Qué es la AMLA, la autoridad europea que luchará contra el blanqueo de capitales desde Frankfurt

Reunión interinstitucional sobre la AMLA. | Foto: Unión Europea
Reunión interinstitucional sobre la AMLA. | Foto: Unión Europea
Tiempo de lectura: 4 min

De las nueve urbes que competían por acoger la sede de la Autoridad Europea de Lucha contra el Blanqueo (AMLA, por sus siglas en inglés), finalmente la elegida ha sido la ciudad alemana de Frankfurt. Así lo decidieron el pasado 22 de febrero el Consejo y el Parlamento Europeo en una votación pionera, ya que hasta ahora lo habitual era que el Consejo decidiese en solitario la ubicación de este tipo de organismos.

Publicidad

La AMLA comenzará a operar en 2025 y contará con más de 400 trabajadores. La Comisión Europea propuso crearla en julio de 2021 como parte de un plan más amplio para luchar contra el blanqueo de capitales y la financiación del terrorismo en la Unión Europea (UE). Su objetivo será aumentar la eficacia a la hora de perseguir el blanqueo de capitales, un delito de naturaleza transfronteriza y, por tanto, más complicado de rastrear.

Como explica la Organización Internacional de Policía Criminal (Interpol), el blanqueo de capitales consiste en “ocultar o encubrir el origen de beneficios obtenidos ilícitamente, de forma que parezcan provenir de fuentes legítimas”. Suele estar asociado a delitos como el tráfico de drogas, el robo con violencia, la extorsión o incluso delitos medioambientales, y “la llegada de las criptomonedas, como el bitcóin, ha exacerbado este fenómeno”. Para convertir ese dinero en legal, “los grupos transfieren los fondos obtenidos ilícitamente por todo el mundo a través de bancos, sociedades ficticias, intermediarios y empresas de envío de dinero”.

Así luchará la AMLA contra el blanqueo de capitales y la financiación del terrorismo

Para que la Unión Europea pueda luchar con mayor eficacia contra este tipo de delitos, la AMLA supervisará directamente a las instituciones financieras y de crédito –entre ellas las que provean servicios de criptoactivos– que considere de alto riesgo o que operen a través de las fronteras. En una primera ronda se espera que seleccione a hasta 40 grupos o entidades. Estas serán sometidas a evaluaciones e inspecciones realizadas por equipos liderados por la AMLA. 

La autoridad que albergará Frankfurt también coordinará las unidades de inteligencia financiera en los Estados miembros. En el caso de España, por ejemplo, es el Servicio Ejecutivo de la Comisión de Prevención del Blanqueo de Capitales e Infracciones Monetarias (Sepblac).

Aparte de supervisar y coordinar, la AMLA también podrá imponer sanciones económicas a las entidades en caso de “incumplimiento grave, sistemático o reiterado”.

Publicidad

Madrid pierde la competición por albergar la sede: así ha sido el proceso de selección

Bruselas, Dublín, Frankfurt, Madrid, París, Roma, Riga, Vilna y Viena eran las nueve ciudades que pujaban por ser las anfitrionas de este nuevo organismo. 

Para votar a su favorita, el Consejo Europeo contaba con 27 votos (uno por cada Estado miembro de la UE) y el Parlamento con otros 27 (que se repartían entre los grupos parlamentarios en proporción al número de escaños que tienen). Entre ambas instituciones sumaban 54 votos, que finalmente quedaron distribuidos de la siguiente manera: 28 para Frankfurt, 16 para Madrid, seis para París y cuatro para Roma (minuto 2:45). Los votos tanto del Consejo como del Parlamento eran secretos y las papeletas fueron mezcladas en una urna.

Según explican fuentes del Consejo Europeo a Newtral.es, para ser elegida sede de la AMLA, alguna de estas ciudades necesitaba la mayoría de los 54 votos (es decir, 28). “Se podían celebrar varias rondas de votaciones hasta alcanzar dicha mayoría. Sin embargo, solo fue necesaria una ronda, ya que Frankfurt obtuvo 28”.

Fuentes
  • Consejo Europeo: ‘Frankfurt to host the EU’s new anti-money laundering authority (AMLA)’
Publicidad

1 Comentarios

  • El otro dia me plantearon la posibilidad de comprar una vivienda con criptomonedas y como afectaria eso al control de blanqueo de capitales. Como empresa como puedo conocer el origen de ese medio de pago?