Los diputados del Congreso en Twitter durante el 2020: Mucho ruido destructivo

agenda pública diputados
Hemiciclo del Congreso de los Diputados | Fernando Villar (EFE)
Tiempo de lectura: 7 min

El año 2020 fue el primer año de la actual legislatura en el Congreso de los Diputados. Un año condicionado por la pandemia de la COVID-19, aunque para sus señorías fue un año en que la actitud y el tono siguieron siendo el de los últimos años: bronca y desprecio en la mayoría de los mensajes más virales en Twitter. Como si fuera una Sesión de Control continua y diaria.

Publicidad

Los datos que se pueden ver en este artículo resumen un año de intensa actividad tuitera con desiguales resultados en las comunidades tuiteras que siguen a los diputados.

Como se suele decir: aquí tienen los datos, suyas son las conclusiones.

Datos globales 2020 del universos Twitter entre los diputados del Congreso

Si recopilamos todos los datos derivados de la presencia, actividad en interacción generada por los diputados de Congreso en Twitter durante todo el año 2020, vemos que entre las 323 señorías con presencia en la red social (un 92,3%) acumularon una audiencia directa de 16.389.280 seguidores a día 31 de diciembre. Durante todo el año, hubo un crecimiento de 4.037.110 seguidores (un aumento del 32,7%).

Los 323 diputados decidieron tuitear o difundir tuits de terceros un total de 769.875 veces. En concreto fueron 224.578 tuits propios y 545.297 retuits difundidos.

Si tenemos en cuenta el total de la comunidad acumulada por los 323 diputados en el momento de cada tuit publicado, podemos ver que como media el 2,72% de dicha comunidad interactuó con dichas publicaciones, entendiendo como interactuar el hacer un retuit o darle al me gusta del tuit en cuestión.

Publicidad

Los 323 diputados consiguieron un total de 32.732.602 retuits entre los 224.578 tuits propios publicados, mientras que los me gusta alcanzaron la cifra de 89.046.635.

Como resumen de los datos cuantitativos globales, vemos que con audiencias relevantes la actividad de los diputados fue considerable y el compromiso de dichas audiencias importante. Aunque luego podremos ver que, cualitativamente, los mensajes que más destacaron fueron los más alineados con la característica política más común en nuestros tiempos: la polarización.

Twitter y diputados en el Congreso: Datos de Comunidad

El tener más diputados en el Congreso en Twitter no te garantiza que tengas una comunidad de seguidores más amplia, de hecho, el partido que acumula más seguidores es Unidas Podemos, que con 35 diputados en Twitter suma casi seis millones de seguidores. También llama la atención, en el espectro de la derecha, que Vox con 48 diputados en Twitter suma 2 millones, mientras que PP con 78 diputados tuiteros suman millón y medio.

Los datos que se reflejan en la tabla son los globales por partido, aunque si se analiza diputado a diputado se puede ver que, en la mayoría de los principales partidos, un porcentaje muy elevado de seguidores siguen a un grupo muy selecto de diputados de cada partido. 

Publicidad

En este caso, lo más interesante es que os podáis descargar el detalle por diputado de todos los datos de la tabla.

Sin embargo, si observamos el dato de crecimiento total de seguidores durante el 2020 vemos que hay dos partidos políticos que destacan sobre el resto, Vox y Unidas Podemos. ¿Un dato que ayuda a entender el proceso de polarización política?

Datos de actividad

Una cosa es la capacidad de crear comunidades amplias y otra es el nivel de actividad que puedan tener los diputados en la red social Twitter. No tiene por qué corresponderse una relación directa entre crecimiento de comunidad y nivel de actividad.

Sobre este datos, vemos que los partidos que obtienen una mejor media de actividad por diputado son Junts per Catalunya, EH Bildu, Vox y Esquerra Republicana.

Quizás se entienda mejor si vemos los 10 diputados con más tuits propios publicados

Publicidad

Datos de compromiso de las audiencias

Los datos que hacen referencia a cuánto reaccionan las comunidades tuiteras a los mensajes lanzados por los diferentes diputados según su adscripción política, son los datos que dan más pistas a la realidad actual del ambiente político que circula por Twitter. 

Si vemos la tabla principal, observaremos que el partido político que destaca sobre el resto es Vox, con un 6% de porcentaje de compromiso de las comunidades tuiteras, un dato muy elevado si tenemos en cuenta que la media de todos los partidos es del 2,4%.

Este dato evidentemente no indica el grado de afinidad, ya que la realidad del ambiente político en Twitter es que en mucho casos, las reacciones a un tuit publicado no son precisamente acciones de identificación con el político, sino más bien al contrario. En todo caso, lo que si demuestra este dato es la capacidad de incidencia (ya sea en términos positivos o negativos) de cada diputado en el ecosistema tuitero español.

Los otros datos referidos al compromiso de las comunidades, los retuits y me gusta conseguidos, también sirven para situar a los diputados de Vox como los que más ruido político generan.

En el ambiente político tuitero de España existe mucho ruido, mucha bronca política, y quizás si vemos la siguiente imagen (10 principales diputados con más retuits conseguidos durante el año 2020) podremos empezar a entender el por qué:

Aunque posiblemente, para entender mejor ese ruido y esa bronca, lo podamos hacer viendo el último apartado de este artículo.

Mucho ruido y mucho mensaje destructivo

[Es falso que la foto de Pedro Sánchez sentado sonriendo en Lanzarote sea de agosto de 2020]

Hemos visto que durante todo el año 2020, los 323 diputados con Twitter publicaron un total de 224.578 tuits. Muchos tuits en los que caben muchos mensajes. Sin embargo, si analizamos el contenido de los tuits que verdaderamente capitalizaron la mayoría de las reacciones, veremos que en un alto porcentaje son tuits en los que se usan términos agresivos, que incitan más a la confrontación que al consenso o, al menos, a la reflexión.

Analizando los tuits publicados durante el segundo semestre del año 2020, y recogiendo los 30.000 con más retuits conseguidos, vemos que en los tuits más virales, los términos usados fueron los siguientes:

Actitud indigna, corruptelas, hay que echarlos, dictaduras asesinas, ricos contagiando, tres ratas encapuchadas, hundir Madrid, ¡A LA CALLE!, obliguemos a los mafiosos a dimitir, fabricar bulos, mentiroso peligroso, tus muertos, ataque a España…

¿Hubo tuits constructivos entre esos 224.578? Evidentemente que sí, pero los más virales fueron los que incluían los términos anteriormente indicados. Eso dice mucho de nuestros representantes políticos, pero también de las comunidades (es decir, nosotros) que les siguen.

Para finalizar, os dejo el listado de los 30.000 tuits más virales durante el segundo semestre del 2020 para que os lo podáis descargar y que cada uno saque sus propias conclusiones.