Quién es André Ventura, el líder del partido de ultraderecha Chega en Portugal

André Ventura Chega
Fuente: EFE/EPA/MIGUEL A. LOPES
Tiempo de lectura: 5 min

André Ventura es el líder de la formación política de ultraderecha en Portugal Chega, que se ha consolidado como la tercera fuerza en el país tras las elecciones portuguesas del pasado 10 de marzo. Aunque se ha producido un empate técnico entre los dos principales partidos, la coalición conservadora Alianza Democrática y el Partido Socialista, los resultados de los comicios lusos muestran el avance innegable del partido de Ventura: Chega ha obtenido más de un millón de votos, el 18,06% de los sufragios, pasando de los 12 parlamentarios que obtuvo en 2022 a 48.  

Publicidad

¿Quién es André Ventura?

André Ventura nació en Sintra en 1983 (tiene 41 años), es licenciado en Derecho por la Universidad Nova de Lisboa y tiene un doctorado en Derecho Público por la Universidad de Cork (Irlanda). Hasta entrar en política, Ventura trabajó como profesor universitario de Derecho en la Universidad Autónoma de Lisboa y en la Universidad Nova de Lisboa. 

También fue comentarista deportivo en la cadena de televisión CMTV y en el periódico sensacionalista Correio da Manhã, puestos de los que fue despedido en 2020 por estigmatizar a la comunidad gitana durante la pandemia. “Un plan de confinamiento específico es esencial para la comunidad gitana, que en su mayoría no acepta las normas sanitarias y de las autoridades públicas”, afirmó entonces Ventura, en unas declaraciones que recoge la CNN. 

El político ultra trabajó en la Administración como inspector de la Autoridad Tributaria del país y como consultor fiscal en la empresa Finpartner. 

Ventura inscribió el partido político de ultraderecha que lidera, Chega, en abril de 2019. Ese mismo año fue elegido representante de la formación. Antes de la creación de Chega, Ventura formaba parte del conservador Partido Social Demócrata (PSD) y fue candidato a la presidencia del Ayuntamiento de Loures (Lisboa) a través de esta formación en el año 2017. Durante la campaña, Ventura también lanzó ataques contra los gitanos de la localidad: “Viven casi exclusivamente de las subvenciones del Estado”, dijo.

La relación de Chega y André Ventura con el grupo político español Vox es notable. Tanto es así que el partido ultra español ha felicitado a Chega por su resultado en las elecciones que ha catalogado de “extraordinario”. Por otra parte, también ha publicado el líder del partido, Santiago Abascal, una felicitación en su perfil de X

Publicidad

Chega, la formación de ultraderecha de Portugal

La formación política Chega, liderada por André Ventura, es un partido político de ultraderecha que se formó en el año 2019. Desde su creación ha ido acumulando éxito y seguidores hasta que en estas últimas elecciones se ha consolidado como tercera fuerza política en el país. 

Crecimiento electoral de Chega. En 2019 entró en la Asamblea de la República con el 1,3% de los votos, que le dieron el escaño a Ventura. En enero de 2021, el Chega recibió el 11,9% de los votos en las elecciones para la presidencia de Portugal. En las legislativas del 2022 se hizo con el 7,18% y 12 escaños. Dos años después, el partido ha avanzado hasta conseguir su mejor resultado: el 18% de los votos y 48 escaños.

Entre sus propuestas y principios principales se encuentran los relacionados con las personas migrantes, tema ante el cual el partido expone que cualquiera de las políticas migratorias tendrán que partir de “la comprensión del fracaso del multiculturalismo”, por lo que esta se tendrá que basar en la integración de todos los recién llegados a la población portuguesa y que para que esta situación se dé “los recién llegados tendrán que adoptar plenamente la cultura portuguesa”.

En este sentido, el profesor de Relaciones Internacionales de la Universidad Europea de Valencia, Fredéric Mertens, explica a Newtral.es que en Portugal el ascenso de la extrema derecha se debe a cuestiones no solo internas, sino también externas, y apunta que se ha dado “de forma más exponencial que en otros países”. 

En cuanto a las causas externas, Mertens alude a que los grupos internacionales se encuentran en crisis de legitimidad política y hace referencia a que “la UE es incapaz de resolver por sí sola problemas” y que se encuentra, desde su punto de vista, con impedimentos para “frenar las amenazas claras de Putin”. Todos estos factores se unen a los problemas relacionados con la crisis financiera y energética, además del desempleo juvenil. Lo que, en palabras de Mertens, fomenta que la clase media se reduzca más y “se den movimientos hacia los extremos”. 

Publicidad

Mertens apunta a una derecha “cada vez menos acomplejada y menos discreta”, que se debe también en parte a un cambio generacional que fomenta que “haya un cierto olvido” de lo que ha sido la derecha en el país con ejemplos como el del dictador Salazar

(*) Este artículo ha sido actualizado para incluir las declaraciones del experto Fredéric Mertens, profesor y coordinador de Relaciones Internacionales de la Universidad Europea de Valencia.

Fuentes
  • Portal del Elector de Portugal
  • Resultados de las elecciones de Portugal
  • Diário de Notícias de Portugal
  • Declaración de Principios y Fines de Chega
  • The Portugal News
  • Correio da Manhã
  • CEDIS
  • Fredéric Mertens de Wilmars, profesor y coordinador de Relaciones Internacionales de la Universidad Europea de Valencia
  • Artículo sobre el dictador Oliveira Salazar de la Revista Española de Historia
Publicidad

2 Comentarios

  • Según la RAE, ultraderecha es "derecha política de ideología extremista".
    Y extremista es "radical, intolerante, fanático, sectario, revolucionario, terrorista, violento".
    Newtral, por tanto, emite una opinión sesgada y no una verdad contrastada (que sería su función) cada vez que define de ultraderecha a los partidos neoliberales y conservadores de Europa y América.
    Cada vez que decís "ultraderecha" unís de forma indeleble Newtral y bulo.

  • Porque comparáis cualquier cosa de derechas con ditaduras, es el partido de Puidgemont de Izquierdas?! La extrema izquierda no existe?! Acaso lo que pasa en Venezuela no es una dictadura? Lo que hay en cuba no es una dictadura? China? Rusia? Por favor, se os vendéis como un medio que valida la “Verdad” no lo hagáis con un sesgo ideológico… sed éticos como periodistas… no seáis mercenarios del politicucho de turno. Entiendo que existan medios tendenciosos a contar lo que les interesa… pero por favor no, aquí sed neutrales. Porque no comparáis a “Pedro Sánchez” a un autocatra? Un personaje que miente más que habla… y aquí no quiero entrar a izquierda o derechas… no quiero hablar ni de partidos… Pedro “Pinocho” no hace otra cosa que mentir con el único objetivo de perpetuarse en el poder… ¿No soys capaces como periodistas de realizar una crítica a Pedro “Pinocho” comparándolo con otros ditadores? Además tenéis el trabajo masticado ya… basta con tirar de hemeroteca y no tenéis ni que ir más allá de 5 años… (Todo esto lo digo siendo un emigrante en España, antiguo votante de izquierdas, he venido a España en busca de una vida mejor y están destruyéndolo todo… no sabéis la tristeza que me provoca que ahora oigo a personas diciendo que se van a mi país para huir de esta dictadura, al final aquí en España quedarán subvencionados, pobres y dependientes del estado). Haced vuestro cometido y sed la 3ª Fuerza de una nación… la fuerza que fiscaliza el ejecutivo y el directivo. Miraros al espejo y recordad que es ser un periodista… Desde el momento que la información se puede monetizar, la verdad pasa a un segundo plano… tened humanidad y dignidad y recordad lo que es ser perdiodista…