De cara a las elecciones municipales del próximo 28 de mayo, el presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, ensalzó la gestión de la economía de su Gobierno en un acto electoral en Granada y aseguró que “esta comunidad se ha convertido en la tercera locomotora económica de España detrás de Madrid y Cataluña” (min. 42.34).
Sin embargo, Andalucía es, al menos desde el año 2000, la tercera comunidad autónoma con más peso económico de España, y no como resultado de la gestión de Moreno al frente de la junta desde que es presidente, tal y como indican los últimos datos disponibles del INE de contabilidad regional, correspondientes al año 2021
Desde Newtral.es hemos preguntado al gabinete de prensa de la presidencia de la Junta de Andalucía por las fuentes utilizadas, pero no hemos obtenido respuesta por el momento.
Desde el año 2000, Andalucía es la tercera región con mayor PIB en términos absolutos y en peso sobre el total
Los datos de contabilidad regional incluyen el PIB de cada autonomía en millones de euros, el peso de cada una sobre la economía nacional y el crecimiento de la cuantía respecto al año anterior.
En este sentido, en 2021, Andalucía fue la tercera comunidad autónoma con mayor PIB de España, con un valor absoluto de 160.747 millones de euros. Solo fue superada por la Comunidad de Madrid (234.639 millones) y Cataluña (229.418 millones).
La región que gobierna Moreno es, además, la tercera en estructura porcentual, es decir, está entre las autonomías que más aportan al PIB nacional. En concreto, Andalucía representó en 2021 un 13,3% de la economía española, solo por detrás de la Comunidad de Madrid (19,4%) y Cataluña (19%).
No obstante, esta posición no es nueva, sino que Andalucía ha ocupado este tercer puesto, tanto en términos absolutos como en aportación porcentual al total nacional, desde, al menos, el año 2000 cuando empezó la serie histórica actual del INE.
Andalucía es la quinta y no la tercera comunidad autónoma en la que más creció el PIB
En caso de que Moreno se refiera al crecimiento económico anual, la economía andaluza incrementó en 2021 un 8% respecto al año anterior, como señala la tasa de variación interanual del INE. De esta forma, la comunidad que preside Juanma Moreno fue la quinta que más aumentó, junto con Cataluña y el País Vasco.
Las autonomías que experimentaron un crecimiento superior a Andalucía en 2021 fueron Baleares (15,8%), Canarias (10,5%), Asturias (10,2%) y la Región de Murcia (8,4%). Para ver a Andalucía en el tercer lugar que cita Moreno hay que remontarse hasta el año 2002.
Andalucía tiene el PIB per cápita más bajo de España
No obstante, a pesar de ser la tercera fuerza económica del país, Andalucía es la región con el PIB per cápita más bajo en toda España, con un valor absoluto de 18.906 euros en 2021, unos 6.592 euros inferior a la media nacional de 25.498 euros, según los datos del INE.
Las autonomías que registraron un PIB per cápita más alto fueron Madrid (34.821), País Vasco (32.925) y Navarra (31.024), mientras las regiones con las cifras más bajas fueron Extremadura (19.072), Canarias (18.990) y Andalucía (18.906).
Resumen
Juanma Moreno aseguró que “Andalucía se ha convertido en la tercera locomotora económica de España detrás de Madrid y Cataluña” para ensalzar la gestión de la economía de su Gobierno. Y, aunque los últimos datos del INE la sitúan en dicha posición tanto en términos absolutos como en el peso sobre el PIB total, la región andaluza ocupa este puesto desde, al menos, el año 2000 cuando comenzó la serie histórica actual del INE.
Por tanto, consideramos que se trata de una verdad a medias porque, a pesar de ser verdad que Andalucía es la tercera fuerza económica del país, falta el contexto de que no es una novedad y que no es el resultado de la gestión de Juanma Moreno en la Junta de Andalucía.
*Con la colaboración de Christina Thykjaer