No hay pruebas de que Amber Heard “esnifara cocaína” durante el segundo día del juicio con Johnny Depp

No hay pruebas de que Amber Heard “esnifara cocaína” durante el segundo día del juicio con Johnny Depp. Captura del bulo
Amber Heard esnifando cocaína en sede judicial, en un vídeo viral del segundo día de juicio.
Tiempo de lectura: 4 min

El juicio de Amber Heard y Johnny Depp continúa desarrollándose durante el mes de mayo, y con ello han aparecido más contenidos falsos relacionados con el litigio. Un ejemplo es un vídeo recortado de Amber Heard con el que varios usuarios afirman, sin pruebas, que la actriz “esnifó cocaína” durante el juicio.

Publicidad

En la grabación, de 15 segundos, aparece Heard en el centro de la imagen, mientras con un pañuelo presiona una de sus fosas nasales para limpiarse la nariz. Usuarios de redes sociales como Twitter y Facebook han asegurado, sin pruebas, que está “esnifando cocaína en sede judicial”. Pero aunque el fragmento corresponda al segundo día del juicio —5 de mayo de 2022—, se trata de un vídeo recortado en el que Amber Heard está limpiándose la nariz tras llorar en varias ocasiones.

Como hemos comprobado en la página web del Juzgado de Fairfax (Virginia), cualquier visitante debe pasar por un control de seguridad y está prohibido entrar en el edificio con elementos como drogas o armas. Asimismo, los usuarios que comparten la grabación no muestran nada que pruebe que la actriz supuestamente estaba consumiendo drogas durante el juicio. 

En las retransmisiones del juicio se aprecia a Amber Heard llorando antes del fragmento viral

Los usuarios que aseguran que Amber Heard estaría “esnifando cocaína” utilizan, como supuesta prueba, un fragmento de 15 segundos extraído del juicio. Pero al comprobar las imágenes previas, se puede apreciar cómo la actriz aparece llorando en varias ocasiones, por lo que el gesto de la grabación viral muestra un momento en el que se limpia la nariz.

A partir del minuto 13 del vídeo de YouTube publicado por la cadena WUSA9 se puede visualizar lo que ocurre. La jueza pregunta a Amber Heard por la noche del 24 de mayo del 2014, día del cumpleaños de Lily-Rose, hija de Johnny Depp, y en el minuto 14:38 ocurre el momento que se está compartiendo en redes sociales. 

Publicidad

Asimismo, en varios momentos previos y posteriores al fragmento viral, Heard aparece llorando, visiblemente emocionada, o se le escucha con la voz entrecortada. 

No hay pruebas de que Amber Heard consumiera cocaína durante el juicio
Imágenes de momentos previos al fragmento viral (a partir del min. 9:45)

Otros verificadores pertenecientes a la red internacional IFCN han llegado a las mismas conclusiones. Por ejemplo, en Estados Unidos, PolitiFact desmiente que Amber Heard aparezca consumiendo cocaína y Snopes también reitera que no hay pruebas de las afirmaciones que circulan por redes. 

La seguridad del Juzgado de Fairfax, Virginia

Por otro lado, la página web del tribunal de Fairfax explica el procedimiento que tiene que seguir cualquier persona que quiere acceder al edificio: “Vacíe los bolsillos y coloque el contenido en el recipiente provisto. Coloque carteras, maletines, mochilas y paquetes en la máquina de rayos X para escanear. Camine a través del detector de metales”.

Publicidad

También indica que está prohibido entrar con “pistolas, cuchillos, municiones, gas pimienta, mazas, hojas de afeitar o drogas ilegales”. Es por eso que Amber Heard no puede haber entrado con cocaína, como aseguran los mensajes virales.

Además, en el apartado sobre el juicio de Amber Heard y Johnny Depp de la misma web también aparece el procedimiento detallado. “Los visitantes deben vaciar sus bolsillos y colocar el contenido en el contenedor proporcionado. Coloque carteras, maletines, mochilas y paquetes en la máquina de rayos X para escanear. Camine través del detector de metales. Si el detector de rayos X o de metales activa una alarma, un oficial de seguridad puede realizar otro escaneo con una varita manual. También puede solicitar permiso para realizar un registro físico de la persona y sus artículos personales para determinar la causa de la alarma”.

Fuentes

Esta es nuestra metodología de trabajo. Después del proceso de verificación, y en función de los datos, otorgamos una de estas categorías:

Valoración
Engañoso

El contenido contiene datos correctos, pero ignora elementos muy importantes o se mezcla con datos incorrectos dando una impresión diferente, imprecisa o falsa

Valoración
Falso

El contenido es falso