El pasado 14 de mayo el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, afirmó en un acto del PSOE en Jaén que cada vez que ha habido un avance social de derechos y libertades en España “el primer paso se ha dado en Andalucía con gobiernos socialistas”. Uno de los ejemplos utilizados para apoyar su afirmación fue que en Andalucía “se aprobó la primera ley de cambio climático en la democracia en España” (min. 1:28:45).
Pese a que Andalucía cuenta con una ley de cambio climático y la fecha de inicio de la tramitación de la norma fue 2014, no ha sido la primera en aprobar una, ya que Cataluña lo hizo en 2017 y Andalucía no la aprobó finalmente hasta 2018.
En Newtral.es hemos consultado al gabinete de prensa de la Secretaría de Estado de Comunicación y al PSOE para conocer cuáles son las fuentes de su afirmación, pero no hemos obtenido respuesta. Tampoco de la Junta de Andalucía.
Andalucía aprobó una ley específica contra el cambio climático en 2018 y Cataluña lo hizo en 2017
Andalucía aprobó en octubre de 2018 la Ley de medidas frente al cambio climático y para la transición hacia un nuevo modelo energético. En la página de la Junta de Andalucía sobre la normativa de ámbito autonómico en materia de cambio climático se recoge esta ley de 2018 y tres decretos de 2020 y 2021.
El año anterior, Cataluña aprobó la suya, en concreto, en agosto de 2017. No obstante, el Gobierno de Mariano Rajoy, presidente en aquel momento, recurrió la norma ante el Tribunal Constitucional para anular varias secciones de esa legislación.
En 2019, con la sentencia 87/2019 se anularon una quincena de artículos de la ley considerados inconstitucionales, como el que fijaba el cierre de centrales nucleares antes del año 2027 o en el que se establecía la prohibición de conceder permisos de fracking, una técnica que abre fisuras en el suelo a través de la inyección de fluido a alta presión para extraer gas o petróleo. No obstante, el Constitucional desestimó el resto del recurso presentado por el Gobierno.
La mayoría de comunidades aún no tienen una ley específica contra el cambio climático
Otra de las comunidades autónomas que cuenta con una ley contra el cambio climático es Baleares, que aprobó la suya en 2019, un año después de Andalucía. Canarias aprobó un anteproyecto en 2020. También Asturias (de calidad ambiental, aunque incluye aspectos de cambio climático), la Comunidad Valenciana y Navarra tienen las suyas propias, todas aprobadas en 2022.
Aragón también puso en marcha la implantación de una ley similar en 2018, para la que realizó una consulta pública en 2020. Galicia, La Rioja y País Vasco tienen en trámite leyes contra el cambio climático.
Cantabria, por su parte, aprobó en abril de 2018 una estrategia de acción frente al cambio climático hasta 2030. Castilla-La Mancha aprobó su estrategia en 2019, también hasta 2030.
Resumen
Pedro Sánchez aseguró que en Andalucía se aprobó la primera ley de cambio climático de la democracia en España. Sin embargo, en Cataluña se aprobó una en 2017, un año antes de que se aprobara la andaluza.
Es por eso por lo que consideramos que la afirmación de Pedro Sánchez es falsa.
- Ley 8/2018, de 8 de octubre, de medidas frente al cambio climático y para la transición hacia un nuevo modelo energético en Andalucía.
- Ley 16/2017, de 1 de agosto, del cambio climático de Cataluña
- Recurso de inconstitucionalidad n.º 5334-2017, contra determinados preceptos de la Ley de la Generalidad de Cataluña 16/2017, de 1 de agosto, del Cambio Climático.
- Pleno. Sentencia 87/2019, de 20 de junio de 2019. Recurso de inconstitucionalidad 5334-2017
- Ley 10/2019, de 22 de febrero, de cambio climático y transición energética de Baleares
- Ley Foral 4/2022,de 22 de marzo, de cambio climático y transición energética
- Proposición de Ley de cambio climático y transición energética en Aragón
- Acto de Pedro Sánchez y Juan Espadas en Torredelcampo, Jaén
- Decreto 32/2018, de 12 de abril, por el que se aprueba la Estrategia de Acción frente al Cambio Climático de Cantabria 2018-2030