Un vídeo que se ha viralizado en redes sociales muestra a un grupo de antidisturbios de la Policía Nacional que caminan por la Gran Vía de Madrid y, tras ellos, una columna de los manifestantes que participaron en las protestas convocadas el pasado 7 de noviembre frente a la sede del PSOE en Ferraz. Las imágenes van acompañadas de multitud de comentarios que critican una supuesta pasividad de los agentes.
Por ejemplo, Pablo Echenique, exportavoz parlamentario de Unidas Podemos en el Congreso de los Diputados, preguntó a sus seguidores lo siguiente: “¿alguna vez habías visto a la policía encabezando una manifestación?”. Otros comentarios señalan que, a juicio de quienes los publican, no es habitual que la UIP (Unidad de Intervención Policial) camine dando “la espalda” a una “turba de manifestantes”.
Jacobo Rodríguez, portavoz del Sindicato Unificado de Policía (SUP), indica a Newtral.es que, tras visionar las imágenes de los antidisturbios junto con los manifestantes en Gran Vía, considera que “la maniobra es perfectamente normal en el marco de las actuaciones de orden público”. En concreto, explica que se trata de una “maniobra de embolsamiento” en la que los policías “van con los cascos puestos acompañando la manifestación” y, de esta forma, pueden controlar la protesta y asegurar tanto a manifestantes como al resto de ciudadanos.
También se pretende “aislar a los grupos que se tornan violentos”. A su juicio, “se trata de tener controlados a los manifestantes y al resto de personas que transitan por la vía pública” y “es una maniobra habitual, natural y de probada efectividad” en situaciones de orden público, asegura Rodríguez.
Newtral.es ha contactado con el departamento de comunicación de la Policía Nacional, que confirma que “se trata de una técnica habitual de orden público” que se lleva a cabo “para evitar que las personas se dirijan hacia otro sitio”. Desde el instituto armado comparan la maniobra realizada por los antidisturbios con los asistentes a la manifestación en Gran Vía con los “embolsamientos” realizados con los aficionados de fútbol en los partidos con gran asistencia.

Asimismo, fuentes de la UIP también han declarado a Newtral.es que las imágenes en las que los antidisturbios encabezan la manifestación en Gran Vía son “completamente normales”. “La maniobra se hace para delimitar la masa que se está manifestando (…) A veces se lleva a cabo sobre vehículo y otras veces se hace a pie. Evita que los manifestantes invadan la calzada y permite que continúe el tráfico rodado, aunque sea en menor medida”, explican. Además, aclaran que la maniobra se lleva a cabo de una forma u otra “en función de si la manifestación es conflictiva, de si ha sido o no comunicada y de si hay delante algún elemento que quiera distorsionar el transcurso normal de la protesta” y con el objetivo de “garantizar el derecho de la libre reunión”.
No es la primera vez que manifestantes toman la Gran Vía de forma espontánea. Ocurrió el 26 de abril de 2018 en las protestas convocadas contra los violadores de ‘la Manada’. Entonces, la protesta se había anunciado como una concentración frente al Ministerio de Justicia, pero los manifestantes decidieron poner rumbo a la Gran Vía y desfilaron por ella. En aquel entonces, como se puede observar en varios vídeos grabados ese día, agentes de la Policía Nacional acompañaron a los asistentes a la manifestación y aseguraron el tráfico en la Gran Vía.
La concentración contra la sentencia de La Manada se ha convertido en manifestación en Madrid. Salen de San Bernardo y enfilan Gran Vía. pic.twitter.com/OI0QQBW9Fa
— Bárbara Ruiz (@Barbara_RuizP) April 26, 2018
Pese a los comentarios que critican una supuesta “pasividad” por parte de la policía con los manifestantes convocados en Ferraz, la Delegación del Gobierno ha confirmado que los disturbios ocurridos en Madrid el 7 de noviembre –cuya participación se fijó en 7.000 personas– se saldaron con seis detenciones, cinco hombres y una mujer, de los cuales uno era menor de edad. El motivo de los arrestos fue “atentado contra agente de la autoridad, resistencia y desobediencia y desórdenes públicos”.
Como explican fuentes de la Delegación del Gobierno a Newtral.es, mientras que la manifestación del viernes y la del lunes frente a la sede socialista de Ferraz sí estaba comunicada a las autoridades, la del 7 de noviembre no contaba con la comunicación preceptiva. Asimismo, la concentración convocada el jueves 9 de noviembre en las inmediaciones de la sede del PSOE reunió alrededor de 8.000 personas y se saldó con 24 detenidos.
- Declaraciones de Jacobo Rodríguez, portavoz del Sindicato Unificado de Policía (SUP), a Newtral.es
- Declaraciones del departamento de comunicación de la Policía Nacional a Newtral.es
- Declaraciones de fuentes de la UIP a Newtral.es
- Vídeos de la manifestación contra la Manada del 26 de abril de 2018 en Madrid
- Delegación del Gobierno en Madrid

0 Comentarios