La UE emite una la alerta alimentaria por anisakis en unas huevas de merluza de Marruecos

anisakis merluza Marruecos anisakis pescado Marruecos alerta alimentaria UE
Pescado con anisakis. | Fuente: Shutterstock.
Tiempo de lectura: 2 min

La Unión Europea (UE) ha notificado una alerta alimentaria de nivel grave tras detectar anisakis en huevas de merluza procedentes de Marruecos. 

Publicidad
  • El pescado contaminado eran unas huevas de merluza que tenían como destino España y que fueron detectadas ya en territorio español en un control fronterizo desde su punto de origen, Marruecos. 
  • Como contamos aquí, este tipo de notificaciones son habituales en productos de todos los orígenes, debido a los controles de la Unión Europea (UE).

Las huevas de merluza contaminadas no han llegado a los mercados españoles. Dado que el Sistema RASFF de la UE detectó las partidas de huevas de merluza contaminadas de anisakis en el control fronterizo entre Marruecos y España, el producto no llegó a estar en los mercados españoles, por lo que no ha habido riesgo para el consumo antes de emitir la alerta alimentaria. 

El parásito del anisakis. La Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN) explica que el anisakis es un parásito que se puede encontrar tanto en pescados como en cefalópodos, es decir, pulpo, sepia o calamar, entre otros. 

  • Este parásito tiene forma de gusano y presenta un aspecto blanquecino y fino, que presenta unas medidas de alrededor de 2,5 centímetros, como señala en un artículo la Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia. 
Publicidad
  • Este parásito puede generar reacciones alérgicas que pueden presentar mayor o menor gravedad, pudiendo llegar a producir desde problemas estomacales leves hasta un shock anafiláctico

¿Cómo se puede contraer? Contraer anisakiasis, patología generada por el anisakis, solo es posible si se consume pescado o cefalópodos parasitados crudos o bien que hayan sido sometidos a preparaciones que no acaban con el parásito. 

  • Una forma de evitar contraer el anisakis es congelar el pescado antes de consumirlo, sobre todo si va a ser tomado macerado o, directamente, crudo. 
Fuentes
  • Ventana RASFF de la Comisión Europea
  • Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación
  • Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN)
  • Artículo de la Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia
  • Biblioteca Nacional de Medicina
Publicidad