Irán condena a 26 años de prisión al futbolista Amir Nasr-Azadani, evitando la pena de muerte

Amir Nasr-Azadani condena prisión
Amir Nasr-Azadani | Fuente: FIFPRO
Tiempo de lectura: 6 min

Casi dos meses después de su detención y tras preocupaciones por una posible condena a muerte, el futbolista iraní Amir Nasr-Azadani ha sido sentenciado a 26 años de prisión. Fue arrestado en el mes de noviembre durante las protestas que tienen lugar en el país en contra del Gobierno y se le acusó, junto a otras cinco personas, de ser responsable de la muerte de tres agentes policiales.

Publicidad

Finalmente, Nasr-Azadani ha evitado la pena capital, algo que no ha ocurrido para tres de los acusados del caso que sí han recibido una sentencia de muerte. En cuanto al futbolista, este ha sido condenado a 16 años por el delito de moharebeh o “enemistad contra Dios”, además de otras dos sentencias de cinco años cada una por pertenecer a grupos que “perturbaron la seguridad del país”. 

Hasta ahora son cuatro los iraníes que han sido ejecutados por participar en las manifestaciones a favor de los derechos de las mujeres y en contra del Gobierno. 

La justicia iraní condena a Amir Nasr-Azadani a un total de 26 años de prisión

Según informó este 9 de enero la agencia iraní Mizan, adscrita al Poder Judicial, un Tribunal Revolucionario de Isfahán ha sentenciado al futbolista a un total de 26 años de prisión por ser cómplice de la muerte de tres miembros del Basich. Esta es una fuerza paramilitar dependiente de la Guardia Revolucionaria de Irán y, en el pasado mes de noviembre, un coronel y otros dos agentes del Basich murieron en la ciudad de Isfahán durante las protestas que tienen lugar en el país. 

Entre los acusados por sus muertes se encontraba Amir Nasr-Azadani además de otras cinco personas que también han recibido una condena del Tribunal Revolucionario de Isfahán. Este órgano judicial ha sido cuestionado por organizaciones como Amnistía Internacional. Especialistas consultados por Newtral.es también señalan que, dada su dureza en aspectos como confesiones hechas bajo tortura y la aceleración de procesos judiciales, estos tribunales niegan a los detenidos la posibilidad de tener un juicio justo. 

En concreto, el futbolista ha sido condenado a 16 años de prisión por cometer moharebeh o “enemistad contra Dios”, un delito por el cual también podría haber sido sentenciado a muerte, según el Código Penal iraní. El director de la ONG Iran Human Rights, Mahmood Amiry-Moghaddam, ha publicado un tuit celebrando que finalmente no haya recibido una condena de muerte. Pese a ello, Amiry-Moghaddam se ha mostrado preocupado por el futuro de otros dos iraníes que están pendientes de ser ejecutados.

Publicidad
https://twitter.com/iranhr/status/1612341490700664834?s=20&t=DR2m8vZ3sOZP72fRLHHkjA

Asimismo, Mizan detalla que Amir Nasr-Azadani ha recibido otras dos condenas, de cinco años cada una, por ser “miembro de un grupo ilegal con la intención de perturbar la seguridad del país” y “reunión y colusión que condujeron a delitos contra la seguridad”. La agencia también señala que el futbolista deberá llevar a cabo “trabajos forzados” durante su estancia en la cárcel. Medios iraníes como Iran International e Iran Wire puntualizan que Amir Nasr-Azadani afrontaría sus penas de prisión “de manera simultánea” basándose en la “Ley de Consolidación de Castigos”, por lo que pasaría 16 años entre rejas y no 26.

El caso del futbolista iraní causó revuelo tras conocerse los motivos de su arresto. El delito por  “enemistad contra Dios” por el que se le acusó era el mismo por el cual sentenciaron a muerte a otros manifestantes iraníes. Finalmente, Nasr-Azadani fue juzgado por “complicidad en la guerra contra Dios”, delito que ha sido castigado con la pena de prisión, como señala Iran International.

El Tribunal Revolucionario condena a la pena capital a tres de los acusados por la muerte de los miembros del Basich

Pese a que Amir Nasr-Azadani finalmente no ha sido sentenciado a muerte, tres de los acusados por la muerte de los agentes sí han recibido dicha condena. Estos son Saleh Mirhashemi, Majid Kazemi Sheikh Shabani y Saeed Yaqoubi, que también han recibido sentencias de 10 años de prisión, según Mizan

Además de Amir Nasr-Azadani y de estos tres iraníes, otros dos de los acusados de ser cómplices de las muertes de los miembros del Basich también han recibido su condena. Uno de ellos, Sohail Jahangiri, ha sido sentenciado a dos años de prisión y el sexto acusado del caso, Jaber Mirhashmi, ha sido absuelto, añade la agencia iraní. La agencia también señala que cuatro de los acusados contaron con abogados propios, mientras que los dos restantes lo hicieron con uno de oficio.

Publicidad

Irán ha ejecutado a cuatro personas tras participar en las protestas en contra del Gobierno

El caso de Amir Nasr-Azadani y su condena se enmarca en un contexto en el que cuatro hombres han sido ejecutados tras participar en las protestas por la muerte de Mahsa Amini. Mohammad Mehdi Karami y Seyed Mohammad Hosseini fueron ahorcados el pasado 7 de enero y Mohsen Shekari y Majidreza Rahnavard recibieron el mismo castigo en diciembre de 2022. Habían sido condenados por moharebeh o “enemistad contra Dios” y “corrupción en la Tierra”. Según los artículos 279, 282 y 286 del Código Penal iraní, estos delitos pueden sancionarse con la pena de muerte.

Asimismo, 14 personas han recibido una condena de muerte después de acudir a las manifestaciones, según el Centro de Derechos Humanos de Irán (CHRI, por sus siglas en inglés). Entre ellos se encuentran Mohammad Boroughani, de 19 años, y Mohammad Ghobadlou, de 22, y el CHRI subraya que se encuentran en “riesgo inminente de ser ejecutados”. 

Además, al menos 109 personas están en riesgo de ser ejecutados o se enfrentan a cargos que podrían ser castigados con la pena capital, pero el número podría ser mayor, ya que “la mayoría de familias están presionadas a permanecer calladas”, recalca Iran Human Rights. La ONG también señala que más de 400 personas han muerto durante las protestas.

Quién es Amir Nasr-Azadani, el futbolista iraní que ha sido condenado a prisión

Amir Nasr-Azadani es un futbolista iraní nacido en 1996 en la ciudad de Isfahán, al sur de Teherán. Según la BBC, debutó en el Sepahan Sport Club de Isfahán, equipo que compite en la máxima categoría de fútbol en Irán. Cambió de equipo en 2014 para formar parte del Teherán Rah-Ahan, uno de los clubes de fútbol iraníes más antiguos del país y que actualmente juega en la Liga Azadegan, la segunda más importante de Irán. 
En 2015, Nasr-Azadani se unió al Tractor Sports Club y en la actualidad forma parte del Iranjavan Bushehr, equipo que compite en la Segunda División iraní.

Fuentes
Publicidad