Andalucía crece más que la UE y hay siete comunidades cuyo empleo aumentó menos que el de la región

Andalucía crecimiento empleo
La ministra en funciones de Hacienda y Función Pública, María Jesús Montero. | Foto: PSOE (Flickr)
“Los últimos datos económicos ponen de manifiesto que se está creciendo por debajo de la media europea, aquí, en esta tierra [Andalucía], y que, además, se está generando menos empleo que en el resto de España”
Tiempo de lectura: 3 min

La ministra de Hacienda y Función Pública en funciones, María Jesús Montero, criticó al Gobierno de Juanma Moreno por “confrontar” con el Ejecutivo nacional señalando datos de crecimiento económico y de empleo de Andalucía. Así aseguró en declaraciones a medios recogidas por Europa Press que en Andalucía “los últimos datos económicos ponen de manifiesto que se está creciendo por debajo de la media europea, aquí, en esta tierra, y que, además, se está generando menos empleo que en el resto de España”.

Sin embargo, en el segundo trimestre de 2023, último dato disponible, el Producto Interior Bruto (PIB) de Andalucía creció por encima de la media de la Unión Europea. Además, tampoco es la comunidad autónoma en la que menos empleo se ha generado entre septiembre de 2022 y de 2023, otras como el País Vasco, Asturias o Cantabria están por debajo.

Desde Newtral.es nos hemos puesto en contacto con el gabinete de comunicación de María Jesús Montero para preguntar por sus declaraciones, pero no hemos obtenido respuesta.

El PIB de Andalucía crece por encima del de la Unión Europea

María Jesús Montero aseguró que el crecimiento económico de Andalucía estaba por debajo de la media de la Unión Europea, además de mencionar el empleo de la región. Los últimos datos disponibles se corresponden con el segundo trimestre de 2023.

El PIB de la Unión Europea creció en un 0,4% en ese periodo respecto al mismo del año anterior, como recoge Eurostat, mientras que Andalucía creció en un 2,2% como muestra la contabilidad regional trimestral andaluza.

No solo el crecimiento económico, el empleo en Andalucía también aumenta 

Además de mencionar el crecimiento del PIB andaluz, la ministra de Hacienda afirmó que “se está generando menos empleo [en Andalucía] que en el resto de España”. Los datos de afiliación de septiembre de 2023 de la Seguridad Social, últimos disponibles, reflejan que el empleo aumentó en la región andaluza un 2,07% en comparación con el mismo mes del 2022. 

No obstante, hay siete comunidades autónomas por debajo de Andalucía (2,07%) en crecimiento de empleo, como Navarra (1,98%), País Vasco (1,96%), Castilla y León (1,94%), Asturias (1,64%), Cantabria (1,5%), Extremadura (1,40%) y La Rioja (0,7%). Además, Galicia empata con el aumento del crecimiento de empleo de Andalucía.

El empleo en Andalucía tampoco es el que menos crece en la variación relativa mensual. Entre agosto y septiembre, el empleo en la autonomía andaluza cayó un 0,25%, pero no fue donde más lo hizo, sino que hay ocho comunidades autónomas, además de Melilla, en donde el descenso fue mayor, como Galicia (-0,63%) o Extremadura (-1,38%). 

Para hacer comparaciones entre comunidades autónomas los expertos han recomendado a Newtral.es en numerosas ocasiones emplear datos relativos a la población. Aun así, si se observaran los datos en términos absolutos, Andalucía tampoco sería la comunidad autónoma en la que menos ha crecido el empleo.

Resumen

La ministra de Hacienda y Función Pública en funciones, María Jesús Montero, aseguró que “los últimos datos económicos ponen de manifiesto que se está creciendo por debajo de la media europea, aquí, en esta tierra [Andalucía], y que, además, se está generando menos empleo que en el resto de España”. Los últimos datos disponibles de Eurostat y la Junta de Andalucía reflejan que el PIB andaluz creció más que el de la Unión Europea. Además, las cifras de afiliación de la Seguridad Social muestran que hay siete comunidades autónomas por debajo del crecimiento de empleo anual de Andalucía.

Por ello consideramos que la afirmación de Montero es falsa.

Fuentes
  • Europa Press
  • Eurostat
  • Contabilidad regional trimestral de Andalucía
  • Datos de afiliación de septiembre de 2023 de la Seguridad Social
¿Has visto/oído una frase de María Jesús Montero que te ha sonado falsa o engañosa?

Escribe aquí y la verificamos

Participa

Esta es nuestra metodología de trabajo. Después del proceso de verificación, y en función de los datos, otorgamos una de estas categorías:

Valoración
Falso

La afirmación es falsa

Valoración
Engañoso

La afirmación contiene datos correctos pero ignora elementos muy importantes o se mezcla con datos incorrectos dando una impresión diferente, imprecisa o falsa.

Valoración
Verdad a medias

La afirmación es correcta, aunque necesita aclaración, información adicional o contexto

Valoración
Verdadero

La afirmación es rigurosa y no falta contexto ni datos adicionales significativos.