Sí, hay personas que no sienten sensaciones placenteras al escuchar música. «Estas personas no experimentan placer cuando están escuchando música. En general, la mayoría de la población sí que tenemos esta respuesta de placer», explica a Newtral Noelia Martínez-Molina, investigadora postdoctoral en la facultad de medicina de la universidad de Helsinki y autora de varios estudios sobre el tema. Esta anomalía tiene un nombre: ‘anhedonia musical específica’.
Es un fenómeno que se conoce desde hace años. Concretamente desde la década de los 90. Una de las primeras veces en las que se describió esta anomalía fue por el caso de un guitarrista amateur que tras una lesión en una zona del cerebro adquirió anhedonia musical específica y dejó de sentir sensaciones placenteras al escuchar o al tocar música.

Una de las investigaciones de Martínez-Molina arrojó conclusiones clasificadoras sobre por qué existen personas con esta anomalía: diferencias en cómo reacciona el cerebro ante los estímulos externos musicales en las personas con anhedonia y en las que no.
Al escuchar música, hay dos componentes cerebrales importantes que entran en juego. El primero es la corteza auditiva -que procesa las características de la música- y el segundo el sistema de recompensa. «Estas dos partes tienen que interaccionar para que una persona experimente placer», explica la investigadora. «Es decir, la parte que está procesando la música tiene que comunicarse con el sistema de recompensa. Entonces es cuando nosotros tenemos esa sensación de placer. ¿Qué ocurre en las personas con anhedonia musical específica? Que esta comunicación está disminuida, es menor, que en personas que no tienen esta anomalía», concluye.

Según explica Noelia Martínez, para uno de los estudios seleccionaron a tres grupos de personas (de 15 participantes cada uno) con diferentes sensibilidades musicales: un grupo con baja sensibilidad (es decir, con anhedonia musical específica), otro con medio y un último con alta sensibilidad. «Con cada individuo realizamos una sesión en el laboratorio en la que registramos su respuesta electrodérmica (sudoración de los dedos) mientras escuchaban un extracto de música de un minuto y evaluamos la posible presencia de amusia o anhedonia general», explica. «Además, después de cada melodía, tenían que indicar cuánto les había gustado, cuál era su familiaridad con ese extracto musical, la valencia y activación fisiológica así como el número de chills (escalofríos) que habían experimentado», relata la investigadora.
La prueba demostró que, «cuando escuchaban música, la respuesta electrodérmica (es decir, la sudoración de los dedos) y el ritmo cardíaco de los individuos con anhedonia musical no se veían afectadas». Por lo tanto, «había una respuesta fisiológica de estos individuos que corroboraba de forma objetiva su juicio personal de baja sensibilidad a la música, a pesar de que estos sujetos podían reconocer con normalidad las emociones transmitidas por la música y no tenían problemas de amusia (dificultades para procesar la música) o anhedonia general (incapacidad de sentir placer)».
Esta prueba la hicieron comparando los estímulos musicales con otro estímulo diferente -en este caso, un juego en el que podían ganar dinero real-. Demostraron que individuos con baja sensibilidad a la música tenían menor actividad y flujo de información entre las redes corticales auditivas y las del sistema de recompensa cuando escuchaban música que cuando ganaban en el juego de apuestas.

La pregunta del millón puede ser si esta diferencia individual que impide sentir placer al escuchar música se puede revertir. «Podría ser que con una clase de apreciación musical estas personas fueran capaces de traducir lo que están escuchando, aprender a apreciar la música y, de esa manera, su sistema de recompensa fuera capaz de hacer lo que otras personas de forma automática somos capaces de hacer: hacer predicciones de lo que viene a continuación, qué nota va a venir y entonces eso genera una serie de sorpresas que hace que tengamos esta respuesta de placer».
Les cuento mi experiencia, desde que tengo razon de ser, la música no me ha generado ninguna sensación de placer y nunca he sentido lo que describe el articulo, siempre escuchaba por presión social y estar a la moda y tener temas que hablar pero nunca entendí por que mis amigos se volvían freneticos cuando escuchaban una canción que les encantaba, desde mi perspectiva me parecía una reacción ridícula.
Puedo cantar, puedo bailar pero son sensaciones de placer diferentes y más relacionadas a pasar momentos con amigos pero no es una práctica que realice en la privacidad de mi casa.
Perfectamente vivo y podria vivir sin música,vivo solo y durante el día paso en completo silencio prefiero 1000 veces poner el tv, videos de YouTube no relacionados a música pero de temas de interés a escuchar alguna canción.
He leído que la anhedonia musical especifica puede ser causado por un trauma ceberal qué justo me paso a los 5 años me lastime fuertemente la cabeza lo cual me trajo otros padecimiento... la epilepsia y ahora me doy cuenta que anhedojia músical
Pues desde niña que me cuesta sentir place por la música, me aburre casi toda
Excepto algunos
a mi me pasó algo parecido, sufri una depresión y meses después tras un consumo de LSD (nada habitual pero ocasional aquella vez) días mas tarde y de entionces hasta ahora olvidé todo lo bueno que me hacía sentir la música, me sentí totalmente despersonalizado respecto a ello, como si fuera un campo que no me interesase, también dejé de tener claras siqueira cuáles eran mis emociones, como si de un envoltorio vacío se tratase... y poco a poco fui perdiendo fluidez en el instrumento y fui sintiendo como todo lo que habia podido lograr en algun momento se revertía hasat el pinto de sentirme un completo desconocido con uan guitarra en las manos. Apenas siento emociones ya salvo ira, frustración y preocupación excesiva.
Os cuento mi experiencia, no me gustaba la música que escuchaban mis compañeros en el instituto, ellos eran más de Melendi o Bisbal, yo era más de rock, a raíz de una fuerte depresión me dejó de interesar , y es más puedo decir que no me interesa en absoluto volver a escucharla es más mi madre me regaló unos cascos para escuchar música y no solo es que no me gustan me causaron una discusión. Actualmente cuando me han ofrecido ir a un concierto de música y les digo que no voy por no me interesa, se quedan flipados.
Antes solía escuchar mucha música y canta y baila ahora no siento la misma sensación,no siento ninguna emoción al escuchar un ritmo ni canto, ni bailo, y en ves de concentrarme en la música me distraigo con otras cosas, y ahora casi ni pongo música, quisiera saber si este problema tiene solución, porque esto me afecta bastante
Antes solía escuchar mucha música y canta y baila ahora no siento la misma sensación,no siento ninguna emoción al escuchar un ritmo ni canto, ni bailo, y en ves de concentrarme en la música me distraigo con otras cosas, y ahora casi ni pongo música, quisiera saber si este problema tiene solución, porque esto me afecta bastante
Hola, yo creo que también tengo anhedonia musical. Nunca se me ocurre poner música ni la echo de menos, alguna música me molesta (ritmos latinos, flamenco...) y en general es algo que me pasa totalmente desapercibido y muchas veces no me entero de que está sonando música. De todos modos de vez en cuando oigo alguna pieza que me parece bonita, pero generalmente no me provoca ninguna sensación y desconecto a los pocos segundos, no soy capaz de prestar atención. Por el contrario, disfruto mucho de la gastronomía y de otro tipo de arte (me encanta la pintura, escultura, arquitectura ...de todas las épocas) y me gusta leer, aunque la poesía me aburre mortalmente (tengo curiosidad por saber si esto tienen relación con la anhedonia musical). Es frustrante, es un defecto que crea una barrera social que limita la manera como me relaciono con los demás. Me gustaría que se pudiera corregir
Me pasa exactamente igual y me molesta la mayoría de las veces cuando alguien pone música
A mi me pasa igual, la unica diferencia es que no me frustra... es simplemente una forma de ser y no me molesta, tengo otras cosas a las que le saco mas partido. pero me he sentido muy identificado contigo.
Literalmente me acabas de describir, solo que a mi no me disgusta, solamente no me parece no bonita ni fea
Hola, primero de todo felicidades por su trabajo, yo tengo anhedonia musical específica innata y siempre veo interesante aprender un poco más sobre ella.