Los eurodiputados debaten este miércoles el “alcance e impacto” de la futura ley de amnistía española en el pleno del Parlamento Europeo en Estrasburgo (Francia) a propuesta del Partido Popular Europeo (PPE). El PP y Vox han anunciado que llevarán al pleno su rechazo a la norma. “Hoy, en el pleno del Parlamento vamos a desmontar el falso relato que Sánchez ha comprado al independentismo”, ha dicho Dolors Montserrat, la portavoz de los populares en la Eurocámara.
Contexto. La proposición de ley de amnistía pactada entre el PSOE y los partidos independentistas (Junts per Catalunya y ERC) fue la llave que permitió sumar los apoyos suficientes para lograr la investidura de Pedro Sánchez como presidente del Gobierno. El recién formado Gobierno ha enviado la ley a Bruselas y el Ejecutivo Europeo la está analizando.
Qué se debate en la Eurocámara. Bajo el título el Estado de Derecho en España como consecuencia del acuerdo de Gobierno, el PPE lleva a la Parlamento Europeo la cuestión de si la amnistía a los líderes del procès amenaza al Estado de Derecho en España. “Nos preocupa mucho el Estado de Derecho en España. No se trata de ser un país grande o pequeño, es un principio de nuestra Unión. Por eso esperamos una investigación de la Comisión Europea. Es absurdo que socialistas y verdes rechacen incluso un debate sobre la cuestión”, ha dicho el presidente del PPE, Manfred Weber.
Cuándo comienza la reunión. La reunión comenzará a partir de las 13 horas y durará, al menos, una hora. El debate sobre la amnistía fue a propuesta del PPE en base al artículo 162 del reglamento interno del Parlamento Europeo, que permite la petición de un grupo político añadir a la agenda un debate de actualidad.
Quién asistirá. Por parte de la Comisión Europea, acudirá el comisario de Justicia, Didier Reynders. Por parte del Consejo, la secretaria de Estado de Asuntos Exteriores y Globales, Ángeles Moreno Bau.
- Antecedentes. Hace dos semanas, Reynders pidió información a Sánchez sobre la ley de amnistía, antes de que se publicara el borrador de la misma. “Le agradecería que me facilitara información más detallada, en particular sobre el alcance personal, material y temporal de esta ley prevista”, escribió el comisario en una carta dirigida a los ministros de la Presidencia entonces en funciones, Félix Bolaños, y de Justicia, Pilar Llop. Tras la misiva, Reynders se reunió con Bolaños —ahora también ministro de Justicia—. En declaraciones a los medios, el comisario aseguró que está a la espera de que los servicios jurídicos de la Comisión Europea analicen la ley de amnistía.
Qué dice el grupo socialista europeo. La presidenta del grupo de los socialistas y demócratas (S&D) en el Parlamento Europeo, Iratxe García, ha criticado que el PP y Vox movilicen el debate de la ley de amnistía en las instituciones europeas. “Este debate está intentando ser instrumentalizado y viciado por el PP y Vox en las instituciones europeas”, ha dicho García. “Desde la responsabilidad, desde la serenidad y con argumentos y razones vamos a explicar en el pleno lo que supone esta ley de amnistía”, ha añadido.
Qué pasa después. Como explica a Newtral.es Esther López, doctora en Derecho Internacional de la Universidad a distancia de Madrid (UDIMA), lo que ha presentado el grupo popular es una pregunta con solicitud de respuesta por escrito sobre si la ley de amnistía vulnerar los principios y valores fundamentales de la UE —el principio de igualdad y la separación de poderes—. Tras el debate, el pleno recogerá las respuestas y las publicará en el sitio web del Parlamento Europeo.
Otras resoluciones del Parlamento sobre el Estado de Derecho. Como recuerda López, desde mayo del año pasado, el Parlamento ha adoptado resoluciones sobre la situación del Estado de Derecho en distintos Estados miembros, como Hungría, Polonia, Malta, Bulgaria, Grecia, Eslovaquia, Eslovenia e, incluso, España.
- Esther López, doctora en Derecho Internacional de la Universidad a distancia de Madrid (UDIMA)
- Alessandro Demurtas, profesor de Relaciones Internacionales y Comercio Internacional en la Universidad Autónoma de Barcelona
- Agenda del día del Parlamento Europeo
- Redes sociales del presidente del PPE, Manfred Weber
- Redes sociales del grupo de los socialistas y demócratas (S&D)
- Reglamento del Parlamento Europeo
- Tratado de la Unión Europea
0 Comentarios