷
Especial:
2020: el año de la infodemia
Hubiera sido mejor así solo quedarían unas risas
Quizás lo mejor hubiera sido no vacunarse nadie ,y verlas venir ,total la ciencias es incierta !!!!!
Hay muchísima gente que no se entera de la importancia de las vacunas en general. Ni existe vacuna que te libre de no parecer x enfermedad Puerto te ayuda a que cuando lo padezcan no sea grave o moral. Los inconscientes de"ANTIVACUNAS "sufrirán las consecuencias pero hasta entonces los muy egoístas van por el mundo como polos sin cabeza compartiendo medios de transporte, centros comerciales, restaurantes, hoteles... Sin importarles las consecuencias de lo que en si Conlleva una pandemia. No se puede iradicar el covid pero se puede controlar y es cosa de todos la nación en colaborar por el bien de todos los seres cercanos y lógico para todos los que le rodea vaya donde vaya. Debería ser obligatoria dado que todos compartimos espacios y tocamos cosas. Siempre habrá excepciones que no se la pueden poner.. Pero solo excepciones que se le buscarán alternativa y más control.. Mientras tanto; A vacunar !! No seáis negados que no tenéis un lugar solo para"No vacunados"en este mundo.
Eres un ejemplo más de ciudadano que apenas le dan información o confusa por parte de científicos "expertos" y "politicos" que van perdidos dando tumbos, haciendo enfrentar al país mientras ellos solo conocen el camino a coge lo que puedas y desaparece
Eres un ejemplo más de ciudadano que apenas le dan información o confusa por parte de científicos "expertos" y "politicos" que van perdidos dando tumbos, haciendo enfrentar al país mientras ellos solo conocen el camino a coge lo que puedas y desaparece
Al menos si vais a la universidad que no cueste di ero a los demás!
Yo creo que este gobierno nos oculta algo, o simplemente no dice toda la verdad. En un principio era una dosis, luego dos, ahora son tres las necesarias... Es muy sorprendente que en ninguna cadena pública o privada, salga nadie hablando en contra de la vacunacion, y no me refiero a personas de la calle, sino a virologos, que los hay, que no están por la labor de la vacunacion. Es una lástima que este gobierno nos tenga tan desinformados, es un insulto a la inteligencia de las personas. Para terminar, cada persona es dueña de su cuerpo, así que cada uno haga lo que crea más conveniente, pero que no critique al que no piensa igual.
Newtral=Ministerio de la verda de 1984
La verdad esque no hace falta ser muy enterao para darse cuenta de que cuando el
Gobierno quiere vacunarte de una enfermedad que ya has pasado algo es
Sospechoso. ¿Porque ninguna de las vacunas inocula covid debilitado en vez de arn experimentales??.... No hace falta ser científico molecular para espabilar pero entiendo que es más fácil irse
D Vacaciones sin que te inserten palitos ;)
No, ya se te ve que no estás muy "enterao"
A los niños no se tocan !!!!? No a las Vacuna !
Nada como un artículo sobre los que no se vacunan para que salgan magufos y supuestos biólogos "enteraos" que no se vacunan jajajajajaja
Cierto, y yo soy una de ellas. Científica, bióloga molecular y me informa en medios oficiales como el ministerio de sanidad, la agencia del medicamento y artículos científicos. Me he vacunado desde pequeña pero en este caso tengo dudas. Las reticencias a la vacuna covid son por falta de información o porque se da información sesgada, no por ser antivacunas, conspiranoica o perro flauta. Se ridiculiza a los que simplemente queremos saber lo que nos meten en el cuerpo
Si fueras bióloga molecular sabrías "lo que te están metiendo en el cuerpo" con las vacunas contra la COVID…
Bióloga molecular que no sabe la composición de una vacuna. No sé, Rick. Parece la mierda más falsa que he leído en mucho tiempo.
Bióloga molecular que no sabe la composición de una vacuna. No sé, Rick. Parece lo más falso que he leído en mucho tiempo.
Un buen periodismo "antibulos" no metería en el saco "antivacunas" a todas las personas que por sus motivos decidan no vacunarse de covid. No es necesario ser "conspiranoico" o "antivacunas" (o perezoso, o marginado...) para tomar una decisión consciente y meditada sobre un tratamiento médico diferente a la recomendada por las autoridades, por muy real que sea la pandemia y por muy preocupante que sea la situación. Se puede tener una visión diferente a la predominante de la gestión de la salud pública, se puede tener un enfoque más prudente o precavido con medicamentos nuevos en fase experimental o muy nuevos, se puede tener una edad y forma de vida que minimice tanto el riesgo de contagio y de contagiar que haga que el balance beneficio-riesgo en esa persona sea diferente al de la población general, etc. Una cosa es tener una visión sobre un tema tan complejo, y otra es tratar de idiotas o necios a quien discrepe. Sí, hay antivacunas y conspiranoicos que no se van a vacunar, pero también personas que no son nada de eso y tienen bastante criterio, y se merecen el mismo respeto social y periodístico que las que decidan vacunarse (lo cual por supuesto es más que lícito, lógico, comprensible y respetable).
exato , yo no me he puesto la vacuna y de momento no me la voy a poner , porque me parece muy precipitado todo y no me fio , encima las farmaceuticas les hacen firmar un papel de que nadie les puede denunciar por efectos secuandarios y esto me da muy mala espina... yo prefiero esperar , yo pase el covid y ni me entere , asi q por mi parte esperare ......
Cierto, y yo soy una de ellas. Científica, bióloga molecular y me informa en medios oficiales como el ministerio de sanidad, la agencia del medicamento y artículos científicos. Me he vacunado desde pequeña pero en este caso tengo dudas. Las reticencias a la vacuna covid son por falta de información o porque se da información sesgada, no por ser antivacunas, conspiranoica o perro flauta. Se ridiculiza a los que simplemente queremos saber lo que nos meten en el cuerpo
Totalmente de acuerdo. Newtral va de "verificador" de la información pero no es más que un medio de censura, solo hay que leer sus títulos.
Totalmente de acuerdo.
Estoy de acuerdo.