ANÁLISIS: Qué es Gab y por qué esta red social es utilizada por Vox y la ‘altright’

Tiempo de lectura: 5 min

Marcelino Madrigal (@SoyMmadrigal), experto en redes sociales

Publicidad

El lunes pasado desayunaba leyendo que la red social Gab había sufrido una brecha que permitió a un grupo llamado ‘Distributed Denial of Secrets’ descargar más de 70 Gb de publicaciones, imágenes, vídeos y algunos usuarios y passwords. Entre las cuentas comprometidas presuntamente están las de conocidos divulgadores del alt-right como Alex Jones, la congresista republicana Marjorie Taylor Greene o el mismísimo Donald Trump.

Gab es una red social creada en 2016 por Andrew Torba, en un periplo y con una historia que les sonará a ustedes, si son usuarios de redes sociales en España, por algunos detalles.

En 2016 redes como Twitter o Facebook decidieron poner coto durante la campaña electoral a los mensajes del alt right referentes a manipulaciones o desinformación. Para ello Twitter, por ejemplo, decidió expulsar de su red a conocidos influyentes Pro-Trump por estos motivos. Richard Spencer, «Ricky Vaughn», Paul Town, Pax Dickinson y otros conocidos fueron baneados de Twitter.

Regalo para Andrew Torba

Aquello fue un verdadero regalo para Andrew Torba, que se declara republicano cristiano y conservador. Un poco antes Torba, preocupado por el creciente poder de las empresas de Silicon Valley, dominado por «progresistas» que «censuran» los contenidos a su conveniencia ideológica, sobre la difusión de información decidió fundar Gab como una alternativa donde se pudiera desarrollar la libertad de expresión con muy pocas reglas y prohibiciones. 

Muy al estilo de la concepción de la libertad de expresión de EEUU, lo que quedaba fuera de juego eran actividades ilegales como la pornografía o explotación infantil, la violencia física o el spam. No obstante su manera de afrontar la moderación de contenidos en su red fue el escenario perfecto para que los contenidos xenófobos, homófobos o supremacistas hicieran de esta red su escenario habitual. 

Publicidad

De hecho es lo que yo llamo una red con sesgo en contraposición a una red social globalista. Está destinada a esa audiencia y a esa temática, a pesar de que Torba insiste siempre en que cualquier colectivo o ideas son bienvenidas

Y en 2018 ocurrió lo previsible. Un usuario de Gab escribió «Enciendan sus cámaras, allá voy».

Acto seguido se dirigió con un fusil de asalto y varias pistolas y mató a 11 personas en una Sinagoga de Pittsburgh. Se llama Robert Bowers, un conocido anti-semita y supremacista. Si bien Gab eliminó su cuenta y se apresuró a colaborar con las fuerzas de seguridad, sufrió el rechazo de los demás fabricantes y proveedores de la red.

Mastodón y el Fediverso

No obstante sobrevivió porque mantiene algunas características que la diferencian de su nueva alternativa Parler, que ha sufrido un proceso parecido precisamente porque su nicho y su uso son prácticamente gemelos a Gab.

Publicidad

Una de ellas es que Gab está basada en Mastodón y el Fediverso. Mastodon es un software que implementa un servicio muy similar a Twitter. Es Open Source y mantiene estándares. De hecho, permite su implementación en diferentes servidores y sitios que se comunican e interconectan en una red como si fueran comunidades independientes. Es lo que llamamos Fediverso. 

Estos hechos permiten a Gab saltarse las restricciones de otros operadores porque prohibir su uso tendría que extenderse a otras redes y servicios que no tienen nada que ver con Gab pero usan esos estándares y sistemas. La otra característica es la financiación de Gab. Se basa prácticamente en su totalidad en criptomonedas.

Con estos mimbres Gab se ha presentado siempre, y sinceramente creo que es su único objetivo, como una alternativa/aviso a otras redes mucho más grandes. En España cuando Vox empezó a tener problemas en Twitter el mismo Andrew Torba les invitó a utilizar su red.

Allí, en Gab, Vox tiene cuenta oficial e incluso algunos diputados tienen su cuenta. No obstante, a pesar de las continuas referencias que hace el partido a la presunta censura que sufre en Twitter, y sus llamadas a utilizar redes donde se respeta «la libertad de expresión», la realidad es muy terca. 

Las «redes con sesgo» o «ideológicas» siempre tienen el mismo problema. La viralidad, uno de los elementos imprescindibles para la difusión de un contenido, o la controversia, otro de los aceleradores de la viralidad, son inexistentes. Son redes donde no se discute con un rival porque no lo hay. Es clamar en un desierto.

Publicidad

El uso de alguna de las cuentas en Gab versus en Twitter creo que muestra esto que digo.

Capturas de seguidores de Gab y Twitter a 1 de marzo de 2021

Creo que es evidente. Por tanto estaré observando cómo se desarrolla el Gableak, e intentando una vez más aportar un poco de contexto e información sobre lo que se mueve en estas redes.

0 Comentarios

Ya no se pueden publicar comentarios en este artículo.