Fact Fiction

Realidad y ficción en ‘Amanda Knox’, la serie sobre la joven estadounidense acusada de asesinato en Italia en 2007

Amanda Knox
Tiempo de lectura: 8 min

¡Aviso! Hay spoilers

Publicidad

La serie de Disney+ Amanda Knox: una historia retorcida narra el periplo de una estudiante estadounidense tras ser acusada falsamente en 2007 de asesinar a su compañera de piso, Meredith Kercher, mientras pasaba un semestre en Perugia, Italia. 

  • Amanda pasó cuatro años en prisión por las negligencias que, según ella misma contó, cometió la propia policía italiana, que la presionó durante horas, tanto a ella como a su novio de entonces (Raffaele Sollecito), para que confesaran un crimen que no cometieron. 

De hecho, el Tribunal Europeo de Derechos Humanos condenó a Italia en 2019 a indemnizar a Amanda por “no investigar las denuncias de malos tratos” policiales que la llevaron a implicar erróneamente a Patrick Lumumba, el jefe del bar en el que trabaja, en el asesinato, según el medio alemán Deutsche Welle

  • El Tribunal también justificó su decisión porque “no asistieron a la joven con un abogado y un intérprete en dicho interrogatorio en 2007”.

El verdadero asesino de Meredith fue Rudy Guede, un vecino de las jóvenes que fue condenado en 2008 por la vía rápida y sin pasar por el juicio mediático al que se enfrentaron Amanda y Raffaele. 

Publicidad

Pocas licencias narrativas

La serie refleja de forma fiel a los personajes principales de la historia, basándose en personas reales y manteniendo sus nombres: Amanda Knox (interpretada por Grace Van Patten); Raffaele Sollecito (Giuseppe De Domenico) y el fiscal del caso, Giuliano Mignini (Francesco Acquaroli).

  • Hay otras figuras que no se basan en una persona real, sino en prototipos, como es el caso de la experta forense que presentó las pruebas de ADN en el juicio de Amanda, según el periódico británico The Independent.

Por otro lado, la serie refleja la visión de la propia Amanda Knox de los hechos, ya que está producida por ella, quien también escribió dos libros sobre su historia (en 2013 y en 2025) y formó parte de un documental en Netflix en 2016. 

La narrativa que convirtió a Amanda en “Foxy Knoxy” 

En la serie, la opinión pública italiana, en base a la versión de la fiscalía, convirtió a Amanda en “Foxy Knoxy”, una joven que había asesinado a su compañera de piso en un juego sexual violento. El relato situó el crimen como parte de un “ritual sectario” que consistía en “una orgía con drogas inspirándose en Halloween” en la que había involucrado a otros tres hombres: a Sollecito, a Lumumba y a Guede. 

  • En realidad, también se sostuvo esta versión durante todo el proceso judicial. 
Publicidad

La versión de la fiscalía. The Guardian recoge las palabras textuales del fiscal del caso en las que aseguraba que “Meredith se quedó atónita al saber que Amanda había iniciado una relación con un chico nada más llegar a Perugia y que Amanda tenía preservativos y un vibrador”. 

  • Después, vaticinó que “es posible que Meredith discutiera con Amanda por su costumbre de traer hombres desconocidos a casa. Bajo los efectos de las drogas y probablemente también del alcohol, Amanda decidió involucrar a Meredith en un juego sexual violento. Para Amanda, había llegado el momento de vengarse de esa ‘mojigata’ (o eso debió pensar)”. 
  • El capítulo 5 de la serie recrea esta intervención del fiscal prácticamente igual. Destacó que “Amanda había desarrollado odio hacia Meredith y había llegado el momento de vengarse de esa niña pija” y concluyó que Guede agredió sexualmente a la víctima y que Amanda la asesinó. 

En la vida real, Amanda contó, años después de los hechos, que “cuando la acusaron de asesinato, su sexualidad, bastante normal, se distorsionó y se magnificó hasta convertirse en algo perverso”. 

El falso positivo en VIH. En Amanda Knox, un funcionario de prisiones dice a la joven que ha dado positivo en VIH y que por ello debe escribir una lista con todas sus parejas sexuales para poder avisarles. No obstante, resultó ser falso y una artimaña para poder filtrar a la prensa todas sus parejas sexuales y poder exponerla como una depravada sexual. 

Publicidad
  • También ocurrió en la vida real. Así lo afirmó la propia Amanda en X en julio de 2025 y compartió lo que escribió en su diario aquel día. 

Acoso sexual. Amanda también contó a ABC haber sufrido acoso sexual en la cárcel por parte de uno de los funcionarios. En Amanda Knox, el director de la prisión le hace preguntas sexuales explícitas, como si “se le da bien”, si “le gusta el sexo violento” o “cuándo fue su primera orgía”. 

El intento de adueñarse de su relato. El periodista de CNN Chris Cuomo entrevistó a Amanda en 2013 para hablar de su historia y de la publicación de su primer libro. En la serie, el periodista le pregunta “si le gustaba el sexo raro”, si “Meredith lo pensaba [que le gustaba ese tipo de actividad]” o si había tenido “sexo en grupo”. Amanda justifica que “nunca se ha vestido de cuero, ni usado un látigo, ni participado en una orgía”, aunque el periodista asegura que quizá Amanda “no esté diciendo la verdad”. 

  • En la entrevista real, disponible en el canal de YouTube y en la web de CNN, Amanda llevaba el mismo vestuario que la actriz que la interpreta y la conversación es igual casi palabra por palabra. 
Amanda y Raffaele en la serie. Foto: Disney+.

La radiografía de sentencias

Meredith fue asesinada en la noche del 1 de noviembre de 2007. Desde entonces, se han desarrollado distintos juicios que han acabado por declarar a Amanda y a Raffaele inocentes, según recoge BBC. La serie atraviesa todos estos procesos judiciales. 

2007. Días después del asesinato fueron detenidos Amanda, Raffaele y Lumumba, este último al haber sido acusado por la propia Amanda. Dos semanas más tarde, se detuvo a Guede al encontrarse su ADN en la sangre de la habitación de la víctima y Lumumba fue puesto en libertad sin cargos al comprobarse su coartada. 

2008. Guede fue condenado a 30 años de prisión por la muerte de Meredith en un juicio rápido y separado del de Amanda y Raffaele. Más tarde, se redujo su condena a 16 años y salió de la cárcel en 2021. 

2009. Amanda y Raffaele fueron condenados por asesinato y violencia sexual a 26 y 25 años de prisión respectivamente. 

2011. El Tribunal de Apelación de Perugia absolvió a los acusados, ambos salieron de prisión y Amanda volvió a Estados Unidos.

2014. La justicia italiana restableció las condenas de Amanda y Raffaele tras los argumentos del fiscal en contra de su absolución y remitió el caso de nuevo al Tribunal de Apelación. Los acusados volvieron a apelar. 

2015. El Tribunal Supremo de Italia absolvió definitivamente a Amanda y Raffaele. Esta sentencia concluyó que había “flagrantes errores” en la investigación de 2007 como la “ausencia absoluta de rastros biológicos” de Amanda y Raffaele en la escena del crimen y que la atención mediática del caso había provocado “una aceleración repentina de la investigación”, según BBC. 

  • En la serie, los abogados de Amanda mencionan esta “falta de pruebas biológicas” y añaden “errores enormes en la investigación de Mignini”.

2024. La justicia italiana condenó a Amanda a tres años de prisión por difamar a Lumumba al implicarle en el asesinato de Meredith en 2007. La estadounidense apeló basándose en una presunta presión por parte de la policía italiana, aspecto que se refleja en profundidad en la serie, pero en enero de 2025 se ratificó la sentencia. 

  • La serie abarca hasta 2022, por lo que no incluye este último fallo.

La relación entre Amanda y el fiscal de su caso

Amanda Knox cuenta que la joven y Mignini se mandaron cartas durante años a partir de la absolución definitiva en 2015 y que ella viajó con su madre, su marido y su bebé a Italia para visitar a Mignini. El encuentro ocurrió en realidad y tuvo lugar en 2022. 

  • Mignini nunca reconoció públicamente que Amanda fuera inocente, pero aseguró a The Telegraph en 2022 que tenía “una buena opinión de ella” aunque tuvieran “ideas diferentes sobre el juicio en el que se vieron involucrados”. 
  • El fiscal, ya jubilado, incluso aseguró que se había forjado “una auténtica amistad” a lo largo de los años en los que se habían mandado cartas y fotos. 
El fiscal Mingini en la serie. Foto: Disney+.

Fuentes
  • Cuenta de X de Amanda Knox
  • Artículo de ‘BBC’
  • Artículo de ‘The Independent’
  • Artículo de ‘The Guardian’
  • Entrevista en ‘ABC’
  • Canal de YouTube de CNN
  • Página web de CNN
  • Artículos de medios italianos como ‘Il Giornale’, ‘L’Eco di Bergamo’, ‘il Fatto Quotidiano’ o ‘La Stampa’
  • Información de la agencia italiana ANSA
  • Artículo de ‘The Telegraph’

0 Comentarios

¿Quieres comentar?