Si todos los trabajadores de Amazon en el mundo (1,6 millones, según la Comisión de Valores de Estados Unidos) formaran un país, tendrían más población que Estonia (1,3 millones), y que otros tres países de la Unión Europea. Solo en Estados Unidos, según las cifras de Amazon y sin contar los vendedores externos ni gran parte de los repartidores, la empresa tiene contratados a 1,1 millones de trabajadores en plantilla, que no estaban representados por ningún sindicato. Es decir, que una de cada 300 personas en Estados Unidos trabaja directamente para la empresa de Jeff Bezos.
Hasta esta semana, ningún trabajador de Amazon en Estados Unidos participaba en un sindicato, a pesar de que en torno al 10% de los trabajadores en EEUU están sindicados según datos del Departamento de Trabajo estadounidense (que es equivalente al Ministerio de Trabajo). Pero esto podría cambiar después de que los trabajadores de una de las sedes logísticas de Amazon, conocida como JFK8, hayan votado a favor de sindicarse, creando su propio sindicato: Amazon Workers Union (el sindicato de trabajadores de Amazon).
Amazon gastó 4,3 millones de dólares en evitar los sindicatos en 2021
En la votación, que tuvo lugar el 1 de abril en la sede de la empresa en Nueva York, participaron 4.852 trabajadores de Amazon en JFK8, del total de 8.325 que hay en esa delegación. El voto a favor de sindicalizarse ganó por un 65% de los votos, según la Junta Nacional de Relaciones del Trabajo De Los Estados Unidos (National Labor Relations Board o NLRB).
Todo empezó tras el despido de uno de los empleados de la sede 23 meses antes, el NLRB presentó una demanda contra Amazon el 27 de marzo de 2022 por el despido de un trabajador en la sede de JFK8 que había protestado por motivos de seguridad laboral en el almacén.
Sin embargo, según Amazon y la Federación Nacional de Comercio de Estados Unidos, este empleado no fue despedido por la protesta. Afirman que usó un megáfono para insultar a una compañera. Además, señalan a la NLRB por tener un historial “de defender comportamiento inaceptable por parte de empleados en una protesta o huelga”.
Tras el resultado de la consulta, los directivos de Amazon emitieron un comunicado diciendo estar “decepcionados con los resultados” porque, en su opinión, “tener una relación directa con la empresa es lo mejor para nuestros empleados”. Además, aseguraron estar sopesando las opciones, entre ellas apelar ante los juzgados basándose en las supuestas irregularidades que se dieron durante la campaña.
No es ningún secreto que Amazon se opone a la organización de sus trabajadores en sindicatos. Según la declaración de gasto que Amazon presentó ante el Departamento de Trabajo, solo en 2021 la empresa gastó 4,3 millones de dólares en la consultoría Burke Group, especializada en educar y entrenar a aquellos en puestos de gestión para evitar la formación de sindicatos, según su página web. Sin embargo, la declaración de gasto registra que el contrato era por servicios para ayudar a Amazon a “expresar su opinión sobre la representación de los sindicatos, y educar a los trabajadores en los temas, procesos electorales, y sus derechos”.
Amazon obligada por un acuerdo extrajudicial a permitir organizarse a sus trabajadores
Esta votación ha sido posible gracias al acuerdo extrajudicial entre Amazon y la NLRB alcanzado en diciembre de 2019, en el que la empresa se comprometió a permitir que los empleados se organizaran en los lugares de trabajo.
No es posible saber si el recurso de Amazon tendrá éxito o si otras sedes apostarán también por unirse al sindicato. Aunque el ejemplo de Starbucks en Estados Unidos indica que así podría ser. Después de que una de las cafeterías en Tennessee votase a favor de sindicarse, otras 150 por todo el país han pedido votar sobre el tema, según recoge Reuters.
En el caso de Amazon, ya está prevista otra votación a finales de abril en Staten Island, en otra sede cercana de JFK8. Por otro lado, alguna de estas votaciones ha tenido resultados diferentes a la de JFK8. En el Estado de Alabama los trabajadores votaron en contra de establecer un sindicato por segunda vez en dos años: en abril de 2021 con apenas un 24% de los votos a favor del sindicato, y el 31 de marzo de 2022 con el 38% en contra.
0 Comentarios