Este 20 de octubre se cumplen diez años del anuncio de ETA en el diario Gara del cese de su “actividad armada” como banda terrorista. Hace apenas dos días, el 18 de octubre, el coordinador de EH Bildu, Arnaldo Otegi, quiso trasladar a las familias de las víctimas de ETA su “pesar y dolor por el sentimiento padecido”.
Tras las declaraciones, el Colectivo de Víctimas del Terrorismo (COVITE) asegura que “ha habido un salto apreciable” en el discurso respecto a las víctimas aunque ha recordado que Otegi “tiene pendiente condenar el terrorismo y desmarcarse del fanatismo”.
Aun así, el debate de los últimos meses se ha centrado en los homenajes a miembros de la banda excarcelados y al acercamiento de presos. La Asociación de Víctimas del Terrorismo (AVT), que contabiliza los movimientos de los presos de ETA a cárceles cercanas al País Vasco, calcula que dentro de diez año, en 2031, quedarán 81 presos de ETA en prisión.
184 presos de ETA en la cárcel
Una década después del anuncio del fin de la violencia anunciado por ETA, a 30 de septiembre se encontraban en prisión 184 personas que pertenecieron a la banda, de las cuales 66 están en cárceles del País Vasco, según datos de Instituciones Penitenciarias y el Departamento de Justicia vasco, que recibió la competencia de prisiones el 1 de octubre. Además, el País Vasco contabiliza siete personas que se encuentran en libertad condicional.
Desde 2018 y hasta la fecha, se han producido 277 traslados a diferentes cárceles de España, según datos de Instituciones Penitenciarias. De ellos, 25 implicaron también cambio de segundo a tercer grado. Por su parte, la Asociación de Víctimas del Terrorismo (AVT) calcula que se han realizado 272 traslados, 73 de ellos al País Vasco y 16 a Navarra.
A 18 de octubre, como indica la asociación a Newtral.es, hay 184 presos en la cárcel relacionados con la banda terrorista. La asociación calcula que en las cárceles vascas se encuentran 68 presos y cinco tienen su traslado aprobado pero pendiente de ejecutar, lo que suman 73 personas.
Traslados de presos desde 2018
No todos los traslados de presos de ETA son considerados acercamientos, ya que algunos son distribuidos por otras comunidades autónomas, no únicamente al País Vasco. Tampoco corresponden al número de personas, ya que cada preso puede ser trasladado en más de una ocasión.
Un traslado se considera acercamiento cuando se realiza a prisiones del País Vasco (zona A) o a prisiones de zonas cercanas o limítrofes como Navarra, Cantabria, La Rioja, Burgos, Soria y Zaragoza (zona B). Además, también se realizan movimientos a otras zonas de España (zona C).
Metodología:
El mapa muestra los traslados notificados desde el 13 de septiembre de 2018 al 29 de septiembre de 2021. La fecha mostrada en el mapa corresponde al momento de la notificación del traslado por Instituciones Penitenciarias. Los datos mostrados desde el 13 septiembre de 2018 hasta el 29 de septiembre corresponden a las notificaciones del traslado por la Asociación de Víctimas del Terrorismo.
El mapa recoge la legislatura del actual presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ya que es el periodo recogido por la Asociación de Víctimas del Terrorismo. La zona A corresponde al País Vasco; la zona B corresponde a áreas cercanas o limítrofes que son Navarra, Cantabria, La Rioja, Burgos, Soria y Zaragoza. La zona C se refiere a territorios lejanos o más alejados.
Fuentes:
- Ministerio de Interior
- Asociación de Víctimas del Terrorismo
- Instituciones Penitenciarias
- Departamento de Igualdad, Justicia y Políticas Sociales del País Vasco